SOCIEDAD
Mariela Zubizarreta y qué opina sobre el turismo en las bodegas
A veces duele un poco dejar ir esa imagen que uno tenía del Carmelo como meca del turismo náutico, del glorioso Hotel Casino, de las mesas de ruleta y de las excursiones que venían a ese lugar, nos dice Mariela Zubizarreta, una de las propietarias de Bodegas Zubizarreta e integrante de la Ruta del Vino “pero también veo que si no nos adaptamos desaparecemos”. “Historiando un poco lo que representa el turismo del vino”, dijo, “recuerdo que en el año 2007 tuve la oportunidad de ir a un congreso de turismo al sur de España en Jerez de la Frontera. Ahí fue donde tomé conciencia de lo que significaban las famosas visitas a las bodegas para una comunidad. Era impresionante todo lo que movía, cómo la gente viajaba para ver bodegas. Llegué y le conté a mis hermanos que esto no tenía vuelta atrás, en aquel momento España tenía 13 rutas de vino certificadas”, señaló.

“Y entonces descubrí que cada vez más la gente quiere saber de dónde viene lo que está consumiendo”, explica ,“cada vez más el contacto personal, las vivencias de los productores, la naturaleza, el paisaje y como todo cambio, al principio la idea no fue muy bien recibida porque uno tiene que abrir las puertas de su casa, mostrar lo que estás haciendo…” Y destacó que “todo lo que tiene que ver con el vino requiere tiempo porque los resultados no llegan enseguida”, dice.
La realidad carmelitana
Carmelo tiene un montón de inversiones además de las bodegas viejas, “gente con un empuje impresionante con muchas ganas de los dueños. Empezamos en esa rueda y en 2016 constituimos la Ruta del Vino sumando transporte a través de Susana Vela (empresa de transporte) y un montón de cosas destacando esta enorme diversidad que tiene Carmelo. No haríamos nada si no hubiera inversores nuevos, traer periodistas extranjeros, es supercomún tener americanos en sus bodegas. Eso pasa y creo que la mayor dificultad que tenemos ahora es animarnos a pensar Carmelo no de lo tradicional, aunque estemos lejos del centro, esta actividad le hace bien a la comunidad. Si nosotros tenemos gente vamos a tener que comprar cosas en Carmelo y todos trabajamos en masa. Aunque no se dé propiamente en la ciudad, el nombre de Carmelo está presente y suena permanentemente”, señala.
Es muy gratificante charlar con los turistas, nos dice, “porque esa proximidad promueve el diálogo junto con el vino, entonces preguntamos y nos cuentan que visitaron rutas del vino en España, en Sudáfrica, en Chile y Argentina y les preguntamos qué hacen acá. Nos dicen que amigos le comentaron, que leyeron en revistas internacionales, que gente que ya estuvo le cuenta que es maravilloso venir a ver las bodegas con sus dueños atendiendo y con la que puede charlar”.
Otros impulsos
La llegada de cruceros también puede ser beneficiosa, agrega “y los grandes desafíos que tenemos es hacer prolongar la estadía de los turistas para que recorran Carmelo y que pasen un par de días porque van a gastar mucho más dinero y puedan ver la ciudad, ver los museos, disfrutar de sus calles, sus espectáculos, etcétera. He atendido mucha gente que es la segunda vez que viene a Carmelo, porque nos dicen que les faltó ver algo más”.
Como todo en turismo la complementariedad es fundamental, dice “y debemos ver cómo hacemos para potenciar el turismo náutico y que salga, recorra y tenga cosas para hacer. De la misma forma que el que viene por aire tenga otras ofertas que no sea estar solo en el hotel. Y también es verdad que los resultados no se ven en el corto plazo”, dijo.

Mariela Zubizarreta
Vía WhatsApp
Las bodegas carmelitanas de la Ruta del Vino están en permanente contacto “somos muy prácticos y se resuelven muchas cosas en el grupo de WhatsApp, nos mandamos clientes unos a otros y entonces nos complementamos, por lo cual volvemos al concepto de destino turístico”, dice. “Yo creo que con el poder de las redes todo lo que sea interactuar es una gran ayuda para la promoción y llegar a otros públicos. Tenemos muchos proyectos en cuanto a captar turistas y si se concreta lo de los cruceros sería fantástico porque somos una propuesta superatractiva para los cruceristas. También tenemos algunos proyectos para este año de formalizar una comercialización conjunta y vender a los grandes mayoristas”.
Zubizarreta destacó que “lo importante es que trabajamos juntos y eso solo trae ventajas para Carmelo. Las bodegas son Zubizarreta, Campotinto, Almacén de la Capilla, El Legado, Narbona, Buena Vista y Bodega Familia Irurtia y vamos a tener alguna incorporación más”.
En este sentido aparece allí en el horizonte cercano la apuesta de Adrián Conde y su Pueblo Tannat que es la bodega nueva que ya tuvo su primera cosecha y que se encuentra en proceso de formalización.
-
Sin categoría1 día atrás
Pelota Vasca: Jugaron dos parejas palmirenses y una ganó el bronce
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
DEPORTE2 días atrás
La celeste ante Israel hoy con mucho del Ruso Pérez que la mira desde el banco
-
DEPORTE1 día atrás
La Liga de Carmelo propone madrugar para ver la final de Uruguay
-
DEPORTE2 días atrás
Sub 20: La celeste en una nueva final del mundo (ver cuadro)
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Comer o perecer, no hay otra opción
-
CULTURA8 horas atrás
Impresionante movimiento en Casa en Red con particularidades inéditas
-
SOCIEDAD1 día atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 10