Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Llega al cine la vida de la espía soviética más importante de América Latina, que vivió en Uruguay

La historia de la espía soviética África de las Heras, que fue esposa del escritor uruguayo Felisberto Hernández y organizó el primer atentado fallido contra León Trostki en México en mayo de 1940, será retratada en una película, contó a la agencia Sputnik el escritor y periodista Raúl Vallarino.

Publicado

el

África de las Heras

“Pensamos en hacer un largometraje, es un trabajo que estamos viendo con una productora argentina en sociedad con España; la idea es hacer una película argumental con actores”, afirmó Vallarino, quien realizó una serie de investigaciones sobre la espía y escribió un libro sobre ella.

África de las Heras estuvo involucrada en uno de los atentados a León Trotski en México, donde el exlíder soviético estuvo exiliado entre 1937 y 1940, y en la introducción de espías de la KGB en América Latina.

Está considerada como una de las espías más importantes de América Latina; se radicó en Uruguay entre las décadas de 1950 y 1960, debido a que ese país era el centro de espionaje de la Unión Soviética (URSS) en la región.

Actualmente se realiza un documental sobre ella, producido por la televisión rusa, que sería presentado a fines del 2020, explicó Vallarino.

África de las Heras, militante comunista española y nacionalizada soviética, llegó a Uruguay luego de casarse con el escritor Felisberto Hernández, a quien conoció en París.

El escritor y la espía

 

En territorio uruguayo era conocida como María Luisa de las Heras; el nombre clave que utilizaba la agente soviética para sus operaciones encubierta era “Patria“.

“A Felisberto lo conoció en París; luego se vino a vivir a Uruguay en 1948, después se casaron, vivieron dos años y luego se separaron; pero ella había logrado su objetivo que era obtener la radicación en Uruguay ¿Qué importancia podía tener Uruguay en la Guerra Fría para la Unión Soviética (URSS)? Era el centro neurológico desde donde se manejó toda la estructura del espionaje de la URSS en América Latina“, explicó Vallarino.

“Patria”

Sostuvo que cada espía que llegaba a un país latinoamericano tenía que pasar por Uruguay para recibir las instrucciones que le daba ‘Patria’.

“Ella es un personaje que cada vez que iba conociendo y descubriendo acciones me fui dando cuenta de la importancia que tenía para la Unión Soviética; estuvo en la casa de León Trotsky infiltrada en México, preparó el primer atentado fallido contra el revolucionario ruso y después fue retirada para no comprometerla“, agregó.

Vallarino, quien realizó distintos viajes a Rusia y ciudades de Europa oriental para contactar a fuentes históricas cercanas a la espía, explicó que luego del atentado fallido, De las Heras fue enviada a Moscú, en donde actuó a favor de los aliados en la Segunda Guerra Mundial.

“Ella estaba en un equipo de radiocomunicaciones, actuando detrás de las líneas alemanas en Ucrania, cumplió funciones destacadas para el combate contra los nazis; después se infiltró en la sede central de la Gestapo y consiguió salvar muchas vidas, enviando información a la resistencia francesa”, sostuvo el escritor.

Dijo que a pesar de que en algunas cosas se puede estar de acuerdo o no con la espía, fue una mujer condecorada ocho veces con los más grandes homenajes de la URSS.

“Más allá de estar de acuerdo con su forma de pensar y hacer, es el reconocimiento de una mujer, que más allá de su ideología, fue muy valiente“, reflexionó.

Sostuvo que se escribirá otro libro sobre la vida de esta mujer con los testimonios de las amistades que ella dejó en Uruguay.

“Esas amistades la recuerdan como una persona muy querible, muy buena amiga e incluso hay unos regalos que ella dejó que son sorprendentes, como el libro que le dio a un galerista; si uno lo abre, ve las primeras páginas, pero cuando uno avanza varias páginas, se abre una caja con un compartimento secreto“, agregó.

África de las Heras falleció en Moscú el 8 de marzo de 1988 por problemas cardíacos y fue enterrada con honores militares en el cementerio Jovánskoie de Moscú, en cuya lápida aparece la palabra Patria escrita en español junto con el texto “Coronel África de las Heras, 1909-1988” en ruso.

Por su labor en la KGB llegó al puesto de coronel, siendo responsable entre la Segunda Guerra Mundial y la década de 1970 de la política de la agencia para Europa y América Latina.
Sputnik

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

DEPORTE9 min atrás

Fútbol Femenino: quiénes dirigirán al equipo coloniense en Perú

El departamento de Colonia contará con dos delegaciones de fútbol femenino que participarán en la sexta edición de la Copa...

POLÍTICA21 min atrás

Nicolás Viera denuncia: hay una “manipulación perversa a trabajadores” municipales del departamento de Colonia

Pago de horas extras a cambio de votos o tareas en favor de jerarcas y contratación de empresas de las...

SERVICIOS2 horas atrás

Cómo comprar la rifa del Renault 0K del Unión

El 22 de marzo, en la cena show, el Club Unión de Nueva Palmira sortea un Renault KWID cero kilómetro;...

SOCIEDAD14 horas atrás

Indigno: en el Uruguay de hoy, viven carmelitanos sin la red de agua potable

Vecinos del Barrio Maracaná de la ciudad de Carmelo padecen la falta de agua, al extremo de que los pozos...

POLICIALES22 horas atrás

Pretendió robar un camión en Ombúes de Lavalle y terminó en prisión por varios delitos

El 18 de enero, la policía de la localidad de Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia, fue alertada de que...

SOCIEDAD22 horas atrás

Cuánto creció el parque automotor de Agraciada en el 2024

Agraciada tuvo un leve aumento en los vehículos matriculados, sobre todo 0Km durante el 2024, en relación al 2023, en...

INTERNACIONAL22 horas atrás

La policía mató a paciente que tomó de rehén a una enfermera

São Paulo, 19 ene (EFE).- Un paciente, bajo un supuesto «brote psicótico», fue abatido por la Policía en un hospital...

INTERNACIONAL22 horas atrás

Natalia Oreiro de profe de literatura a “jefa” de una banda en una comedia negra

La actriz uruguaya, Natalia Oreiro, vuelve al streaming con la comedia “La jefa… aunque no quiera”, bajo la dirección de...

SOCIEDAD24 horas atrás

Lluvia del domingo afectó a vecinos de Tarariras y Santa Ana

En Santa Ana llovió más de 130 mm en una hora y media la tarde de este domingo 19, indica...

SOCIEDAD24 horas atrás

Sábado de perros: cuatro personas heridas, una es de Nueva Palmira

En estos días se han registrado ataques de perros en los departamentos de Rivera, Maldonado y Colonia. Deben ser más,...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480