Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Monumento histórico Puente Negro de Villa La Paz está abandonado y con peligro de derrumbe. Vea el vídeo.

Publicado

el

El conocido “puente negro” construido en 1902 como acceso a la ciudad de La Paz y declarado monumento histórico nacional durante el gobierno de Jorge Batlle, se encuentra en estado de ruina y constituye un peligro para los que aún transitan por este lugar y cruzan aquí el Río Rosario.

Así se puede ver en un video que un usuario de redes, Leo Taxi, publicó en las últimas horas. El vecino hizo un video contando que de grande volvió al puente Negro, puente que cruzaba cunado era chico “acá comenzó la historia de Villa La Paz” cuenta.

En el video que colgó en Facebook, “hoy lamentablemente arruinado, un puente que está declarado monumento histórico, hoy da miedo cruzarlo” señala a la vez que muestra en el vídeo el estado del mismo “es increíble como ha sido abandonado por las autoridades. Aquí el riesgo es impresionante” señaló.

Por Resolución N.º 756/002 del 19/04/2002 fue declarado  monumento histórico el “Puente Negro” con su puente “auxiliar” y los dos terraplenes sobre el río Rosario, en Villa La Paz del departamento de Colonia.

El puente negro comunicaba a Colonia del Sacramento con Montevideo, pero el cruce del Río Rosario era complicado porque muchísimas veces se veía interrumpido por causas naturales. Esa era la lluvia que al caer incrementar el volumen y la corriente del mismo. A eso había que sumarle que la marea del Río dela Plata llegaba hasta ahí y lo hacía aún peor. Esto, sin dudas, algo que preocupaba y mucho a los pobladores, ya que los dejaba desconectados de la capital y no iban a poder tener el crecimiento deseado del comercio.

Más adelante, el pastor Armand Ugón habló con el Presidente de la República de ese momento, el General Máximo Santos, para darle una solución a este problema. Esta comunicación fue buena, ya que poco tiempo después Santos le envió a Ugón un telegrama que decía que el Gobierno había resuelto destinar 500 pesos a la comisión del puente de La Paz. 

Con el recibo de esa plata los lugareños y el Gobierno pusieron manos a la obra para hacer el puente. Se hizo de madera y estribos de mampostería, pero lamentablemente no fue lo suficientemente sólido para aguantar las grandes crecientes y en 1891 se lo llevó el agua.

Nuevamente, pero ahora por parte de los vecinos, se comenzaron con las gestiones frente al Gobierno para hacer uno nuevo, pero con la necesidad de que fuera más sólido que el que se derrumbó. En 1901 se comenzó con las obras del mismo y en 1902 se inauguró.

​CONSTRUCCIÓN

Con respecto a su construcción, el Puente Negro tiene 137 metros de largo, donde 87 de ellos son de madera y 50 de hierro, mientras el ancho del piso es de 4.80 metros. Al mismo se accede mediante dos terraplenes, uno de cada lado. La parte de hierro fue construida en Estados Unidos por Boston Work. El costo de esta obra fue de 22 mil pesos.

VILLA LA PAZ – COLONIA PIAMONTESA

Villa La Paz fue el primer asentamiento migratorio que se estableció en Uruguay en 1858. Era el centro de una colonia agrícola gracias al trabajo de inmigrantes piamonteses. 

El 3 de mayo de 1902 ocurrieron los festejos. Se inauguró como estaba previsto el puente construido sobre el arroyo Rosario, librándose al tránsito público. Las Comisiones Auxiliares de Rosario (Uruguay) y de La Paz (Colonia), integradas con vecinos de ambas localidades, constituía la Junta encargada de presidir los festejos populares, con que se conmemoraba aquel acontecimiento que tiene trascendental importancia para el porvenir económico de aquella zona agrícola de la República. No menos de 4000 personas asistieron al acto; todas familias de Rosario, La Paz (Colonia) y Nueva Helvecia. Varias bandas de música estuvieron allí presentes, para festejar con toda la gente la inmensa obra construida.

Fuente: Wikipedia.

Resolución:

VISTO: la gestión de la Comisión del Patrimonio de Villa La Paz y Rincón 

del Rey, ante la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, para que 

sea declarado monumento histórico el “Puente Negro”, con su puente 

“auxiliar” y dos terraplenes sobre el río Rosario en Villa La Paz, 

Departamento de Colonia;

 

RESULTANDO: I) el “Puente Negro” originalmente denominado “Puente La 

Paz”, con su puente “auxiliar” y dos terraplenes fue proyectado por el 

Ing. Juan Storm, y su estructura metálica es de la “Boston Bridge Work”;

 

  1. II) la construcción data del año 1902, siendo la obra dirigida por el 

Ing. Juan Storm y en su fase final la dirección estuvo a cargo del Ing. 

Eduardo García de Zúñiga;

 

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA                       

                                                                          

                                RESUELVE:                                 

 

DECLARAR monumento histórico el “Puente Negro” con su puente “auxiliar” 

y los dos terraplenes sobre el río Rosario, en Villa La Paz del 

departamento de Colonia.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS30 min atrás

Disney sobre hielo en Antel Arenas

Entre el 27 de junio y el 2 de julio “Disney On Ice: 100 años de emoción”, se presentará en...

CULTURA6 horas atrás

Exposición dedicada a la querida actriz China Zorrilla

Una exposición dedicada a China Zorrilla del arquitecto y artista Aldo Lamorte, con curaduría de Enrique Badaró Nadal, llegó al...

DEPORTE6 horas atrás

“Salió todo redondito”, dijo Washington Bonansea al cosechar su sexta medalla de oro

El deportista palmirense Washington Bonansea (66 años) se lució una vez más fuera del país en una competencia internacional, al...

POLÍTICA6 horas atrás

El Movimiento Nacional de Rocha se pronunció por Laura Raffo

La nacionalista Laura Raffo sigue sumando adeptos. El Movimiento Nacional de Rocha hizo público su adhesión a la dirigente. Su...

POLÍTICA6 horas atrás

Economista Gustavo Viñales: El endeudamiento “crónico” de la gente tiene un mal final

Se sabe que hay “900 mil” uruguayos en el clearing. Esa cifra no representa la realidad porque se desconoce cuántos...

POLÍTICA7 horas atrás

El Frente Amplio en Colonia con claras divisiones internas

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA7 horas atrás

Un integrante del grupo Penadés contratado en forma directa por el gobierno

El militante nacionalista Matías Iván Torres Maneiro, integrante de la lista 71, que lidera el senador Gustavo Penadés, fue designado...

COLUMNISTAS16 horas atrás

Todos los cargos para Valentina.

La Coordinadora de la subregional norte de ASSE es la doctora Carla Rodríguez de Almeida y en aquella zona se...

DEPORTE18 horas atrás

Mundial Sub 20: A la espera de Luciano, la mirada puesta en Israel y en la final

Después de lo que fue la victoria ante Estados Unidos por los octavos de final del Mundial Sub 20 que...

POLÍTICA20 horas atrás

Notorio aumento de delitos en el departamento de Soriano

El diputado por Soriano Enzo Malán (F.A.) se mostró preocupado por los altos índices de criminalidad en su departamento, no...

MÁS LEÍDAS