SOCIEDAD
Mujeres de todo el país inician cursos de programación y testing de ‘Jóvenes a Programar’
Plan Ceibal realizó el lanzamiento de los cursos para la generación 2019, de la que participarán más de 700 mujeres de entre 18 y 30 años, entre más de 5 mil inscriptas. El lanzamiento se efectuó ayer viernes en el Inju (Montevideo)

En la ediciones 2017 y 2017 egresaron 1.500 estudiantes. En esta edición de ