Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Más allá de los discursos y las estadísticas: Cuando la pobreza tiene nombre y cara

Se llama Adriana Campot y vive en la ciudad de Carmelo. La otra mujer se Alejandra Ortiz y vive en la ciudad de Nueva Palmira. Las unen varios detalles: duermen en el suelo, se bañan en baldes negros cuando calienta el sol, no tienen luz en las casas y ambas fueron a anotarse en los jornales solidarios de Uruguay trabaja pero les dijeron que llegaron tarde. Además las dos fueron a buscar canastas y las anotaron para que las reciban pero cuando dialogaron con EL ECO no lo habían hecho.
Por Daniel Roselli

Publicado

el

Alejandra Ortiz en la puerta de su rancho

Ambas son historias, reales, se puede decir que son historias comunes, historias que tienen sus bases y sus por qué, pero por sobre todo son historias que no deberían ser ciertas. En este mundo globalizado, desarollado, virtual, no deberían existir, a menos que su explicación de que existen justamente porque la acumulación de unos lo genera.

 

Sin segunda vuelta

Es necesario que esta realidad se visibilice, a pesar que a muchos no les agrade. La mirada por el agujero si es conveniente electoralmente, no pasa por esta nota. No tiene ese objetivo; si es apoyo al gobierno o le están haciendo el juego a la oposición, si es una crítica para el gobierno de Luis Lacalle o para beneficiar al Frente Amplio, mientras todo ello ocurre hay cientos y cientos de uruguayos que viven en la pobreza. Y es aquí, en nuestras pequeñas ciudades.

 

La carta de Adriana

Esta semana llegó a EL ECO una carta de una mujer que vive una situación desesperada y pide ayuda, la que sea. Su nombre es Adriana Campot y está viviendo en una situación muy precaria.
Lo principal es que pide trabajo pero también cualquier mueble que algún vecino no esté usando.
Aquí parte de lo que expresa la carta que envió a EL ECO: “me encuentro en situación de vulnerabilidad, tanto así que no tengo muebles, ni mesa, ni cama, solo cuatro sillas, mis cosas están en bolsas y cajas. Para cocinar hago fuego, cuando no llueve, afuera en el fondo”.
Ella vivía en Nueva Palmira y luego de una serie de hechos desafortunados se vino a vivir a Carmelo, “y yo aquí vivía en una casilla de aduana en la Playa Corralito y de ahí salí porque conocí un tipo que me alquiló una casa por un tiempo, pero resultó ser un mal hombre porque me gritaba, me insultaba, razón por la cual lo dejé pero me quedé en la calle”.
Ella afirma que busca un trabajo y “alquilé pero no puedo costear el alquiler porque son 6800 pero tengo que entregar la segunda parte del contrato y no sé cómo hacer porque no consigo trabajo”.
“Acudo a quien corresponda por ayuda, ya que me urge, por una vivienda, como sea. Aquí en Carmelo también busco trabajar para acompañar adulto mayor en domicilio u hospital. Desde ya muchas gracias”
El celular para ayudarla es 098 214 255.

 

El fogón de Adriana Campot

 

Alejandra Ortiz: “Estoy cansada de salir a pedir todos los días”

En tanto Alejandra Ortiz viver en Nueva Palmira, al fondo de una calle que está ubicada en la calle Bravo, entre las calles Montevideo y Lázaro Gadea.
Allí le ayudaron a levantar un rancho de nylon negro y palos que la cobija en la noche, pero por supuesto que no cuenta ni con luz ni con agua potable. Lo que usa se la da la vecinos.
Esta semana estuvo en la Redacción de EL ECO en Nueva Palmira, y manifestó “que estoy cansada de salir a pedir. Salgo toda las mañanas y la gente a veces da y otra no, pero bueno….”
También indicó que se fue a anotar para la plantilla de jornales solidarios “pero me dijeron tarde y del Mides me visitaron, me dijeron que me iban a dar la canasta pero hasta ahora nada”.

