SOCIEDAD
María Flores: Los reclamos de los patrones son distintos al de los peones
No participan de la movilización “Un solo Uruguay”. “El 19 nosotros haremos una asamblea en Durazno”, anunció la representante de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra), María Flores, al preguntarle EL ECO por que´no se sumaron este martes 13 y miércoles 14 a la movilización de los “autoconvocados” en doce lugares del país, fundamentalmente en puntos desde donde se exporta la producción nacional.

No sólo “es distante el reclamo de los patrones al de los trabajadores, sino también el contexto en el que vivimos, cómo estamos y qué aspiramos. Nosotros tenemos un ámbito de reclamo, de negociación, que son los Consejos de Salarios, donde peleamos los salarios sumergidos de todos los trabajadores rurales. Estamos bastante apartados de lo que reclaman los de ‘Un solo Uruguay’; ahí no están reflejados los intereses de toda la población, ellos deberían ser sinceros y aclarar quiénes son”.
Remarcó que la movilización del 13 y 14 fue para “beneficio de los patrones. A ver: yo tengo una bicicleta y no le echo gasoil. La diferencia es tan sencilla como eso. Nuestros reclamos se centran en los Consejos de Salarios. Hay patronales que siguen sin cumplir la ley de las 8 horas, siguen manteniendo a los peones en malas condiciones, sin fumigar cuando se va un trabajador y viene otro. En el tema de la ropa no se trata sólo de que nos den un par de botas por año. Hay trabajadores que entregan las botas rotas, para que vean cómo están, y no les dan nuevas. En ocasiones un trabajador que se lastima tiene que hacer cinco cuadras para llegar a un botiquín y cuando lo abre está vacío. Hay muchas leyes en papeles pero los patrones no las cumplen”.
Para Flores, tambera de Florida, han logrado avanzar en mejoras, pero “queda un montón de cosas en el debe, como el ticket alimentación y vivienda. Tenemos muy claro quiénes son unos trabajadores y otros. No es lo mismo un trabajador que tiene un novillo en el fondo de su casa engordándolo para carnear, que quien tiene 100 o 700 novillos. Siempre decimos: no menosprecien la inteligencia del empleado rural porque sabe las diferencias, las vive, y también sabemos dónde acudir cuando tenemos que negociar mejoras”.
Los peones, los empleados de campo, no viven todos la misma realidad. Están los que son respetados en sus derechos y saben cuáles son sus obligaciones, pero “no pasa en todos lados lo mismo. Hay trabajadores que no reclaman porque no saben sus derechos, pero otros no reclaman porque son echados. Las asociaciones y federaciones rurales les deben decir a sus socios lo que deben hacer, nosotros para eso tenemos los Consejos de Salarios, las gremiales”.
Al referirse al sindicato rural, María Flores recordó que a una compañera “la echaron el 8 de marzo, el día de la mujer, sin motivo alguno, sin darle explicación”.
Al campo “lo mueve el peón rural”, reflexionó. “La leche no surge en una bolsita, la carne no sale cortada de un supermercado, siempre hay atrás un trabajador rural que engordó ese novillo, que ordeñó, que cosechó frutillas, naranjas, acelga, lechuga, limón, estuvo arriba de un tractor, de una trilladora. Todos los que mueven a este paisito somos los trabajadores rurales, que somos los que no se ven como tales, y no nos dan el valor que tenemos”.
Anunció Flores que este “lunes 19 al mediodía tendremos una asamblea en Durazno todas las gremiales, las de arroz, la caña de azúcar, la granja, y todas las demás que estamos dentro del sector rural, y ahí vamos a hablar”.

-
POLÍTICA2 días atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
POLÍTICA2 días atrás
El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes
-
SOCIEDAD16 horas atrás
La vacunación en la primera infancia: un enfoque integral desde la educación
-
SERVICIOS15 horas atrás
La cartelera de cine Colonia Shopping