Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos renunció a grupo formado por el Presidente Vázquez

La gran cantidad de trabas para llegar a la verdad, generó la renunicia al Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia

Publicado

el

El grupo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos renunciará desde este 1 de marzo al Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia. El motivo fue el de las dificultades de acceder a información veraz y que sea de utilidad para llegar a la verdad sobre el destino de los detenidos desaparecidos, la burocracia y lentitud del Estado y empantanamiento y chicanas.

El texto de la carta es el siguiente:

Montevideo, 1° de marzo 2018.

Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos comunica por este medio su renuncia al Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia.

Integramos este grupo desde que fuera creado por un decreto del Presidente Tabaré Vázquez con la intención expresa de avanzar en la investigación sobre lo sucedido en dictadura; aportar más documentación a los juicios; obtener nuevos archivos de la represión; buscar a los desaparecidos; mejorar las leyes reparatorias y los trabajos por Memoria.

Como expresamos en su momento, aceptamos ingresar manteniendo la postura que marcaron nuestras Madres: contribuir responsablemente en todas las iniciativas surgidas para trabajar por Verdad y Justicia. Esta actitud implica reconocer tanto los avances, cuando estos existen, como reclamar, desde el lugar que nos es propio, las carencias e insuficiencias de los mismos, manteniendo una actitud crítica e independiente.

Resaltamos la voluntad manifiesta del GT por superar las dificultades de este diseño Institucional, su compromiso con el tema y el claro mensaje que dio al apoyar la interpretación amplia del acceso a la información, algo largamente exigido. Como contrapartida, el trabajo se desarrolló con una gran lentitud determinada por la misma heterogeneidad de su conformación y por las dos estructuras (Secretaría y GT) que nunca lograron acompasarse del todo. A esto se suma la inmensa cantidad de temas que les encomendó el decreto y la maquinaria burocrática del Estado siempre lenta para ejecutar incluso las resoluciones tomadas.

El más importante de los logros, junto a la elaboración del proyecto que mejora la ley reparatoria, fue la orden presidencial de acceso a los archivos en dependencias militares. Pero esto también fue difícil de efectivizar por la tardanza en contratar equipos de trabajo. Sólo se concretaron cuatro contratos luego de cinco meses de trabajo honorario en el archivo del FUSNA. El material al que se tuvo acceso demostró la relatividad de los archivos estudiados, ya que técnicamente – salvo el de la DNII – no eran tales. Toda la documentación a la que accedimos es parcial, está desorganizada y son evidentes los faltantes.

Por lo tanto, ese inmenso y persistente trabajo de pedir y esperar, no se ha visto plasmado en información real y de calidad, en el acceso a fuentes reales de inteligencia militar, lo que terminó por no aportar datos relevantes en la búsqueda de nuestros desaparecidos. Esto reafirma una vez más lo lejos que estamos de romper las barreras levantadas por la institución militar, la cual colabora abiertamente con la impunidad retardando los avances democráticos.

Pero tampoco el acceso a los archivos existentes en el GT aportados a los juicios incidió en los mismos, donde persistió el empantanamiento y el uso desmedido  de las habituales “chicanas”.

Por todo eso, afirmamos una vez más que el principal obstáculo en la búsqueda de los desaparecidos y de la verdad y justicia ha sido y sigue siendo la falta de decisión política con respecto a las FFAA. No se ha querido presionar a los militares para que aporten la información que sabemos poseen (confirmada con el plano anónimo que permitió ubicar a Fernando Miranda en 2005 y la información en poder del Comandante de la Aviación que permitió ubicar a Ubagésner Chaves Sosa ese mismo año).

No se han enviado mensajes contundentes a la institución militar sobre cuál sería el único camino para superar eso que llaman “carga del pasado” (o sea sus propios crímenes impunes). Hasta ahora no se enfrentan las dilatorias de los indagados para concurrir a la justicia, ni el carácter “especial” y privilegiado de los condenados con “prisión domiciliaria” – a pesar de las denuncias sobre la violación de la norma -, ni la anacronía de la jubilación que se sigue pagando a condenados y fugados (por mencionar algún ejemplo).

La esperanza en los resultados que podría aportar el GT se fue debilitando con el paso del tiempo. A esto se suma el entredicho con el Comandante en Jefe del Ejército que aportó datos falsos sobre enterramientos, hecho que una vez más no tuvo consecuencias.

