Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Mirando la peste a la cara. Flavio Saleri cuenta cómo es el día a día en Italia

“Aqui la gente muere solita”, dijo el sacerdote italiano Flavio Saleri que estuvo varios años en Uruguay, trabajando en parroquias. EL ECO lo contactó en Rovato y brindó su testimonio que muestra claramente los colmillos de la pandemia global, devastadora, que golpea en estos momentos gravemente a Italia. Así como habla de los enfermos, las muertes, la falta de trabajo, de comida, también reflexiona sobre la enseñanza que deja todo lo que se está padeciendo.

Publicado

el

Padre Flavio Saleri

En la edición papel de este sábado 21 más testimonios de personas que viven en España, Nueva Zelanda, Canadá, Francia, Suiza, Sudáfrica, Estados Unidos e Inglaterra.

Los uruguayos nos preguntamos: ¿cómo pasaremos esta pandemia que recién se inicia en nuestro país? Mejor vamos a la entrevista con Saleri.

Flavio Saleri, sacerdote, italiano, vivió varios años en Uruguay. Actualmente trabaja en la parroquia de la ciudad de Rovato, a unos 20 kms. De Brescia. “Ésta es una ciudad de 20.000 habitantes, por ahora han muerto cinco en los últimos días. Las personas que se contactaron con los afectados están en sus casas y no pueden salir por 20 días.

En la Provincia de Brescia hay un millón de habitantes, y los enfermos de coronavirus hasta hoy (jueves 19 de marzo) son alrededor 3.200 y los muertos 375. En un solo día aumentó en 450 el número de contagiados y 65 fallecimientos”.

La situación es grave. La indicación que nos llega de nuestro gobierno es quedarnos en casa porque el virus es muy contagioso, se trasmite rápidamente.

La gente muere solita, sin familiares porque en ocasiones su familia está en cuarentena. Los muertos son llevados al cementerio sin acompañamiento.

Se van cerrando fábricas grandes y chicas, comercios, bares… La gente va quedando sin trabajo. Por supuesto, están cerradas las escuelas, universidades. Todo. Están abiertas las farmacias y comercios para los alimentos básicos. Una cajera me decía: ‘también nosotros estamos en primera línea. Y tenemos miedo. A veces hay que enfrentar gente que no acepta ninguna indicación y se la toma con nosotros‘.

También hay gente anciana que vive solita y no logra recibir cada día la comida por medio de encargados del servicio del municipio.

En toda Italia, al día martes 17 marzo, había 2989 afectados de coronavirus (+ 12,9% con respecto al día lunes), con más de 31 mil contagiados”.
Hay una gran gratitud para los médicos, los enfermeros de los hospitales, los auxiliares que trabajan horas y horas, la gente de las ambulancias que trasladan a los enfermos. Y la gente de la salud se contagia. En los hospitales de Brescia no hay más lugares en las salas de terapia intensiva. En Bergamo, ciudad a unos 50 kilómetros de Brescia, están armando un hospital de campo de 300 puestos que estará listo dentro de una semana.
El problema son los enfermos asintomáticos (es decir los que tienen el virus sin síntomas). Según un estudio de la Revista ‘Internaciònal Science’, por cada caso contagiado hay diez que no han sido diagnosticados. Y la gente que no sabe que está con el virus es la responsable del 80% de los contagios.

¿Y la Iglesia?

Los sacerdotes celebramos solitos la misa y la gente nos sigue en streaming. Hay sacerdotes, expertos de digitales, que tienen cada dìa una catequesis para los ninos en streaming.
Paso una sintesis de la entrevista del diario catolico ‘Avvenire’ que le realizó al Obispo de Cremona, Antonio Napolioni, que estuvo diez días internados por el coronavirus.
-¿Qué aprendio de esta esperiencia de enfermedad?
-La mirada de la realidad. Muchas veces miramos la realdidad como espectadores. Esta experiencia nos lleva a mirar a las acciones más sencilla, a parar la vida frénetica que llevamos adelante, a mirarse a los ojos… todo eso es muy importante para todos
-¿Cómo la fe puede ayudar a quien està enfermo?
Desde la fe viene la fuerza de confiar en el Senor que es Padre tambièn en nuestras situaciones de debilidad
-¿Ha percibido el carino de quien rezaba por usted?
-He sentido la oraciòn coral de los fieles y eso me ha ayudado mucho.
– ¿Cómo une la Cuaresma a esta emergencia?
-La Cuaresma no es la belleza de los ritos sino el misterio profundo del mal, de la muerte y de la deseperación que se vive en el mundo. Es sobretodo la presencia del Señor humillado y crucificado, solidario con nuestros sufrimientos para vivir con El el triunfo de la vida.
-Muchos, para alentar a la esperanza, dicen que ‘todo irá bien’. Usted como entiende esa palabra?
-Cada mamá al niño que cae le dice: ”no es nada” aunque no sea así la cosa. Nosotros somos esos niños en los brazos de Dios. Por cierto esta situación es una gran escuela sobre nuestro estilo de vivir. El país se une en el dolor y están saliendo recursos de todas partes de humanidad.
-La Iglesia que rol tiene en esta situación?
-Es la mamá que custodia el sentido de la vida, es el gran abrazo que dice: “¿Ves? Estamos saliendo juntos.”

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA15 horas atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA15 horas atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS15 horas atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD23 horas atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS1 día atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD1 día atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES1 día atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA1 día atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS1 día atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA1 día atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS