Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Mota: “El Estado se volvió contra sus habitantes cuando en realidad debió protegerlos”

La Dra. Mariana Mota como principal de la Institución Nacional de Derechos Humanos se reunió con el municipio de Carmelo y luego dio una charla en el Club Unión

Publicado

el

La falta de colaboración del Estado en las investigaciones de las causas de violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura cívico-militar, y la necesidad de continuar las investigaciones para contemplar el derecho de las víctimas a saber lo que pasó, en las causas penales donde fallecen los imputados, fueron dos de los numerosos planteos que recibieron anoche en Carmelo los integrantes de la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Invitados por la comisión local de Memoria, la Doctora Mariana Mota encabezó la delegación que explicó la tarea de la institución y habló sobre la responsabilidad del estado en el conocimiento de la verdad histórica.

El estado uruguayo no colabora en la investigación de las causas de lesa humanidad que se tramitan en la justicia como consecuencia del terrorismo de Estado vivido durante la pasada dictadura cívico militar. Así lo señaló este miércoles en Carmelo la titular de la Institución Nacional de Derechos Humanos Dra. Mariana Mota, en el marco de una disertación que en conjunto con integrantes de la Institución realizaron en esta ciudad. Mota señaló que no hay un compromiso del poder legislativo y del poder Ejecutivo en la investigación de las violaciones a los derechos humanos.

Ante una consulta del público sobre la colaboración del poder ejecutivo de la época con el entonces general Pedro Barneix, imputado en la causa sobre la muerte del Aldo Perrini en 1974, la Dra. Mota señalo que no le constaba apoyo del Poder Ejecutivo a Barneix pero si explicó que el Estado nunca colaboró con la investigación de ninguna de las causas vinculadas al terrorismo de Estado “el Estado debería mirase a si mismo y reconocer su accionar terrorista” señaló “yo no puedo decir que el Poder Ejecutivo decir que amparó a Barneix en el tiempo que trabajé con la causa, no puedo decirlo. Lo que si puedo decir es que el Estado no colaboró en lo que es la investigación, no solo de la causa sino en todas las causas. En realidad la responsabilidad no es únicamente del Poder Judicial que no avanza sino en que no hay un compromiso del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo en la investigación de este tema que nos compete a todos. Este es un tema que es del Estado, que el Estado se volvió contra sus habitantes cuando en realidad debió protegerlos, entonces el Estado debería mirarse a si mismo recocer su accionar terrorista, y hacer el camino contrario y ayudar a recuperar eso. Y para hacer eso tiene que reconocerlo y cambiar. Cambiar conducta no es derivandoselo al poder judicial como si fuera un tema exclusivamente jurídico. En ese sentido puedo acompañar que el poder ejecutivo no ha hecho y colaborado lo suficiente en poner garantía a las víctimas e acompañar alas víctimas. Es muy dificultad recordar las cosas para volver a decirlas no ha ayudado en la búsqueda de archivos las pruebas las tienen que seguir buscando los familiares y los denunciantes. Las cuestiones reparatorias también hay un debe, el estado repara algunas víctimas y otras no. no hay una verdadera reaccionaron integral” señalo.

La titular de la Institución nacional de Derechos humanos se refirió al abanico de derechos que incluye el trabajo de la comisión y habló de la poca disposición que hay de los juzgados de que esas causas avancen y reclamó el derecho a las víctimas a saber la verdad más allá de los casos de la muerte de los imputados

La situacional es conocida, dijo “hay como una seguidilla de planteos de recursos por parte de los indagados que paralizan el avance de las causas, creo que no es solamente eso sino la poca disposición que hay de los juzgados de que esas causas avancen. No se les da prioridad y cuando se tramitan esos recursos se enlentecen y no se tramitan de forma rápida como deberían, señaló Mota “yo que vengo del Poder Judicial es costumbre que cuando hay posición tomada de la jurisprudencia en un tema, los casos como que cuesta que el organismo tome oposición pero después la reiteración de esa casuística se resuelve más rápido. Si vamos a decir lo mismo no nos vamos a tomar meses para pensarlo. Esto que parece saludable lo ha hecho la Corte con otros casos, con otras situaciones, concretamente en lo que son recursos de inconstitucionalidad”.

