Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Más de la mitad de las personas mayores de América Latina no recibe una pensión de un sistema contributivo: CEPAL y OIT

Publicado

el

En una nueva publicación conjunta, los organismos de las Naciones Unidas señalan que la falta de ingresos de jubilación obliga a muchos hombres y mujeres de más de 60 años de la región a seguir activos en el mercado laboral.

(22 de mayo, 2018) La falta de ingresos de un sistema contributivo de jubilación en más de la mitad de los hombres, y sobre todo mujeres mayores de 60 años en América Latina, es el principal factor para mantenerse activo en el mercado laboral. Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta dada a conocer hoy.

En la  edición N⁰ 18 de Coyuntura Laboral en América Latina (mayo 2018), ambos organismos de las Naciones Unidas destacan que según sus proyecciones, entre 2015 y 2050 la proporción de personas con 60 años y más en la fuerza de trabajo aumentaría del 7,5% a 15,0%. A ello contribuiría, sobre todo, el envejecimiento de la población y, en menor grado, un moderado aumento de la participación laboral de los adultos mayores.

A pesar de avances recientes en la formalización del empleo y la expansión de los sistemas contributivos de pensiones, según datos de ocho países de la región en promedio todavía un 57,7% de las personas de entre 65 y 69 años, y un 51,8% de las personas con 70 y más años de edad, no perciben una pensión de un sistema contributivo, con tasas aún más elevadas para las mujeres. Esta situación obliga a muchas personas mayores a trabajar: la tasa de ocupación para el conjunto de las personas con 60 y más años alcanza un 35,4% en la región, explica el estudio. Esta proporción es elevada aún en grupos etarios que ya traspasaron la edad legal de jubilación: 39,3% en el grupo de 65 a 69 años y 20,4% en el de 70 y más años. Las tasas son más altas en los países con baja cobertura de los sistemas contributivos de pensiones, explica el reporte.

CEPAL y OIT destacan que el trabajo por cuenta propia es la principal fuente de ingresos entre las personas mayores que siguen trabajando.  Esto puede reflejar tanto la discriminación que obstaculiza el acceso a un empleo asalariado para las personas mayores, como el deseo de estas personas de trabajar de manera independiente aprovechando las calificaciones adquiridas a lo largo de su vida laboral para trabajar en condiciones que permiten una mayor flexibilidad del trabajo. Además, el estudio muestra que una elevada proporción de los adultos mayores ocupados se desempeña en la agricultura donde la cobertura de los sistemas de pensiones suele ser baja.

El estudio también detecta que un 7,2% de las personas con 60 años y más están trabajando a pesar de que reciben una pensión de un sistema contributivo, lo que puede deberse al bajo monto percibido o a la preferencia de seguir siendo activa, sobre todo entre personas de mayor nivel educativo.

“Es necesario ampliar la cobertura de los sistemas de pensiones y complementarlos con pensiones no contributivas, a fin de reducir la presión a la que se ven sometidas las personas mayores, que las obliga a seguir trabajando, generalmente en empleos de baja productividad, a fin de poder contar con medios mínimos de subsistencia a una edad en que las sociedades deberían garantizarles las condiciones para disfrutar de una vejez digna”, indican Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y José Manuel Salazar, Director Regional de la OIT en el prólogo de la publicación.

Agregan que frente al acelerado proceso de envejecimiento que enfrentan muchos países latinoamericanos, es una obligación analizar las condiciones y el financiamiento de sistemas de pensiones que sean inclusivos y sostenibles.

En relación a la actual coyuntura laboral general en América Latina, el informe CEPAL-OIT explica que en 2018 la región está viviendo una fase de modesta recuperación económica y se estima un crecimiento de 2,2%, frente al 1,3% alcanzado en 2017. En este contexto los organismos proyectan un leve aumento de la tasa de ocupación regional, lo que incidiría en que, por primera vez desde 2014, se registraría un leve descenso de la tasa de desempleo urbano hasta alrededor de un 9,0% (luego de anotar un 9,3% en 2017, el nivel más elevado desde 2005). Esta evolución del empleo, junto con que los salarios reales continuarían aumentando de manera moderada, contribuiría a fortalecer el poder de compra de los hogares, aportando de esta manera a estabilizar la reactivación económica.

Más información:

  • Documento CEPAL-OIT completo. Coyuntura Laboral en América Latina N 18 (mayo 2018).
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD31 minutos atrás

Colonia se posicionó como el principal ingreso de turistas esta semana

Salieron más personas de las que ingresaron al país durante esta semana de turismo o Santa, marcando las fechas del...

CULTURA47 minutos atrás

“De todas partes vienen” a la celebración del bicentenario de la Cruzada Libertadora

Estos días la Playa La Agraciada presenta un inusual movimiento, pero no de veraneantes sino de uruguayos que trabajan para...

SOCIEDAD1 hora atrás

ADES Colonia rescató dos embarcaciones con tripulantes

Sobre las 22:06 horas, de este viernes 18, ADES recibe por radio la información de que el velero Gaud está...

SOCIEDAD13 horas atrás

Frigorífico Casa Blanca reincorpora “60 trabajadores por un mes”

“El martes 22 se reincorporarán 60 trabajadores de los 430 que están en el seguro de paro”, en el frigorífico...

POLÍTICA14 horas atrás

En la mesa el futuro del ex hotel casino de Carmelo

Se pretende darle utilidad a lo que fue el Hotel Casino Carmelo, indica el frenteamplista Nicolás Viera, pero “no hay...

NECROLÓGICAS15 horas atrás

Necrológicas – Abril 2025

† ELVIRA BIANCHI CERRUTTI Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 18 de abril de 2025, en Carmelo Sus...

CULTURA21 horas atrás

Programa de los 200 años de la Cruzada Libertadora. Asistirá el presidente Orsi

Este sábado 19 de abril, día en que se conmemora el 200º aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres...

INTERNACIONAL22 horas atrás

Quién envenenó con un huevo de pascua matando a un niño. Riesgo de vida en la hermana y la mamá

Exnovia envió huevo envenenado a una familia. Provocó la muerte de un niño de 7 años, mientras están en estado...

Sin categoría22 horas atrás

Los políticos del departamento de Colonia y sus construcciones

La irregularidad de la frenteamplista Cecilia Cairo (propiedades sin declarar en su terreno), debe ser también una preocupación de la...

POLÍTICA22 horas atrás

Reacciones de la oposición por la salida de Cairo

Además de las declaraciones en televisión, en sus cuentas X se expresaron los senadores nacionalistas Graciela Bianchi y Sebastián Da...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480