SOCIEDAD
Los pasos para la facturación electrónica
Los plazos, las condiciones y las necesidades de la facturación electrónica para empresas que facturen más 95.364 pesos por mes, sobre todo ello EL ECO dialogó con el ingeniero informático, Alejandro Perrachón.

– ¿Qué es la facturación electrónica?
– Es la nueva normativa de DGI sobre la facturación de las empresas. Cabe recordar que las primeras empresas iniciaron el proceso voluntario de incorporación en el año 2012. Una de las primeras en incorporarse fue Tienda Inglesa.
– ¿Cuándo comienza a regir?
– En resolución n° 3012 de DGI del 30 de Julio de 2015 se establece la universalidad de la norma que alcanza a todas las empresas y establece un calendario de incorporación de acuerdo a los montos anuales de facturación.
– ¿Es obligatoria para las empresas?
– Sí, es para todo el universo de empresas que facturen más de 305000 UI anuales, unos 94.750 pesos mensuales.
– ¿Qué empresas lo deben hacer?
– Ahora, hasta el 1° de diciembre deben postular las empresas que en el último cierre de balance facturaron más de un millón y medio de UI (pesos uruguayos 5.591.850) unos 466.000 pesos mensuales. Los siguientes ingresos son el 1/6/2019 para empresas que facturan más de 750.000 UI y el 1/12/2019 para empresas que facturan más de 305.000 UI.
– ¿De cualquier rubro y cualquiera sea su volumen de recaudación?
– No depende del rubro, no obstante en algunos giros que la DGI ha detectado muchas irregularidades ha obligado a empresas puntuales al ingreso al sistema independientemente de lo estipulado en la resolución n° 3012.
– ¿Qué pasa con los comercios o empresas que no realicen la facturación electrónica?
– Una vez transcurridos 30 días del incumplimiento la DGI notifica a la empresa y da 10 días para regularizar la situación. Si transcurrido dicho plazo no se ingresa al sistema se suspende el Certificado Único, sin este certificado vigente la empresa no puede hacer ninguna gestión en el circuito bancario, ni renovar sus líneas de crédito y tampoco cobros a empresas públicas ni privadas que demanden estar al día.
– ¿Qué requiere una empresa para comenzar?
– Contactarse con un proveedor de factura electrónica, quien le indicara que lo primero que debe hacer es gestionar la firma digital, es el registro que sustituye la constancia de imprenta y va a ir en cada Comprobante fiscal electrónico emitido.
– ¿Qué gastos insume?
– Depende del software a utilizar y de los servicios que incluye: capacitación, implementación, soporte. Otra variable es la cantidad de comprobantes que emite la empresa.
Con la universalización del sistema los costos han bajado, no es un componente que gravite en el presupuesto mensual de la empresa.
– ¿Cuál es el objetivo de la facturación electrónica?
– Modernizar el sistema para todas las partes y facilitar los controles para evitar la evasión.
– ¿Qué le cambiará en su vida comercial a las empresas que facturen electrónicamente?
Al digitalizar los procesos la administración se simplifica y facilita la gestión de la empresa ahorrando horas de trabajo. Aquellos que lo sepan aprovechar y tomar una ventaja de esto para mejorar su producto y aumentar la productividad de su emprendimiento serán los ganadores.
La propuesta de InfoClub
También Alejandro Perrachón nos plantea las propuestas que hace su empresa, como servicio para los comercios que comiencen a facturar electrónicamente. Son ellas:
1. Infoclub es la única empresa del departamento con desarrollo propio de e-factura. No depende de interfase con terceros.
2. Infoclub instala y capacita en el domicilio de la empresa hasta la puesta a punto del sistema de acuerdo a las necesidades de cada cliente.
3. Infoclub incluye el soporte técnico del equipo dentro del costo mensual del soporte de la e-factura con respuesta a domicilio.
4. Infoclub asesora sobre el equipamiento necesario para el correcto funcionamiento del sistema.
Además:
5. Importamos a la base de datos clientes, artículos, proveedores y plan de cuentas contable desde excel.
6. Configuramos la exportación del plan de cuentas para su importación directa desde el programa contable de su Estudio. Facilitando su liquidación , evitando errores, redundando en un abaratamiento futuro de costos.
7. Se configura la impresión de acuerdo a lo más conveniente para cada empresa, ticket térmico , impresión en formato A4 o una combinación de ambas.
Y finalmente de acuerdo al producto y la dimensión de la empresa tenemos productos a partir de $ 15000+iva y $ 1000+ iva de soporte mensual.
Ventajas de la facturación electrónica
Para Alejandro Perrachón el sistema de facturacion electrónica tiene varias ventajas que constituyen ahorros y mejora en eficiencia para las empresas, algunas de ellas son:
– No es necesario guardar los comprobantes impresos por diez años como en la reglamentación anterior.
– Se evita disponer de un depósito a tales efectos.
– No es necesario imprimir boletas en la imprenta.
– Se puede imprimir en hoja o ticket térmico blanco directamente.
– Se ahorran los costos de imprenta.
– El comprobante impreso ya no tiene valor fiscal por tanto cuando se trata de servicios no es necesario enviar por correo la boleta impresa, el sistema automáticamente lo puede enviar por mail y es válido.
– Lo mismo con los comprobantes de pago, no es necesario su impresión y envío.
– Se ahorran los costos de impresión y envío de cartas.
El intercambio de información es inmediato.
-
SOCIEDAD2 días atrás
“La Celestina” se despide y agradece
-
DEPORTE22 horas atrás
Marcelo Rosotti: “a mi hijo le dieron perpetua”. Ver el vídeo
-
SOCIEDAD1 día atrás
Se fijo la Fiesta de la Uva 2024
-
SERVICIOS2 días atrás
Llamado a guardavidas para Carmelo, Artilleros, Fomento y Colonia
-
CULTURA2 días atrás
Programa de la 20ª Fiesta del Inmigrante en Rosario
-
CULTURA2 días atrás
Exposición fotográfica de los años 40
-
POLÍTICA2 días atrás
Se cambiaría la fecha de las elecciones internas por coincidir con la Copa América
-
SOCIEDAD1 día atrás
Aumentaron casos de SIDA y se realizan test gratuitos en todos los centros de salud este viernes