SOCIEDAD
Los aumentos de tarifas que serán anunciados este martes
Comienzan a regir a partir de este mes los aumentos del costo de servicios de Ute, Ose, Antel, y combustibles. Los porcentajes serán informados por el gobierno, aunque se conocen algunos números.

Ancap propuso “un ajuste de los combustibles de 12,3% en promedio —tomando en cuenta una lista de diez productos—, mientras que UTE solicitó una suba por debajo de la inflación del año —que hasta noviembre se ubicó en 9,62%—. En el caso de OSE, el directorio decidió dejar la definición del porcentaje para las primeras horas de este martes 29, aunque estaría en torno a 7%”, informó La Diaria.
Por su parte, Antel -como ya había informado EL ECO- propone aumentos diferenciales en los servicios. Telefonía fija tendrá una rebaja del 5,4%; internet lo más usado por los uruguayos a partir de la pandemia tendrá un aumento del 9,5%; las llamadas por celular tendrán un aumento de 6,3%.
Las propuestas en Ancap
El colega La Diaria informó que lo que manejan las autoridades de Ancap son subas diferenciales; “que el litro de nafta Súper 95, que hoy vale 54,95 pesos, pase a costar 62,25 pesos (13,3% más); que la nafta Premium 97 varíe de 57,01 pesos a 64,58 pesos (13,3% más); que el gasoil 50-S suba de 40,4 pesos a 44,96 pesos (11,3% más); y que el kilo de supergás pase de 46,9 pesos a 53,94 pesos (15% más). También hay aumentos sugeridos para otros seis productos: gasolina de aviación y Jet/A1 —utilizado por aviones—, queroseno, gasoil 10 S, alcohol carburante y butano desodorizado. Tomando todos los ajustes, da un promedio de 12,28%”.
Los aumentos de abril
En tiempos de campaña electoral el Frente Amplio no hizo aumento de tarifas en enero de 2020 lo que fue calificado de “demagógico” por la oposición. Cuando asumió el gobierno de Luis Lacalle Pou, que había dicho por su parte en campaña electoral que iba a bajar los costos de servicios, en abril 2020 aplicó aumentos en las tarifas, las cuales fueron 10,7% Ose, 10,5% Ute y 9,78% Antel, y quedaron con el mismo valor los combustibles.
El escenario es otro
Los efectos provocados por el coronavirus: desocupación, seguro de paro, aumento de costo de vida, y pérdidas de días de trabajo y cobro de menos sueldo cuando se percibe el subsidio por enfermedad para quienes están con Covid-19 o se encuentran en cuarentena; han llevado a familias se encuentren en situación muy compleja.
Según expresa la oposición y gobiernos de la región en algunos países se congelaron las tarifas públicas, y en otros se subsidiaron.

-
POLÍTICA2 días atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
POLÍTICA2 días atrás
El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes
-
SOCIEDAD18 horas atrás
La vacunación en la primera infancia: un enfoque integral desde la educación
-
SERVICIOS18 horas atrás
La cartelera de cine Colonia Shopping