Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Llegó la venta marihuana medicinal bajo receta profesional

Con la rúbrica del presidente comenzó la venta de cannabis bajo receta profesional, informó el portal de la presidente de la República.

Publicado

el

El decreto firmado por el presidente Tabaré Vázquez especifica que se habilita la venta de marihuana medicinal solo en farmacias de primera y segunda categoría de especialidades farmacéuticas, es decir, farmacias comerciales y las hospitalarias no comerciales.

El producto debe ser elaborado a partir de cannabis no sicoactivos con menos de 1% de THC (teatrahidrocannabinol).

El decreto habilita la venta de estos productos siempre que sean aprobados por el Departamento de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública, pero todavía no se aprueba la producción de cannabis medicinal en Uruguay, por lo que la demanda deberá ser atendida con productos importados.

 

Tratamientos con cannabis

De acuerdo a un comunicado de la Sociedad Uruguaya de Endocanabinología (Suen) que dio a conocer el portal www.180.com.uy ya es muy amplia la lista de “uso de cannabinoides en el tratamiento y alivio de enfermedades y síntomas que se reconocen en la bibliografía internacional y en los listados de algunos países, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Tourette y la epilepsia”, entre muchos otros.

También, la Suen añade que las exigencias del gobierno uruguayo para la elaboración de estos productos no han sido adecuadas a la realidad, incluyendo requisitos que son aplicables en la producción de medicamentos, pero no para la elaboración de productos herbales en base a cannabis”.

Entre las exigencias del gobierno uruguayo y que representan dificultades, “se destacan interminables procesos para la aprobación de proyectos presentados ante el MSP, una desmesurada dificultad para el desarrollo de estas iniciativas, requisitos excesivos para la investigación clínica o elaboración de productos a base de cannabis y el mantenimiento del cannabis en el listado de sustancias de mayor peligrosidad y sin uso medicinal”, indica la Suen.

Además, agregaron que “ha habido casos de operadores internacionales que se fueron del país por las trabas burocráticas, tiempos demasiado largos y exigencias desmedidas que hacen inviable el desarrollo de sus proyectos en Uruguay”.

- P U B L I C I D A D -
Click para opinar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD15 horas atrás

Uruguayos prefieren vacacionar en Brasil, el país más barato de la región

El pasado año la preferencia de los uruguayos era Argentina por la conveniencia en el tipo de cambio. Ahora la...

SERVICIOS15 horas atrás

Buquebus solo con viajes de Colonia a Buenos Aires

Los viajes del Buque Francisco que une Montevideo con Buenos Aires, “estarán temporalmente fuera de servicio”, indicó la empresa en...

POLÍTICA15 horas atrás

Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez

En un movimiento que sacude el panorama político local, el ex Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer, ha manifestado públicamente...

SOCIEDAD16 horas atrás

Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO

Un inesperado hecho se dio la pasada semana, más precisamente el jueves 20, de parte del encargado de la Seccional...

SOCIEDAD16 horas atrás

El partido del periodista es la sociedad

“La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón” Gabriel...

SOCIEDAD16 horas atrás

Policlínica contra adicciones en Nueva Palmira

Comenzó en el hospital de Nueva Palmira una policlínica “dirigida a la atención de usuarios con consumo problemático de drogas”,...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Marzo 2025

† BRENDA AYELÉN MOQUIN CORNEJO Q.E.P.D. Su  hijo: Iván; su padre: Beto; sus hermanos: Daniel, Verónica, Luis, Natalia, Gonzalo y...

SERVICIOS1 día atrás

Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes

El propietario del terreno sobre la calle San Martín (Brisas, Nueva Palmira) se hizo presente en la redacción de EL...

SOCIEDAD2 días atrás

Sin ambulancia: la salud de a pie en Agraciada

El pueblo hace más de veinte días que está sin ambulancia y se desconoce cuándo volvería a estar en servicio,...

SERVICIOS2 días atrás

Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas

La cooperativa de vivienda Covisipa, que construye su complejo en el predio sobre las calles Estados Unidos y San Martín,...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480