Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

SI LO DICE EL PATRÓN, ASÍ SE HARÁ

En el Uruguay “profundo” prima el desconocimiento de los derechos y obligaciones de los trabajadores rurales, según la empleada tambera María Flores.

Publicado

el

María Flores integra la directiva de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra, Pic-Cnt). La falta de información es un latigazo que pega fuerte. A veces puede castigar también al empleador.
A raíz de los rebencazos que recibió un trabajador rural hace unos días, el país se acordó que existen los peones, esos hombres y mujeres que silenciosamente trabajan en el campo, y a los cuales rara vez se los escucha protestar. También el país supo que los trabajadores del campo tienen un sindicato: la Unatra, y que las mujeres agremiadas poseen una página de Facebook bajo el significativo nombre de “Esclavas de la tierra”.
EL ECO dialogó esta semana con María Flores, trabajadora tambera de Durazno que integra la directiva de la Unatra, integrante del Pit-Cnt. Habló del Uruguay “profundo”, ese que “no respeta” a los trabajadores y donde esos mismos trabajadores “desconocen sus obligaciones y derechos”, una situación que no es ajena a otros rubros.
Flores sostiene que velar por los derechos de los trabajadores rurales “es difícil” porque, “según el último censo (2011) somos 98 mil y sólo estamos agremiados 2.200”. Y si bien habló de la situación de los peones, tuvo en cuenta que “cerquita de Montevideo, en Canelones, hay trabajadores de avícolas que atraviesan condiciones deplorables de trabajo, sin baño y sin que les respeten las ocho horas de trabajo”.
Al haber tan pocos trabajadores agremiados, “es muy difícil llegar al Uruguay profundo. Todavía quedan patrones sin respetar las leyes laborales, hacen trabajar a la gente de sol a sol, y les dicen “acá mando yo” o “si no te gusta sabés lo que tenés que hacer”, que no es otra cosa que es irse y sin despido. Para esos patrones el sindicato es una mala palabra”.
Remarcó que “hay trabajadores en Tacuarembó, Artigas, que afrontan condiciones laborales muy malas”. La Unatra ha recibido también denuncias del departamento de Colonia: “por ejemplo, de trabajadores de tambos. Se han dado casos en que los patrones han querido desalojar a los empleados con la policía, como se hacía en el 78, cuando esa ley no existe más”.
El sector tambero tiene la ventaja de que trabaja todo el año, pero los operarios temen por su futuro. “Los otros días vimos el tambo robótico que auspicia el Inia” (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) La Estanzuela (departamento de Colonia). “Ahí se mostró cómo se ordeña una vaca con un robot”. María contó que “hay máquinas que se manejan desde el celular, la tecnología va sacando mano de obra, los trabajadores tenemos que capacitarnos para afrontar los cambios tecnológicos”. La lista de problemas para los trabajadores del campo es larga, según Flores. “A veces se pone difícil en los tambos y otras en el agro”. Al preguntarle cuál es la situación de los peones sojeros, indicó que “normalmente escapan a los controles del Ministerio de Trabajo porque a su frente están empresas tercerizadas, que van a sembrar y cosechar. Se trasladan de Colonia a Artigas, van por todo el país y es difícil controlar si sus empleados están en regla. Nosotros pedimos que la Caminera haga inspecciones en las rutas, porque el patrón abre las porteras para que entre la tercerizada que siembra, se va, y vuelve recién para la cosecha. El resto del tiempo el establecimiento pasa cerrado. Tampoco el dueño de la tierra controla a la tercerizada. No se fija si tiene a los empleados en regla, cuando por ley también es responsable”.

Además de las ocho horas de trabajo, salarios acordes a la ley, licencia, aguinaldo, y seguro de enfermedad, “el patrón tienen que darle al trabajador una cama, sábanas, frazadas, un ropero donde } guardar las cosas, baño, botiquín, y la pieza blanqueada. Todos tienen que conocer sus derechos y obligaciones, pero cuesta cuando tenemos tan poca gente agremiada”, señaló la dirigente de la Unatra.
No todas son verdes. Hay empresas agropecuarias que respetan las leyes laborales y cuidan al empleado. A su vez -al menos en sectores del departamento de Soriano y Colonia- muchas veces es difícil lograr que la gente vaya a trabajar al campo.

Flores alertó a los trabajadores rurales para que “concurran al BPS (Banco de Previsión Social) y pidan su historia laboral, porque puede pasar que el patrón los tenga en caja por menos días. El trabajador tiene que estar como mínimo con 13 jornales al mes, porque si no, le será difícil jubilarse. A veces creemos demasiado en nuestros patrones, confiamos en su palabra, cuando en realidad nos falta información. Tenemos que sacarnos la venda de los ojos”.
Si bien habló de los peones en general, dijo que “la situación de las trabajadoras mujeres es peor a la de los varones. Muchas veces se escucha por una radio rural llamados para peones, y dicen: “se necesita capataz de estancia, él 18 mil pesos, la mujer 12 mil”. Sin ir más lejos, los otros días escuché que una radio rural pasaba un aviso que decía: “necesito trabajador para estancia, no pago sueldo, doy casa y comida, preferentemente jubilado”. ¡Eso llegó a poner una radio! Es una gran irregularidad pedir un trabajador y no pagarle sueldo”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA6 horas atrás

A 6 años del Impuesto al Alumbrado piden informes sobre uso del dinero recaudado.

A seis años de la creación del Impuesto al Alumbrado Público en el departamento de Colonia, los Ediles de Convocatoria...

SERVICIOS9 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD10 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE13 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Mercedes

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS14 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD14 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD18 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA20 horas atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA20 horas atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD21 horas atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

MÁS LEÍDAS