SOCIEDAD
El médico Miguel Asqueta, ex diputado le respondió al bodeguero Marcelo Irurtia

Un debate de alto nivel, cosa curiosa por estos días en las redes sociales, ocurrió en la página de EL ECO como consecuencia de las críticas que los sectores carmelitanos vinculados a la viticultura, y algunos otros ciudadanos de a pie, hacen a la política de cero alcohol al conducir.
El bodeguero e industrial Marcelo Irurtia, presentó una opinión diferente a la manifestada por el Dr. Miguel Asqueta, que en reciente nota con EL ECO, señaló que no es problema de la medida gubernamental la crisis por la que atraviesa el sector vitícola.
Ante esto, el Ing. Agr. Marcelo Irurtia opinó al pie de la nota de EL ECO ”Lo que Miguel Asqueta no está teniendo presente o no está entendiendo es que la medida de 0.0000 atenta contra la cultura del vino y la dieta mediterránea. Que es la base de la cultura del vino y su consumo diario, moderado y responsable. Es mucho mas grave que la crisis actual del vino de mesa que afecta a las bodegas uruguayas”.
A esto, el ex diputado, que no hace uso habitual de las redes sociales, decidió responder a Irurtia y exponer desde allí detalles sobre los puntos de vista manifestados en la nota publicada por EL ECO.
La respuesta del médico y ex diputado nacionalista fue la siguiente:
Miguel Asqueta Querido Marcelo Irurtia; es con profundo afecto que espero aclarar algunas cosas que, escritas en las redes, a la velocidad de vértigo que ellas tienen, y con la “opinología” que ellas nos permiten, a veces no son del todo claras… En primer lugar, parece un poco “temeraria” la afirmación -casi acusación- de que uno “no entiende” cosas a la que ha destinado parte de su vida profesional…Está bien, acepto que alguien que nunca intercambió palabra alguna sobre este tema lo haga, pero no solo es liviana y sin fundamento esa afirmación, sino que lamentablemente induce a error a quienes luego se lanzan a las opiniones sin mucho fundamento. No solo “entiendo” -y mucho-, sobre dieta mediterránea y cultura ancestral, sino que hace más de 20 años que me dedico a ello profesionalmente. Los enormes beneficios de ella sobre la salud no los vamos a inventar tú ni yo, pero en mi caso lo aplico todos los días. Y nada más alejado que entreverar daños potenciales -por abuso o mal uso-, del vino u otras bebidas alcohólicas, con los beneficios sociales, culturales y sanitarios de un uso medido y adecuado. No recuerdo haber “prohibido” el consumo medido a ningún paciente, salvo excepciones… Lo que ocurre es que no estamos hablando de ello. De lo que estamos hablando es de una política pública que intenta prevenir daños potenciales o reales no solo a las personas que abusan, sino a terceros en ocasiones en que no necesariamente hubo un abuso, pero sí un consumo que pudo haber afectado la posibilidad de maniobras correctas. Nadie “prohíbe” nada, sino que se ajustan los parámetros para prevenir daños. Que están demostrados. Que han dejado miles de personas y familias muertas, con secuelas severas y demás. Y que no se puede ver a la luz “pero muchos no consumen nada y también…” Si así fuera, entonces no se actuaría en ningún aspecto preventivo pues en realidad la mayor parte de los implicados no actúa bajo los efectos de sustancias. Pero la parte que sí lo hace, genera daños sobre todo a terceros absolutamente evitables, por lo tanto imperdonables… Sabe el común de la gente lo que se siente cuando asistes -de eso sí se supone que entiendo-, a un siniestro con heridos y/o muertos, y había consumo de alcohol de por medio??? Sabe la gente que lo que escuchamos sistemáticamente de las familias es “al que hizo eso lo mataría!!!”??… Y sobre el noble producto en sí, el vino, en cuya elaboración participan trabajadores y familias entrañablemente queridas en nuestra zona, no solo lo defendemos y lo queremos, sino que, en mi caso, y en ocasiones de actuar como Representante Nacional, trabajamos poniendo nuestro grano de arena en algunas medidas. No es para aquí, pero lo hablamos en cualquier momento en el lugar adecuado. Aunque tu como yo sabemos que luego que lo elaboras, con sapiencia y cariño, entra al circuito comercial y allí acciones inescrupulosas hacen lo que probablemente tú no harías o no querrías para tus hijos. Se le vende a menores…fuera de horarios establecidos por ley…se abusa y no se fiscaliza bien, y un largo etc. que podría seguir… Por todo ello cuidado con confundir, con banalizar las discusiones -como digo en la nota-, con politizarlas con minúscula, con entreverar… Podría poner aquí lo que dispone la Organización Mundial de la Salud, que creo que entiende algo, y que, si a un hijo nuestro le ocurre algo con su salud, diríamos “cuáles son los parámetros de OMS???” “se cumplen” “se hace todo por él”…pero sería un poco extenso, aunque muy ilustrativo. Porque es verdad que no somos los uruguayos los que inventamos la pólvora, pero luego de inventada, es bueno darle el uso adecuado. Y crear políticas públicas para que esa pólvora nos procure sustento, comida, seguridad, etc., pero ojo que no mate a algunos de nosotros… Por último, -siguiendo luego esta discusión donde sea, menos en una red social-, dejo claro, como cada vez que actúo públicamente, que no tengo “conflicto de interés”. Que es esto? “Los conflictos de interés son aquellas situaciones en las que el juicio de un sujeto, en lo relacionado a un interés primario para él o ella, y la integridad de sus acciones, tienen a estar indebidamente influenciadas por un interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o personal”. En lo personal no lo tengo, ni me lo permitiría cuando hablo de Políticas de Estado. Por ello lo de elevar el nivel de discusión. Y lo de no acusar livianamente sin fundamento. Ni lo de “entreverar” temas… Un fraternal abrazo.

-
NECROLÓGICAS1 hora atrás
Necrológicas – Marzo 2025
-
SERVICIOS12 horas atrás
Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas
-
POLICIALES1 día atrás
Prisión preventiva por “abuso sexual y violencia doméstica”
-
SERVICIOS1 día atrás
El fin de la tierra de la obra de la piscina pública de Palmira
-
SERVICIOS2 días atrás
Mides comunica a la ciudadanía: programa accesos
-
SOCIEDAD2 días atrás
El último vuelo de Mirta Vanni a los 101 años
-
CULTURA12 horas atrás
Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira
-
SERVICIOS9 horas atrás
Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes