Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

¿Me vacuno o no si voy a Brasil?

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó recomendaciones sobre quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla si se viaja a Brasil.

Publicado

el

Jorge Quian

Tras reiterar las recomendaciones para evitar el contagio de fiebre amarilla en caso de viaje a zonas de Brasil afectadas por esa enfermedad, el ministro interino de Salud Pública, Jorge Quian, informó que desde el 29 de este mes será obligatorio contar con receta médica para recibir la vacuna correspondiente, que se da una sola vez en la vida. El promedio diario de personas que se inocularon aumentó últimamente de 30 a 60
El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió el jueves 18 un comunicado sobre fiebre amarilla en el que se informa del agregado de zonas de Brasil definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “áreas de transmisión” de esa enfermedad, además de recomendar que las personas que viajen a esos lugares, como los ubicados en la Mata Atlántica o en la selva tropical, se inoculen, previa consulta al médico.

El ministro interino de Salud Pública resaltó la importancia de consultar a un médico para conocer las contraindicaciones de la vacuna contra la fiebre amarilla y evaluar la oportunidad de recibirla, dado que no se recomienda su aplicación a bebés menores de nueve meses, a personas mayores de 60 años y a embarazadas, así como a quienes tienen enfermedades debilitantes.
Confirmó, además, que, a partir del 29 de este mes, toda persona que decida vacunarse previo a viajar (debe hacerlo como mínimo 10 días antes) deberá asistir al vacunatorio específico con una receta médica. Eso le quita responsabilidad al vacunador, explicó. Asimismo, reiteró la importancia de cumplir con otras recomendaciones básicas, como el uso de repelente, y cubrirse el cuerpo con ropa larga, sobre todo si se viaja a zonas selváticas o boscosas.
La demanda de la vacuna, que se aplica una sola vez en la vida de cada persona y tiene un costo por dosis de 0,6 unidades reajustables (entre 600 y 700 pesos), se incrementó, de 30 a 60 personas por día, que concurren al vacunatorio del puerto de Montevideo y otros del interior del país.
Rosa aseguró que el país dispone de las vacunas necesarias para atender las solicitudes. Se estudia la posibilidad de ampliar los sitios de inoculación.
Las autoridades indicaron que aquellas personas que no puedan recibir la vacuna eviten viajar, siempre que tengan la posibilidad de hacerlo. Asimismo, quienes regresen de un viaje y tengan síntomas que puedan asociarse a la enfermedad deben consultar de inmediato al médico. Es considerada sintomatología sospechosa la fiebre prolongada, la ictericia (cuando la enfermedad se encuentra en etapa grave) y las alteraciones digestivas (vómitos, diarrea, etcétera).
Quian aclaró que Brasil no exige el certificado de la vacuna para ingresar a su territorio, pero sí lo hacen otros países, sobre todo si el pasajero hace escala en algún aeropuerto brasileño, por lo que es importante asesorarse al respecto para evitar complicaciones al momento de pasar por migración.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA13 min atrás

A 6 años del Impuesto al Alumbrado piden informes sobre uso del dinero recaudado.

A seis años de la creación del Impuesto al Alumbrado Público en el departamento de Colonia, los Ediles de Convocatoria...

SERVICIOS3 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD4 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE7 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Merceces

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS8 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD8 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD12 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA14 horas atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA14 horas atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD14 horas atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

MÁS LEÍDAS