Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Lo que a muchos no les interesa: “Una denuncia cada 12 minutos” de violencia de género

Publicado

el

Directora de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía en Uruguay, Mariela Solari

Una denuncia cada 12 minutos: experta de la Unidad de Víctimas y Testigos de Fiscalía brindó cifras y resaltó la importancia de que las personas alrededor de la víctima tengan herramientas para detectar los signos de violencia

Este viernes 8 de marzo, en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, se organizó en la sede de Casmu una conferencia en la que participó la directora de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía en Uruguay, Mariela Solari, quien se refirió a la violencia de género y a los elementos de alarma y prevención.

Según informó la experta, se recibe una denuncia cada 12 minutos, lo que representan 117 denuncias por día, y en más de la mitad de los casos —60%— la violencia es ejercida por parte de la pareja o ex pareja de la mujer. En 2022 hubo 33.500 denuncias de violencia doméstica, mientras que en los primeros 9 meses de 2023 se registraron 35.567.

De acuerdo a cifras brindadas por Solari, en el 80% de los casos es la víctima quien denuncia y en el 66% de los hechos existen denuncias previas.

La directora de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía, aseguró que muchas veces, para estas mujeres “es muy difícil” poder advertir que están dentro de una situación de violencia, ya que se tiende a “naturalizar la situación”.

“Es muy importante cuando alguien del entorno nos advierte o ven algo que nosotras no podemos ver, y eso se transforma en una posibilidad de avanzar en un proceso de consciencia con otros que ven lo que nos está pasando”, dijo Solari.

Recomendó, al entorno de las víctimas, “nunca imponerle a la persona que está sufriendo violencia el diagnóstico de lo que tiene”, sino a incentivarla a que recurra a un servicio en el que pueda tener asistencia.

En cuanto a la violencia, aseguró que no solo es física, sino también psicológica, y entre los patrones, se encuentran: el control de los espacios en que transitan las mujeres, ya sea su desarrollo profesional, los vínculos cercanos que tengan o sometimiento, que como no están asociadas a un golpe, muchas veces no parecen formas de violencia.

“Es muy importante, en estos casos, poder advertir esas situaciones de que no todos estos hechos son hechos delictivos, sino que son vínculos abusivos que no permiten a las personas desarrollarse en su vida”, sostuvo la experta.

Resaltó la necesidad de profundizar más en la reflexión sobre los distintos tipos de violencia, ya que hoy solo les llegan los casos en que piden ayuda, pero hay muchos que no lo hacen, por lo que en esos casos, aseguró que los prestadores de salud son un espacio importante donde las personas pueden solicitar asistencia y ayuda.

“Las formas en las que se ejerce la violencia basada en género y la violencia doméstica, también van adquiriendo distintas modalidades, y también están atravesadas por otras variables que tienen que ver con problemas de salud mental, de adicciones, o con contextos violentos, que exige tener modelos de respuesta pensados para ese tipo de situación”, indicó Solari.

Por su parte, Andrea Zumar, vicepresidenta de Casmu, definió el evento como “extremadamente importante”, ya que permite deconstruir los patrones “y poder visibilizar la violencia de género para poder contribuir al tema”.

“Creo que esto aporta un grano de arena para la sociedad, porque todos los que estuvimos presentes en este evento, vamos a ser factores multiplicadores de una información que nos llevamos”, sostuvo Zumar.

Se refirió también, en la misma línea que Solari, que muchas veces lo que sucede es que la mujer está “dentro de un espiral”, y que no pide ayuda o no denuncia no porque no quiere, sino porque no logra darse cuenta que está en una situación de violencia.

“Nosotros, los terceros desde esa red de contención, es importante que podamos entender que la víctima no es que no quiera denunciar, sino que ni siquiera sabe que está dentro de ese espiral, entonces nos va a ayudar a empatizar, a comprender, a detectar y a saber cómo actuar”, explicó.

En ese sentido, afirmó que los prestadores de salud toman contacto con un alto porcentaje de la población que son sus afiliados: “Los pediatras con los niños, los médicos de adultos con los adultos o con los adolescentes por lo que estas herramientas van ayudar a detectar precozmente en las consultas. A veces las alarmas no saltan de las víctimas, sino que saltan del agresor cuando lo atendemos. Casmu vive con preocupación toda violencia, pero mucho más cuando las víctimas son los niños, las adolescentes y las mujeres”, subrayó la vicepresidenta de Casmu.

Informe Comunicación Sur

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD5 horas atrás

Uruguayos prefieren vacacionar en Brasil, el país más barato de la región

El pasado año la preferencia de los uruguayos era Argentina por la conveniencia en el tipo de cambio. Ahora la...

SERVICIOS5 horas atrás

Buquebus solo con viajes de Colonia a Buenos Aires

Los viajes del Buque Francisco que une Montevideo con Buenos Aires, “estarán temporalmente fuera de servicio”, indicó la empresa en...

POLÍTICA5 horas atrás

Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez

En un movimiento que sacude el panorama político local, el ex Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer, ha manifestado públicamente...

SOCIEDAD6 horas atrás

Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO

Un inesperado hecho se dio la pasada semana, más precisamente el jueves 20, de parte del encargado de la Seccional...

SOCIEDAD6 horas atrás

El partido del periodista es la sociedad

“La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón” Gabriel...

SOCIEDAD6 horas atrás

Policlínica contra adicciones en Nueva Palmira

Comenzó en el hospital de Nueva Palmira una policlínica “dirigida a la atención de usuarios con consumo problemático de drogas”,...

NECROLÓGICAS17 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2025

† BRENDA AYELÉN MOQUIN CORNEJO Q.E.P.D. Su  hijo: Iván; su padre: Beto; sus hermanos: Daniel, Verónica, Luis, Natalia, Gonzalo y...

SERVICIOS1 día atrás

Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes

El propietario del terreno sobre la calle San Martín (Brisas, Nueva Palmira) se hizo presente en la redacción de EL...

SOCIEDAD1 día atrás

Sin ambulancia: la salud de a pie en Agraciada

El pueblo hace más de veinte días que está sin ambulancia y se desconoce cuándo volvería a estar en servicio,...

SERVICIOS1 día atrás

Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas

La cooperativa de vivienda Covisipa, que construye su complejo en el predio sobre las calles Estados Unidos y San Martín,...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480