Pero paradójicamente en esto se toman todo el tiempo, “se toman meses y terminan resolviendo igual que los restantes casos. Entonces el proceso enlentece las causas porque hay que esperar meses.

Eso agota tiempo, los testigos son mayores y las víctimas. Cuando se muere el indagado la causa judicial se cierra porgue no hay posibilidad de establecer una sanción entonces pierde sentido el juicio penal y se cierra la causa. La víctima queda sin saber que es lo que pasó y ahí hay una falta del Estado porque si bien a los efectos de la justicia penal eso tiene sentido, no tiene sentido para las víctimas que han demorado tanto en esperar una respuesta a lo que ha pasado. En estas causas que han sido tan demoradas”.

Principal y equipo de la Institución Nacional de Derechos Humanos es recibida por el municipio de Carmelo

Entonces, “tenemos además una situación de una mala interpretación una falta de consideración en los progresos de jurisprudencia de otros países de entender que son delitos de les humanidad. Acta todavía discutimos si son delitos de lesa humanidad. En Argentina eso no se discute y en Chile llegas a decir que no es un delito de lesa humanidad te tiran por la ventana porque hasta los propios militares lo aceptan y no lo discuten. Entones acá el poder judicial salvo algunas sentencias aisladas, en general lo niegan, plantean que son delitos comunes entonces prescriben entonces se corta la posibilidad de investigar. Es grave porque no hay otra instancia posterior a la corte, hay que ir a un juicio internacional y eso demora mucho tiempo”.

Acompañada por la docente Manuela Abrahan y el Sociólogo Alvaro Colistro, la Dra. Mariana Mota participó de una invitación de la Comisión de la Memoria Carmelo por los Derechos Humanos, que se realizó anoche en el club unión de esta ciudad ante una numerosa concurrencia.

Dra. Mariana Mota es recibida en el municipio de Carmelo por la Alcaldesa Alicia Espíndola

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

NECROLÓGICAS8 horas atrás

Necrológicas – Julio 2025

† LUIS EMILIO SOLSONA MAGALLANES “Pochito” Q.E.P.D. Falleció este sábado 12 de 2025, en Carmelo Su madre: Teresa; su hermano:...

COLUMNISTAS20 horas atrás

Amnistía Internacional  exige una reforma urgente en cárceles uruguayas

 @amnistiauruguay presentó este jueves un nuevo boletín en el que alerta sobre el agravamiento sostenido de las condiciones de privación...

DEPORTE20 horas atrás

Ignacio Pignataro logró el primer oro uruguayo de la historia en un Panamericano de Surf

En playa El Rosario, Guatemala, el longboarder superó rivales de Brasil, Argentina y Chile en la gran final. “Mi sueño...

POLÍTICA20 horas atrás

Guillermo Besozzi promete un “gobierno de cercanía y responsable”

Este viernes Guillermo Besozzi asumió nuevamente la intendencia de Soriano, es su cuarto período en el ejecutivo departamental. En su...

SOCIEDAD21 horas atrás

Eugenia Luján habla de la salud de su hijo: la vacuna contra el Covid no le da tregua a Ayrton

Nuevamente será intervenido quirúrgicamente Ayrton “Poti” Olivera Luján (21 años), el palmirense que tras recibir la vacuna de Pfizer (contra...

SOCIEDAD21 horas atrás

Charla de Eduardo Strauch, sobreviviente de la Cordillera de los Andes

En el Club Unión de Nueva Palmira hablará sobre su experiencia Eduardo Strauch, uno de los 16 sobrevivientes de la...

SERVICIOS21 horas atrás

Programa de la Festividad de la Virgen del Carmen

La comunidad católica de Carmelo celebra la festividad de la Virgen del Carmen, realizando un amplio programa hasta el día...

SERVICIOS2 días atrás

Jornadas de limpieza barrio a barrio, anuncia el municipio

A partir del lunes 14 se iniciará la limpieza “barrio a barrio” en Nueva Palmira por parte del municipio. Según...

POLICIALES2 días atrás

Peatón falleció embestido por un camión

La noche de este jueves 10, un hombre de 36 años falleció al ser embestido por un camión con acoplado...

Sin categoría2 días atrás

Otro siniestro en medio de neblina

Un camión con zorra despistó y terminó parcialmente fuera de la ruta, la mañana de este viernes 11, de acuerdo...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480