SOCIEDAD
Memorial en el Penal de Libertad
La Asociación de ex presos políticos del Uruguay (Crysol) invita a la inauguración del monumento que recuerda a todos los “miles de ciudadanos que fueron recluidos en el Penal de Libertad”, y a todos los familiares que acudían a ese lugar a visitar a sus familiares presos durante la dictadura.

El próximo martes 15 de mayo a las 16 horas, se inaugurará el Espacio Memorial Penal de Libertad.
El Memorial se erige en el kilómetro 52.500 de la Ruta 1 en el departamento de San José, en la intersección con la Ruta 89, en la bifurcación que conduce hasta el Penal de Libertad.
Es el mismo lugar hasta el cual podían llegar los ómnibus y vehículos que conducían a los familiares que concurrían a visitar a sus presos durante el período dictatorial.
El espacio homenajea a los miles de ciudadanos que fueron recluidos en el Penal de Libertad durante la dictadura, a quienes fallecieron en el establecimiento y, muy especialmente, a los familiares que también fueron víctimas del terrorismo de Estado y concurrían a las visitas.
La iniciativa fue un emprendimiento conjunto de Crysol (Asociación de Ex presos políticos de Uruguay), de un grupo de ciudadanos de Libertad, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), contando con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El diseño del Memorial fue resultado de un concurso público. Se llevó a cabo durante el año 2016. En el mismo resultó ganador el proyecto presentado por los arquitectos Raquel Lejtreger y Javier Olascoaga. Ambos son hijos de presos políticos que estuvieron en ese establecimiento de reclusión y ellos se conocieron, además, durante las visitas a sus padres siendo adolescentes.
En función de su ubicación, en un cruce de rutas y con un entorno rural, responde a dos modalidades de percepción, la de quienes pasan en vehículo por la ruta y la de las personas que concurren al sitio.
El espacio se articula en base a tres componentes que recorren estas dos percepciones, la puerta con la mirilla, el banco y el camino.
Una gran puerta abierta con la mirilla desde la que se puede ver un recorte de cielo, sintetiza un futuro real que comienza en el umbral, con la memoria del futuro deseado.
La austeridad del hormigón, utilizada en las construcciones de las cárceles, es reinterpretada como material de resistencia.
A 33 años del retorno a la institucionalidad democrática, la inauguración del Memorial es un homenaje a los miles de ciudadanos que sin garantías de ningún tipo fueron condenados por la Justicia Militar y recluidos en condiciones inhumanas y degradantes.
Homenajea a quienes vieron violentados sus derechos por luchar por la libertad y la democracia. Sin una mirada nostálgica, este Espacio es un recordatorio permanente de una gran lección: el desconocimiento y el menosprecio de los Derechos Humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, también en nuestro país.
Es también un compromiso militante del Estado y de la sociedad civil para evitar que hechos de esta naturaleza vuelvan a reiterarse. Es un llamado permanente a la reflexión y también una convocatoria a la justicia plena: única garantía de que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse.
Crysol
-
NECROLÓGICAS22 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD2 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado