SOCIEDAD
Los menos del proyecto +Colonia: “Nos quieren vender espejitos de colores”

Un grupo de vecinos de Colonia del Sacramento, publicó en las redes sociales una carta, cuestionando algunos aspectos del proyecto “Más Colonia” y haciendo preguntas sobre puntos de la propuesta que consideran “poco claros”.
Andrés Thompson, integrante de ese grupo de vecinos, vive en la zona de Riachuelo y el proyecto lo tiene muy cerquita. El vecino afirma que la carta que elaboraron refleja la “inquietud de publicar una especie de declaración por parte de un grupo de vecinos de Colonia, que surge a partir de lo que es de dominio público, esto es el desarrollo y el avance del proyecto Más Colonia”.
A partir de “diversas conversaciones informales con gente de aquí en Colonia, decidimos pasar un poco a la acción y preocuparnos más por el tema, porque no lo vemos claro y empezamos a mirar un poco más en profundidad. Empezamos a constatar algunas cosas que nos preocupan mucho y por lo tanto decidimos sistematizar esas preguntas que tenemos, e invitar a la gente, a la ciudadanía coloniense, a que participe y reflexione en torno a esta situación. Desde nuestro punto de vista hay muchos hechos preocupantes”.
Thompson indica: “éste es un proyecto que es la cuarta vez que el grupo o la familia Bastita, los dueños de esas 520 casi hectáreas en la zona del Calabrés de Colonia, intenta conseguir una autorización para hacer una construcción, un proyecto inmobiliario. Después de cuatro intentos que fueron denegados, finalmente consiguen la recategorización de las tierras, que eran categorizadas según el ordenamiento ambiental como tierras rurales a suburbanas con fines turísticos, lo cual les permite avanzar con el proyecto inmobiliario que es básicamente de lo que se trata”.
La revalorización de la tierra
Y esta vez el proyecto viene “con un packaging, un empaque de ciudad del futuro, de ciudad digital, de un hub de innovación, etc., que es lo que les permite argumentar y conseguir por parte de la Junta Departamental la aprobación de esa recategorización, que ya de por sí significa una enorme ganancia a esa familia porque se revalorizaron los terrenos inmediatamente”.
Al cambiarlo de categoría “automáticamente cambió el precio de rural a suburbano”. En la carta pública señalan que el precio pasó de seis dólares a sesenta dólares el metro cuadrado.
Thompson señala que se trata de “un mega negocio inmobiliario. Porque se plantea que duplicaría la población de Colonia. Más que duplicar incluso. Es parte de todas las inconsistencias. Dicen en un lugar que va a haber 20.000 nuevos habitantes, en otro que va a haber 30.000 nuevos habitantes”.
“Lo denominan de distintas formas y nunca se sabe muy bien de qué se trata. Sería una nueva ciudad regida por sus propios estatutos y reglamentaciones internas. Entonces no se sabe si es un barrio, una ciudad, un gueto, etc., esta primera cuestión de la revalorización del precio de la tierra”, señala.
Qué papel juega la Dinasea
“Lo interesante también en esto, en la evaluación del impacto ambiental o la propuesta de impacto ambiental que han hecho es que dicen, en cada una de las variables que consideran, que tendrá un impacto negativo. En la fauna, en la flora, en la costa, etc. Dicen que son todos impactos admisibles. Los impactos negativos van desde un grado moderado a significativo, pero aún así los califican como todos impactos admisibles, no graves”.
Esto es lo que toma la Dinasea para darles esa categoría y aprobarles el proyecto. “¿Cómo fue este proceso? ¿Por qué fue este proceso? No hay obligación de audiencia pública y bueno, pasan. De hecho, una de los variables de ese impacto ambiental era que en esa zona hay muchos llamados sitios arqueológicos, ¿no es cierto? Comenzando por un viejo molino de origen portugués, que es el único que queda aquí en la zona”.
¿Y lo arqueológico?