Avanzar en verdad y justicia requiere no sólo del trabajo de víctimas y familiares, sino establecer una política que enfrente las dilaciones de quienes tienen la información, ya que al no darla perpetúan las consecuencias de lo que fue un estado terrorista y dictatorial, que se muestra aún como no desarticulado.

Esta impunidad compromete el presente y el futuro. Lo vemos hoy en declaraciones de políticos y militares diciendo que el ejército puede ayudar en el control de la seguridad ciudadana, cuando aún no se ha hecho cargo de sus propios crímenes. Lo vemos en las declaraciones del Comandante en Jefe diciendo que son los más interesados en encontrar a los desaparecidos, cuando los mantienen secuestrados en sus propios predios. Lo vemos en las últimas sentencias de la SCJ, en cuanto a no considerar como crímenes de lesa humanidad a la tortura y la desaparición de personas.

La responsabilidad de investigar, de hacer justicia y de hallar a nuestros familiares fue, es y será del Estado.

No cambia este hecho que nos integremos o no a las distintas formas institucionales que se instrumenten. Encontrar a los desaparecidos no es una lucha exclusiva de los Familiares, es el derecho de cualquier ciudadano de un país libre a formar parte de un Estado que no lo secuestre, torture, asesine y desaparezca.

Reafirmamos hoy al igual que cuando nos integramos al GT, que nuestro único compromiso es y será con la Verdad, Justicia y Memoria, para que Nunca más haya Terrorismo de Estado.

Reafirmamos nuestro compromiso de enfrentar cualquier violación a los Derechos Humanos.

Reafirmamos la confianza de que nuestra fuerza proviene de la conciencia colectiva que cierre el paso a la impunidad. Seguiremos trabajando. Hasta encontrarlos.

Verdad, Justicia, Memoria y Nunca Más Terrorismo de Estado.

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA10 horas atrás

Cata de vino acompañada de exquisitos manjares en Juan Lacaze

Se desarrollará el 21 de abril la Cata de Vinos en Juan Lacaze, organizado por el Club de Leones de...

INTERNACIONAL10 horas atrás

Vuelve el Cirque du Solei a Argentina

Después de la inactividad de los años de pandemia, de la difícil situación de su inmenso equipo de artistas que...

POLÍTICA10 horas atrás

Comerciantes denunciarán a vendedores ambulantes en la Junta Departamental

Integrantes de los Centros Comerciales de Juan Lacaze, Colonia Suiza, Rosario y la Asociación Empresarial de Tarariras, pidieron reunión con...

CULTURA10 horas atrás

La gran oportunidad de los niños para dejar el celular por la lectura gratis

´Sembrando Lectura´ es un espacio gratuito que brinda la Biblioteca Popular ´Jacinto Laguna´ dirigida a niños de 8 a 12...

SOCIEDAD11 horas atrás

Rodando por América del Sur para conocer la idiosincrasia de los pueblos

Comenzó la pandemia, quedó sin trabajo en su ciudad (Bogotá), y optó por recorrer su país: Colombia. Maicol Sánchez, del...

INTERNACIONAL16 horas atrás

Murió María Kodama y con ella el enigma del amor con Jorge Luis Borges

La viuda de José Luis Borges falleció este domingo a los 86 años de edad en su casa de Vicente...

DEPORTE1 día atrás

Juan González te llama a participar de un desafío con la naturaleza

Se llevará a cabo el próximo sábado 1 de abril en el Paraje Juan González, “una carrera a pura naturaleza”,...

SOCIEDAD1 día atrás

Desde el 2021 el mástil destinado a la Batería de Rivera duerme en el corralón municipal

Se consiguió un mástil para instalarlo en la Batería de Rivera, en Punta Gorda (balneario de Nueva Palmira) donde según...

SOCIEDAD1 día atrás

Para los uruguayos es “muy importante la equidad de género

En nuestro país el 73 por ciento de la población del Uruguay opina que es muy importante “la equidad de...

POLÍTICA1 día atrás

Astesiano tiene una empresa de seguridad y el Ministerio del interior negó brindar información

En un local que tiene como fachada “tienda de artículos ortopédicos”, en Montevideo, el ex custodio del presidente Luis Lacalle,...

MÁS LEÍDAS