 

La pobreza en palabras

En la página de presidencia de la República Oriental del Uruguay, se destaca como muy importante que “la pobreza infantil disminuyó más de 4 puntos porcentuales en el segundo semestre de 2022, respecto a igual período de 2021, de acuerdo con el informe divulgado este lunes 27 por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, los datos totales de pobreza descendieron desde una estimación de 11% a 9,1%, en la comparación del mismo período”.
“Así, por franjas etarias, la pobreza en menores de 6 años registró una incidencia de 16,5 % en el segundo semestre de 2022, cuando en igual período de 2021 alcanzaba una estimación de 21%. En tanto, en las franjas de 6 a 12 años la reducción fue de 20,3% a 17,3 % y en la franja de 13 a 17 años de 18,9 % a 15,3%”
Sin embargo, los triunfos de los números del gobierno se transforman en casi una mea culpa cuando los gurismos toman nombre y apellido. Y se llaman Alejandra Ortiz en Nueva Palmira o Adriana Campot en Carmelo. Cómo sería si los responsables del gobierno le fueran a decir a ellas que el gobierno está por buen camino y se vive mucho mejor. Qué dormir en el piso, que bañarse en un balde negro, que cocinar a la interperie y que todas las mañanas recorrer la ciudad pidiendo huesos en las carnicerías, conseguir algún paquete abierto o el pan de ayer que quedo detrás del mostrador.

 

La pobreza en la boca

Un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas, al que accedió la diaria, se realizó en un muestreo que abarcó 20 escuelas públicas y 18 privadas seleccionadas al azar dentro de 270 instituciones.
Los niños que asistían a escuelas públicas, de índice socioeconómico bajo y nivel educativo materno primario, mostraron un nivel de caries mucho más elevado que el resto. A su vez, los niños con estas características –que, además, se cepillaban los dientes “menos de dos veces al día y consumían refrescos diariamente”– tenían un número de superficies afectadas por las caries “significativamente mayor”. En tanto, las lesiones de caries “cavitadas no tratadas” fueron las más prevalentes y sólo “14% del total presentó lesiones iniciales”.
El estudio agrega que la alta prevalencia y extensión de caries en esta población no es distinta a la reportada en otros países sudamericanos. Mientras la prevalencia de caries en niños de cinco años a nivel global “oscila entre el 22% y el 90%”, dos tercios de los estudios realizados en la región en el último tiempo reportaron “una prevalencia mayor al 50%” y mostraron que se trata de la condición no tratada “más frecuente”. Como en Uruguay, la distribución es desigual en las poblaciones y hay “una polarización que afecta en mayor medida a los grupos de población más vulnerables”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA5 horas atrás

El precandidato nacionalista Álvaro Delgado en Tomas Bell

A las 12 horas de este sábado 2 estarán en el Club Tomás Bell, el precandidato a la presidencia, Álvaro...

SOCIEDAD6 horas atrás

Regina: “hay más camiones porque no hay controles ni administrativos ni fiscales”. Vea el vídeo.

La flota de camiones es un rubro que viene creciendo porque es un rubro que no tiene controles administrativos ni...

POLÍTICA6 horas atrás

“Más de 200 mil trabajadores van a quedar sin saber qué les conviene y sin la posibilidad de elegir”

Ramón Ruiz, representante social por los trabajadores en el BPS. Lamentamos que el gobierno no haya extendido el plazo para...

DEPORTE6 horas atrás

Quiénes son los mejores posicionados en motociclismo de velocidad en tierra

Por Freddy Planchón. El sábado 25 y domingo 26 de noviembre, en el Parque de la Hispanidad, en Durazno capital,...

POLÍTICA9 horas atrás

No se han aclarado el “50% de los homicidios”

En setiembre pasado, el Ministerio del Interior anunciaba que con 23 homicidios el nuevo “Departamento de Homicidios” había aclarado el...

SOCIEDAD9 horas atrás

La Fiesta de “Agua, arena y sol en Santa Regina”

Del 12 al 14 de enero se realizará la 9ª edición del Festival Santa Regina “Agua, arena y sol”, en...

POLÍTICA9 horas atrás

Sergio Botana: “El Frente Amplio está del lado de los delincuentes; le encanta protegerlos”

El senador nacional consideró, por otra parte, que el Partido Comunista “quiere terminar con las AFAP” y “expropiar los ahorros...

SOCIEDAD20 horas atrás

Investigaciones y entrevistas en la edición papel de EL ECO de este sábado 2

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LAS TEMPERATURAS NO DARÁN TREGUA -Entrevista al meteorólogo Nubel...

DEPORTE21 horas atrás

Marcelo Rosotti: “a mi hijo le dieron perpetua”. Ver el vídeo

A su hijo el juez y el Tribunal de Penas le cortaron la carrera. Ver la nota completa.

SOCIEDAD21 horas atrás

María de Lima “estamos presentes en todo el departamento con OPP”. Ver vídeo.

El importante aporte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República a las obras que se...

MÁS LEÍDAS