Más Colonia comenzó a hacer todas las obras de caminería y movimientos de tierras, sin ningún control de nadie. Entonces, ahí también en términos de patrimonio arqueológico, ya pueden haber destruido cosas y uno no las sabe”.
La Comisión de Patrimonio del Barrio Histórico de Colonia “no tiene ninguna injerencia allí, no tiene ningún poder para hacer nada, tampoco se si lo harían, pero de hecho están imponentemente avanzando con las obras y tienen toda la cancha libre para hacerlo. Y esta es otra cuestión que nos preocupa mucho”.
Agua y servicios
A toda la inquietante información, agrega: “si luego piensas en que si se va a duplicar la cantidad de gente, se va a tener que duplicar la emisión de aguas residuales, la generación de residuos, electricidad, UTE, etc., aspectos sobre los cuales no hay hasta ahora ninguna claridad en cómo actuará ni qué costos va a tener para el erario público”.
El proyecto expresa que “va a haber reciclaje de aguas, etcétera. Pero nada de eso está claro ni es muy público tampoco. Es como un trabajo de hormiga para descubrir cuáles han sido esos acuerdos. En la medida que no hay audiencia pública, uno no puede tampoco hacer esas preguntas públicamente porque se contestan con generalidades”.
De hecho, el día 16 de mayo “Más Colonia” convocó una segunda reunión de vecinos, con vecinos, en el centro BIT aquí de Colonia del Sacramento. “Ya la primera pregunta que aparece es por qué usan una instalación pública para hacer una reunión de una empresa”.
Cuenta: “frente a un cuestionamiento que hubo de una profesora de geografía con mucho conocimiento del tema costero, les hizo un planteo, sobre la temática, de que iba a ser un desastre y que esto ya lo habíamos visto en Cufré, porque hay una marina también siendo pensada que se va a construir allí. Para que lleguen a acceso directo de veleros y barcos. Entonces, frente a este cuestionamiento, el responsable del proyecto, el líder del proyecto, el señor Bastita, dice que él conoce muy bien el tema porque una profesora de él en algún momento se lo había explicado, que el problema es las puntas de la playa y no la playa, etc. Es una explicación que no es ni sería, ni científica, ni creíble”.
Al no haber una evaluación profunda del impacto ambiental y del impacto acumulativo, “un poco a la ciudadanía la toman de tonta, vendiendo espejitos de colores, diciendo esto va a ser fantástico, una ciudad para el futuro, que no va a ser para colonienses”.
El futuro
¿Cómo siguen ustedes luego de esta carta?, le preguntó EL ECO a Andrés Thompson. Éste respondió: “Seguiremos actuando dentro de todas estas limitaciones que tienen ciudadanos comunes frente a poderes que no sabes muy bien cómo se manejan y cómo consiguen sus espacios”.
Thompson señala: “uno ya conoce eso, ya lo ha visto, las constructoras son las mismas que han construido Puerto Madero en Buenos Aires. Entonces, si eso funciona, va a ser un lugar exclusivo, restringido para una pequeña élite. Lo de ´la ciudad del futuro o Colonia´, etcétera, etcétera, suena bastante tomada de pelo”.

-
NECROLÓGICAS5 horas atrás
Necrológicas – Abril 2025
-
INTERNACIONAL12 horas atrás
Quién envenenó con un huevo de pascua matando a un niño. Riesgo de vida en la hermana y la mamá
-
SOCIEDAD1 día atrás
El gerente de Calcar les dijo: “muchachos estamos todos en la misma”
-
POLÍTICA1 día atrás
Colorado Rodríguez: “Se debería llamar a responsabilidad política de inmediato” a la diputada Reisch por sus dichos
-
POLÍTICA5 horas atrás
En la mesa el futuro del ex hotel casino de Carmelo
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Iniciativa para evitar el ingreso a “dedo” en las intendencias del país ¿Quién bate el récord de acomodos?
-
CULTURA11 horas atrás
Programa de los 200 años de la Cruzada Libertadora. Asistirá el presidente Orsi
-
DEPORTE1 día atrás
Marcos Paolini se incorporó a Nacional