SOCIEDAD
¿Me vacuno o no si voy a Brasil?
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó recomendaciones sobre quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla si se viaja a Brasil.

Tras reiterar las recomendaciones para evitar el contagio de fiebre amarilla en caso de viaje a zonas de Brasil afectadas por esa enfermedad, el ministro interino de Salud Pública, Jorge Quian, informó que desde el 29 de este mes será obligatorio contar con receta médica para recibir la vacuna correspondiente, que se da una sola vez en la vida. El promedio diario de personas que se inocularon aumentó últimamente de 30 a 60
El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió el jueves 18 un comunicado sobre fiebre amarilla en el que se informa del agregado de zonas de Brasil definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “áreas de transmisión” de esa enfermedad, además de recomendar que las personas que viajen a esos lugares, como los ubicados en la Mata Atlántica o en la selva tropical, se inoculen, previa consulta al médico.
El ministro interino de Salud Pública resaltó la importancia de consultar a un médico para conocer las contraindicaciones de la vacuna contra la fiebre amarilla y evaluar la oportunidad de recibirla, dado que no se recomienda su aplicación a bebés menores de nueve meses, a personas mayores de 60 años y a embarazadas, así como a quienes tienen enfermedades debilitantes.
Confirmó, además, que, a partir del 29 de este mes, toda persona que decida vacunarse previo a viajar (debe hacerlo como mínimo 10 días antes) deberá asistir al vacunatorio específico con una receta médica. Eso le quita responsabilidad al vacunador, explicó. Asimismo, reiteró la importancia de cumplir con otras recomendaciones básicas, como el uso de repelente, y cubrirse el cuerpo con ropa larga, sobre todo si se viaja a zonas selváticas o boscosas.
La demanda de la vacuna, que se aplica una sola vez en la vida de cada persona y tiene un costo por dosis de 0,6 unidades reajustables (entre 600 y 700 pesos), se incrementó, de 30 a 60 personas por día, que concurren al vacunatorio del puerto de Montevideo y otros del interior del país.
Rosa aseguró que el país dispone de las vacunas necesarias para atender las solicitudes. Se estudia la posibilidad de ampliar los sitios de inoculación.
Las autoridades indicaron que aquellas personas que no puedan recibir la vacuna eviten viajar, siempre que tengan la posibilidad de hacerlo. Asimismo, quienes regresen de un viaje y tengan síntomas que puedan asociarse a la enfermedad deben consultar de inmediato al médico. Es considerada sintomatología sospechosa la fiebre prolongada, la ictericia (cuando la enfermedad se encuentra en etapa grave) y las alteraciones digestivas (vómitos, diarrea, etcétera).
Quian aclaró que Brasil no exige el certificado de la vacuna para ingresar a su territorio, pero sí lo hacen otros países, sobre todo si el pasajero hace escala en algún aeropuerto brasileño, por lo que es importante asesorarse al respecto para evitar complicaciones al momento de pasar por migración.
-
DEPORTE2 días atrás
Juan González te llama a participar de un desafío con la naturaleza
-
POLÍTICA3 días atrás
Astesiano tiene una empresa de seguridad y el Ministerio del interior negó brindar información
-
POLÍTICA2 días atrás
Comerciantes denunciarán a vendedores ambulantes en la Junta Departamental
-
SOCIEDAD3 días atrás
Desde el 2021 el mástil destinado a la Batería de Rivera duerme en el corralón municipal
-
SOCIEDAD3 días atrás
Para los uruguayos es “muy importante la equidad de género
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rodando por América del Sur para conocer la idiosincrasia de los pueblos
-
CULTURA2 días atrás
Cata de vino acompañada de exquisitos manjares en Juan Lacaze
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Vuelve el Cirque du Solei a Argentina