SOCIEDAD
Más Colonia: los desarrolladores y los colonienses necesitan reglas claras
Apostando a que haya reglas claras para que los desarrolladores sepan qué deben cumplir y qué no, la arquitecta Cecilia Malán lamentó que no estuviera aprobado el Plan Local de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Colonia y su microregión. Porque si el proyecto Mas Colonia (antes Ala Este Colonia) como cualquier otra iniciativa no se cristaliza “perdemos todos, porque perdemos en reputación sobre la viabilidad de las cosas…”.

En materia de desarrollos urbanos, turísticos o de iniciativas paisajistas, la arquitecta Cecilia Malán asesora a ediles de diferentes bancadas en la Junta Departamental de Colonia. Por el camino de las consultas a distintos ediles, EL ECO llegó hasta ella y encontró a una profesional comprometida con su gente, con su ciudad y con el cumplimiento de leyes que sean claras para todos.
Por ello lo primero que recordó la arquitecta fue que en la Junta Departamental no se aprobó el proyecto sino que tuvo el visto bueno para que una parte de la propiedad de Bastitta se re categorice, pasando de suelo suburbano a sub urbano turístico según lo permitido por la normativa actual “a solicitud del desarrollador, Eduardo Bastitta, con su equipo técnico, en el marco de la presentación del proyecto Mas Colonia¨.
El proyecto en sí “me parece algo formidable, me parece algo que está planteado y pensado con urbanistas actualizados y con una visión amigable con el medio ambiente y también con la comunidad. Los desarrolladores tienen una visión en la línea de lo que estamos trabajando los urbanistas hoy en día”.
Esa línea trabaja el diseño contemplando todo lo que tiene que ver con la salud de las propias ciudades. Está sujeta “al desarrollo de las actividades económicas, potenciando su ambiente natural y abordando las infraestructuras que se requieren para asegurar su correcto funcionamiento y del ecosistema en que se encuentran. Diseños pensados desde la funcionalidad de las ciudades abiertas a la comunidad”.
Para la arquitecta Malán los impulsores del proyecto “van a desarrollar un montón de infraestructuras, como calles, edificios, plazas, comunicaciones, todo lo que hace al equipamiento urbano en sí, y que ello luego va a quedar para el bien público; serán calles públicas que se van a poder transitar por cualquier persona y se va acceder a la playa por lugares que hoy en día son áreas privadas”.
¿Se concretará este proyecto arquitecta?
Por esta pregunta la arquitecta Cecilia Malán afirmó que “es una buena pregunta. Y por supuesto que depende de la inversión económica, pero depende mucho más de todos nosotros que de ellos”.
Y luego desarrolló su pensamiento: “¿a qué voy con esto? Ellos van a tener la posibilidad de desarrollar este proyecto con las aprobaciones que obtengan en la Intendencia. Y esas aprobaciones las obtendrán cuando las infraestructuras estén desarrolladas, porque si no hacen nada, no las obtendrán. Mientras tanto deberán convencer a muchos otros inversores que vienen atrás de su desarrollo a que crean en el proyecto y se instalen allí. Por eso depende también de nosotros, depende de nosotros por las reglas de juego que planeemos. Cuanto mejor se gestione, mejor trabajarán ellos en favor de todos. Analicemos lo que los inversores ofrecen y lo que Colonia tiene para dar, protegiendo lo que se deba proteger pero también promoviendo lo que podamos. Creo que todo depende de que se realice una buena gestión”.
Y por ello surgieron las dudas sobre las autorizaciones y las normativas. Para la arquitecta Malán “lo raro de todo esto es que este proyecto esté siendo presentado ante la junta y que el plan local no se haya aprobado… El proyecto en sí no es asunto, sino lo que puso a la luz sobre esta situación compleja”.

