SOCIEDAD
Mujeres de todo el país inician cursos de programación y testing de ‘Jóvenes a Programar’
Plan Ceibal realizó el lanzamiento de los cursos para la generación 2019, de la que participarán más de 700 mujeres de entre 18 y 30 años, entre más de 5 mil inscriptas. El lanzamiento se efectuó ayer viernes en el Inju (Montevideo)

En la ediciones 2017 y 2017 egresaron 1.500 estudiantes. En esta edición de ‘Jóvenes a Programar’ se inscribieron más de 5 mil interesadas de las cuales participarán 700, la convocatoria se hizo también a través de EL ECO.
En menos de un año, las estudiantes de ‘Jóvenes a Programar’ aprenden uno de los lenguajes de programación más demandados por la industria y obtienen las primeras herramientas para trabajar en el sector tecnológico.
Los cursos son sin costo y no requieren de conocimientos previos. Las clases son dictadas por referentes de las empresas tecnológicas más importantes de Uruguay y se brindan los materiales de estudio, incluyendo una computadora que se da en préstamo a quienes la necesiten.
Sobre Jóvenes a Programar
Jóvenes a Programar “Álvaro Lamé” (JaP) es un programa de Plan Ceibal que apunta a la capacitación e inserción laboral de jóvenes en el área de las tecnologías de la información, ofreciendo cursos de programación y testing con el apoyo de CUTI, BID-LAB, INEFOP y las principales empresas del sector.
-
NECROLÓGICAS21 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD2 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado