SOCIEDAD
Llegó la venta marihuana medicinal bajo receta profesional
Con la rúbrica del presidente comenzó la venta de cannabis bajo receta profesional, informó el portal de la presidente de la República.

El decreto firmado por el presidente Tabaré Vázquez especifica que se habilita la venta de marihuana medicinal solo en farmacias de primera y segunda categoría de especialidades farmacéuticas, es decir, farmacias comerciales y las hospitalarias no comerciales.
El producto debe ser elaborado a partir de cannabis no sicoactivos con menos de 1% de THC (teatrahidrocannabinol).
El decreto habilita la venta de estos productos siempre que sean aprobados por el Departamento de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública, pero todavía no se aprueba la producción de cannabis medicinal en Uruguay, por lo que la demanda deberá ser atendida con productos importados.
Tratamientos con cannabis
De acuerdo a un comunicado de la Sociedad Uruguaya de Endocanabinología (Suen) que dio a conocer el portal www.180.com.uy ya es muy amplia la lista de “uso de cannabinoides en el tratamiento y alivio de enfermedades y síntomas que se reconocen en la bibliografía internacional y en los listados de algunos países, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Tourette y la epilepsia”, entre muchos otros.
También, la Suen añade que las exigencias del gobierno uruguayo para la elaboración de estos productos no han sido adecuadas a la realidad, incluyendo requisitos que son aplicables en la producción de medicamentos, pero no para la elaboración de productos herbales en base a cannabis”.
Entre las exigencias del gobierno uruguayo y que representan dificultades, “se destacan interminables procesos para la aprobación de proyectos presentados ante el MSP, una desmesurada dificultad para el desarrollo de estas iniciativas, requisitos excesivos para la investigación clínica o elaboración de productos a base de cannabis y el mantenimiento del cannabis en el listado de sustancias de mayor peligrosidad y sin uso medicinal”, indica la Suen.
Además, agregaron que “ha habido casos de operadores internacionales que se fueron del país por las trabas burocráticas, tiempos demasiado largos y exigencias desmedidas que hacen inviable el desarrollo de sus proyectos en Uruguay”.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Mayo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Oportunidad laboral. Listado de los sorteados en el departamento. Vea el listado
-
SOCIEDAD2 días atrás
Preocupación en ERCNA por alumnos que aparecen inscriptos en escuela de Montevideo.
-
POLÍTICA3 días atrás
Dirigente herrerista le pidió a Penadés que renuncie al partido
-
SOCIEDAD22 horas atrás
Calcar traslada los quesos que se producen en su planta de Carmelo a Tarariras por rotura de pantalla táctil de una máquina.
-
SERVICIOS3 días atrás
Sortearon 355 puestos entre 3.396 inscriptos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES2 días atrás
Al ‘Pelado Roldan’ lo mató otro preso que “cocinó sus vísceras y se las comió”
-
POLÍTICA2 días atrás
Florida instaló contenedores para evitar vertederos a cielo abierto