Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Montes del Plata ofrece negocios de forestación sin poner un peso el dueño del campo

El “1,8%” del suelo del departamento de Colonia cuenta con forestación , Montes del Plata ofrece tres modalidades de negocios a los productores rurales que quieran dedicar áreas de sus campos a la plantación de eucalipto para abastecer su planta de Conchillas.

Publicado

el

El ingeniero agrónomo Diego Carrau, gerente forestal de Montes del Plata, señaló a EL ECO que de acuerdo a la legislación vigente de la Junta Departamental “no se puede avanzar” como necesita la empresa en área forestada en el departamento de Colonia. “Hay unas 11.300 hectáreas sembradas en el departamento, gran parte viene de las décadas del 70 al 90 que eran de Fanapel”. Y a su vez se están sumando otros productores”.
A nivel país Montes del Plata tiene “160.000 hectáreas de eucaliptos y le faltan unas 20 mil a 25 mil hectáreas para tener asegurado el abastecimiento de nuestra planta”, señaló Carrau.
Las zonas fértiles del departamento están dedicadas a la “ganadería y agricultura principalmente, pero aquellas menos fértiles, pedregosas, pueden convertirse en áreas forestadas, amigables con la ganadería a partir del año y medio que se realiza la plantación”
Sostuvo que los productores del departamento que se han incorporado a la forestación, cuya área de acuerdo a la legislación vigente no puede superar las 90 a 100 hectáreas, “están muy contentos porque han combinado la producción con la forestación”.
Montes del Plata tiene tres formas de negocios, aunque “puede incorporar otras si surgen”. Una de las modalidades “es el arrendamiento de campos”. Montes del Plata hace “un acuerdo con el productor, él pone la tierra nosotros hacemos la inversión forestal que ronda los 1300 a 1400 dólares por hectárea, y se le paga una renta anual al productor que se ajusta año a año de acuerdo a diversos índices”.
En otra de las modalidades “el productor toma su riesgo porque pone la tierra, nosotros la inversión en árboles y se comparte la madera, 50% es del productor y el otro 50% de la empresa. Decimos que ahí tiene más riesgo porque todo dependerá del precio del momento y del rendimiento de la madera” a la hora de la tala.
La tercera opción que da la empresa “es cuando el productor agropecuario quiere convertirse en productor forestal. Está pensando en una caja de ahorro para sus hijos, para sus nietos, porque la inversión que hoy hace la recupera a los 10 años”. En este caso el dueño del campo invierte, la empresa le da la genética, nuestro paquete tecnológico y gestiona los permisos ante los organismos públicos”.
Actualmente hay “34 negocios en el departamento lo que representa 3.300 hectáreas, de las cuales 2500 ya están forestadas y unas 700 a 800 están para plantar”, dijo el ingeniero agrónomo Carrau.

Ingeniero agrónomo Diego Carrau

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA14 horas atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA14 horas atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS14 horas atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD22 horas atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS1 día atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD1 día atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES1 día atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA1 día atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS1 día atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA1 día atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS