SOCIEDAD
Montes del Plata recibe reconocimiento por seguridad vial y ayuda a estudiantes
Sus programas de Seguridad Vial y de seguimiento y búsqueda de apoyo a los jóvenes de Conchillas que terminan Secundaria, son los motivos de esta distinción

Las iniciativas de la compañía para promover la seguridad vial y la continuidad educativa se encuentran entre las Mejores Prácticas de RSE de 2016.
La sexta entrega de los Reconocimientos DERES a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) premió doblemente a Montes del Plata por su programa “Compartiendo la ruta: transporte y seguridad vial”, que promueve conductas de prevención y convivencia positiva en el tránsito, y por la iniciativa “Yo Sigo”, orientada a fomentar la continuidad educativa de los jóvenes que asisten al liceo en localidades cercanas al complejo industrial.
“Compartiendo la ruta: transporte y seguridad vial”, que obtuvo el galardón en la categoría “Participación en la cadena de valor”, consiste en acciones de sensibilización, educación, escucha y diálogo activo con todos los actores involucrados en la seguridad del tránsito: choferes, contratistas de transporte, el equipo interno de la empresa, autoridades, las comunidades locales y centros educativos. Este programa tuvo un reconocimiento adicional como práctica inspiradora, en el entendido de que el abordaje “360°” de la práctica es algo que puede trasladarse a cualquier tipo de empresa y problemática.
En tanto, el programa “Yo Sigo”, que fue premiado en la categoría “Participación activa en la comunidad” y también destacado como práctica inspiradora, busca fomentar la continuidad educativa de los jóvenes que concurren al liceo en las localidades de Conchillas, Campana y Ombúes de Lavalle.
La propuesta cuenta con una primera etapa en la que el centro de psicoterapia “Dimauro Davrieux” genera talleres de orientación vocacional denominados “Orientando Orientales”, dirigidos a acercar a los adolescentes a sus intereses y motivarlos a continuar estudiando.
La segunda parte, enfocada en los alumnos próximos a egresar de Secundaria, es llevada adelante por el área social de Montes del Plata, que brinda un acompañamiento personalizado a cada joven de Conchillas para que pueda superar los obstáculos y continuar sus estudios luego del liceo. Este trabajo integra a las familias de los estudiantes y se orienta a la búsqueda de becas y facilidades, así como a la superación de barreras como el miedo o la falta de referentes cercanos.
El programa incluye la jornada “Un día en Montes del Plata”, en el que colaboradores de la empresa de diversas áreas de actividad profesional y técnica comparten su experiencia de manera voluntaria. Adicionalmente se realiza una visita a Montevideo para conocer los centros educativos, familiarizarse con el transporte y demás recursos estudiantiles y ampliar los conocimientos de las carreras y las posibilidades de becas, para tomar una decisión acerca de sus estudios terciarios.
Los Reconocimientos DERES a las Mejores Prácticas de RSE fueron creados para premiar el esfuerzo empresarial por desarrollar acciones que impacten de manera positiva en la comunidad, motivar la comunicación de estas prácticas y alentar a otras compañías a que asuman el compromiso de integrar la RSE a su gestión.
Acerca de Montes del Plata
Montes del Plata es una empresa forestal fundada en Uruguay en el año 2009, que tiene como objetivo producir y exportar pulpa de celulosa de Eucalyptus a los principales mercados del mundo, operando en forma eficiente y sustentable desde el punto de vista ambiental, económico y social. Ubicado en la localidad coloniense de Conchillas, el complejo industrial tiene capacidad suficiente para producir hasta 1.300.000 toneladas de celulosa al año. Está compuesto por una planta de producción de celulosa de última generación, una terminal portuaria y una unidad generadora de energía a partir de biomasa cuya construcción demandó una inversión de US$ 2.000 millones, siendo la inversión privada más importante de la historia del Uruguay. La compañía posee plantaciones forestales en 11 departamentos de Uruguay y aproximadamente un 35% de su patrimonio se destina a la conservación y otros usos, incluyendo la protección y mejora del monte nativo. Además realiza una permanente contribución a la comunidad ofreciendo cursos de capacitación y seguridad, desarrollando proyectos conjuntos con los vecinos y promoviendo la producción local mediante acuerdos con sectores vinculados.

-
NECROLÓGICAS14 horas atrás
Necrológicas – Abril 2025
-
INTERNACIONAL21 horas atrás
Quién envenenó con un huevo de pascua matando a un niño. Riesgo de vida en la hermana y la mamá
-
POLÍTICA14 horas atrás
En la mesa el futuro del ex hotel casino de Carmelo
-
SOCIEDAD2 días atrás
El gerente de Calcar les dijo: “muchachos estamos todos en la misma”
-
POLÍTICA2 días atrás
Colorado Rodríguez: “Se debería llamar a responsabilidad política de inmediato” a la diputada Reisch por sus dichos
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Iniciativa para evitar el ingreso a “dedo” en las intendencias del país ¿Quién bate el récord de acomodos?
-
CULTURA21 horas atrás
Programa de los 200 años de la Cruzada Libertadora. Asistirá el presidente Orsi
-
DEPORTE2 días atrás
Marcos Paolini se incorporó a Nacional