Arquitecta Cecilia Malan
-¿Para usted si se realiza buena gestión el proyecto se concreta?
-Eso es lo que ellos están diciendo. Básicamente ellos ahora tienen la posibilidad de presentar el proyecto y deben tener que cumplir un montón de normativas más allá de las departamentales. Porque al estar sobre la costa del río hay también una reglamentación de retiro de 150 metros que no se puede construir, más una liberación de áreas para la protección de los ámbitos más naturales… las cañadas, por ejemplo. Por lo que pude ver en el expediente lo que pretenden y explicitan es que sus intenciones son justamente basarse en las reglas de juego y proponer un diseño, por eso las reglas de juego deben ser claras. Si tuviéramos reglamentado el plan local de ordenamiento las reglas estaban dadas
-¿Pero están dadas las condiciones para fundar otra ciudad pegada a Colonia?
-Buena pregunta y es bueno preguntarnos y disipar interrogantes que nos surgen. Porque el proyecto impacta, nos choca, pero lo cierto es que el suelo está habilitado en sí desde las directrices y luego el Plan de Ordenamiento las retoma. Y no es sólo la tierra de Bastitta la que se clasificó como suelo sub urbano en el entorno de Colonia. Es una gran área. Generalmente lo que determina como sub urbano perimetral tiene que ver con el potencial de crecimiento de la ciudad, y esa área nunca debería exceder la superficie de la ciudad a no ser que existan fundamentos profundamente analizados. Para el caso de Colonia del Sacramento la superficie clasificada como suburbana es de una extensión considerable y hasta ahora no he encontrado su real fundamento. Y yo lo expuse, pero de estas cosas no se hablaba mucho. Entonces a la pregunta de si las condiciones están dadas, toca decir que legalmente lo están .Y hoy aparece un desarrollador que por suerte es de la categoría que se está presentando para aprovechar esa categorización. Pero entonces se generan dudas…
-¿Cómo por ejemplo?
-La más evidente es la mencionaba, respecto a los fundamentos de la extensión caracterizada como suburbana. La otra duda es cómo se fueron dando las cosas. Porque si bien las Directrices sirven para orientar a un desarrollador privado, no dejan las reglas claras del todo. Son previas a los planes locales que son más puntuales, más específicos, son quienes justamente establecen las normativas de cada zona que es justamente lo que están pidiendo los desarrolladores. El Plan Local de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Colonia se hizo hace un par de años e incluso se llegó a la Audiencia Pública que es uno de los últimos puntos, pero no se reglamentó aún. ¿Y eso por qué?. ¿Por qué este proyecto aparece ahora? cuando estamos esperando por la reglamentación ¿?.. Este proyecto nos pone sobre el tapete estas cuestiones, que no son propias del proyecto en sí, si no de las reglas de juego. El proyecto ahora tendrá que presentar una serie de documentaciones para poder ser evaluado
-Serán pasos a dar.
-Sí, esto recién comienza y será en etapas. Y más allá que puedan hacer una ciudad, no va a ser ahora ni en los próximos 20 años, sino que dependerá del éxito que tengan y cómo todo se vaya consolidando. Ahora lo que harán será un barrio, pero no una ciudad como Colonia ni menos… Fue poco feliz la definición que hicieron tan tempranamente, porque no permitió ver las distintas etapas de esta idea y se desdibujó la escala de lo que estaban solicitando.
-Son espacios de diálogos que nos tenemos que dar…
-Si, si…Me parece bárbaro, me gusta que la gente se vaya empapando de estos asuntos que en sí no son tan complejos, pero requieren un poco de pienso y de observación para que no paguen justos por pecadores. Porque se generan controversias, que pagamos todos, porque los desarrolladores se terminan yendo, las propuestas no llegan, y terminamos perdiendo todos en reputación, en credibilidad sobre la viabilidad de las cosas. No se trata de decirle a un desarrollador que puede hacer cualquier cosa, si no poder decirle qué pueden hacer y qué no, está en el vamos. Y es lo que deberíamos poder hacer y no tener que hacer todos estos dibujos con la Junta, y un ¨contrato plan¨ en vez de hacer un ¨Programa de Actuación Integrada¨, que sería lo que correspondería si hubiese reglamentado un plan local, pero bueno, ojalá el proyecto pueda ser analizado en cada paso como corresponde y lleguemos a buen puerto .
Su perfil
Cecilia Malán es arquitecta, egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT y Magister en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Desarrolló la tesis final de maestría centrada en el cambio climático y la planificación del desarrollo sostenible, titulada: ¨Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Uruguay: iniciativas impulsadas para la adaptación y mitigación; y su potencial implementación en el territorio nacional¨.
Su experiencia laboral abarca diversas actividades en estudios de arquitectura, en el área de proyecto, dirección y administración de obras; y en estudios especializados en el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, fundamentalmente en los procesos de investigación y planificación territorial, estudio de impactos y gestión de permisos especiales. Desde el 2010 se desempeña como arquitecta independiente, en su estudio de arquitectura. En él se especializó en el desarrollo de proyectos de inversión para vivienda en propiedad horizontal, obras de locales comerciales de diferentes escalas y desarrolló trabajos de investigación independientes en el área de energía y aprovechamiento de residuos, asesorando a inversores, productores agropecuarios e industrias de alimentos. A partir de esto co-fundó la empresa Steno que comercializa equipos biodigestores en Uruguay

-
NECROLÓGICAS22 horas atrás
Necrológicas – Abril 2025
-
INTERNACIONAL6 horas atrás
Quién envenenó con un huevo de pascua matando a un niño. Riesgo de vida en la hermana y la mamá
-
SOCIEDAD1 día atrás
El gerente de Calcar les dijo: “muchachos estamos todos en la misma”
-
POLÍTICA21 horas atrás
Colorado Rodríguez: “Se debería llamar a responsabilidad política de inmediato” a la diputada Reisch por sus dichos
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Iniciativa para evitar el ingreso a “dedo” en las intendencias del país ¿Quién bate el récord de acomodos?
-
CULTURA6 horas atrás
Programa de los 200 años de la Cruzada Libertadora. Asistirá el presidente Orsi
-
DEPORTE1 día atrás
Marcos Paolini se incorporó a Nacional
-
COLUMNISTAS1 día atrás
El gobierno que quiere el tipo