Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Los carmelitanos que pasaron por Libertad

Publicado

el

G.M

Aunque parezca mentira, para muchos uruguayos, llegar al Penal de Libertad significaba en aquella época, una liberación. Era el final del camino de un proceso que había comenzado muchos meses atrás cuando un equipo de las Fuerzas Conjuntas, por tareas de inteligencia propia, o porque tenían información proporcionada por algún civil alcahuete colaborador de los milicos, que en tal lugar vivía “alguien peligroso”.

Alguien peligroso significaba alguien que era militante del Frente Amplio, o que había participado de algún paro en el sindicato, o que, simplemente, había realizado un comentario inapropiado sobre la situación que se vivía en aquellos años, ante alguna oreja indiscreta que corría a contarle a algún militar amigo.

Así cayeron como moscas cientos de jóvenes y trabajadores en todo el país. Del calabozo del pueblo al que lo llevaban encapuchados luego de sacarlos a cualquier hora de su casa, de romperles la puerta, y en muchos casos robarle cuanta cosa se les ponía a tiro, iban derecho a la caja de un camión que luego los llevaba a la jefatura de Colonia, con varios días de plantón, esto es parados con las piernas separadas durante días sin agua ni comida ni poder ir al baño, para luego llevarlos al Batallón, en Colonia el 4 de la capital departamental, donde comenzaba el verdadero horror.

Allí hay que recordar que hubo policías, que muchas veces eran conocidos del barrio o del mismo pueblo, que les acercaban un vaso se agua, o les permitían descansar mientras no apareciera un superior. Hubo otros muchos, que aprovechaban para ser más realistas que el rey y hacía cola para pegarle al antiguo vecino, fuertes palazos en las piernas, o en las costillas, colaborando así con sus jefes para obtener mejores galones.

Ya en el cuartel, colocados en compartimientos armados en las caballerizas, los detenidos, encapuchados, golpeados y hambrientos, debían sufrir lo peor: eran llevados a una habitación especial donde los torturaban, desnudos e indefensos le pegaban palazos en los testículos, les colocaban electricidad en todo el cuerpo incluso en el ano, la boca, los dientes, la lengua, los oídos. O los sumergían hasta casi ahogarse en el submarino, un tacho con agua orinada y con materia fecal en el que hundían la cabeza del detenido, o el potro donde los colgaban de sus manos y los tiraban con las piernas abiertas sobre un caballete de madera. Todo esto con el grupo de militares disfrutando , riéndose y disfrutando cada grito de dolor del detenido. Incluso con un médico colaborador que, cuando el detenido se desmayaba o perdía la conciencia, lo revisaba para  determinar que todavía estaba vivo y que se podía seguir torturando.

El pasaje a Libertad.

Pasaje que no era a la libertad, sino al penal del Departamento de San José, donde iban a parar los hombres detenidos.

Luego de pasar por un juez militar, un payaso militar que hacía de juez y que sin ningún derecho a defensa te decía que tenías 12 años de cárcel por sedicioso, por atentar contra la constitución, y otro montón de mentiras que hoy suenan increíbles. Muchos de los presos tienen en su poder aquellas “sentencias” como recuerdo de la paranoia militar de entonces.

Allí en Libertad, lugar en el que esta semana se colocó un memorial recordando a los 2762 detenidos allí, los últimos fueron media docena de ciudadanos de San Javier, entre ellos el médico Vladimir Roslik, la última víctima de la dictadura.

A ese lugar fueron, según lo que pudimos obtener con amigos que colaboraron en la revisión de esta lista, de treinta y seis carmelitanos. Muchos viven aún en Carmelo, otros fallecieron, otros vivieron un tiempo en Colonia, otros en Nueva Palmira. ç

SEguramente la lista está incompleta, primero porque es solo de hombres, que eran los que iban al Penal de Libertad, y además porque se nos pudo escapar alguno,

Pero la mayoría, incluso se puede ver por los números correlativos de ingreso al penal, forman parte de las primeras “oleadas” de carmelitanos que terminaron alojados, al menos cuatro años en el Penal de Libertad, otros pasaron los doce años de dictadura y forman parte de la caminata histórica que realizaron cuando finalmente el oprobioso centro de detención quedó libre de presos políticos.

La lista que obtuvo EL ECO es la siguiente y aparece Ventura Rébori como el primero de los carmelitanos que terminaron en este penal, número nueve entre los primeros diez alojados allí. Nuestro homenaje desde estas líneas a quienes sufrieron, por lo que pasaron y por las secuelas de la tortura que a muchos acompañan, en este listado que tratamos fuera lo más completo posible:

-009 REbori Sachs Ventura Roberto

-047 Gyurkovits Herban Conrado Alceo

-149 Torterolo Alberti Armando Dioisio

-719 Mansilla Calleros Nelson

-722 BAttelli Machuca Alfonso Ramón

-724 Martinelli Suarez Dante Ruben

-726 Mazzeo Gatto Mario Andres

-956 Rue Pereira Walter

-974 Mazzeo Gatto Luis

-1059 Vera Giménez Ilián

-1232 Pereda Alvarez Eofelio

-1238 Bertolino Ciritto Luis Alfredo

-1444 Duarte González Juan Carlos

-1446 Mello Rodríguez Roberto

-1448 Buela Dawson Edhard Alberto

-1449 Pisciottano Valente Angel Gustavo

-1450 Vanni Rosas Abel Cesar

-1451 Pittamiglio Olmedo José Luis

-1452 Quintana Duran Danilo Ovidio

-1453 Battó Irurueta Jesús María Ignacio

-1454 Bordone Bremermann Jorge Federico

-1455 Bombaci Abbona Jorge Humberto

-1456 Castellanos Hornos Carlos Alberto

-1457 Mendez Vidal Victorio Oscar

-1459 Gavilan Vidal Julio Manuel

-1502 Cabrera Arbeleche Juan Mario

-1503 Ahlers Henderson Emilio Leodegardo

-1504 Pereira Bozzino Carlos Alberto

-1505 Valente Irureta José Antonio

-1507 Lalana Domini Ruben Elbio

-1508 Chipolini Banchero Román Alfredo

-1509 Rodríguez Ricardo Saturnino

-1753 Gabarrot D’alessandro Ernesto A

-2031 Siris Esmite Hector Marcos

-2054 Krismanich Bucasinovich Mauro Alessio

-2571 Glisenti Divitonto José Luis

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS2 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD3 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE6 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Merceces

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS7 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD7 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD11 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA13 horas atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA13 horas atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD13 horas atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

SOCIEDAD14 horas atrás

Testimonio: “En la droga se va la vida”

La adicción a sustancias peligrosas es una epidemia que no tiene un tratamiento debido en los centros de salud.  EL...

MÁS LEÍDAS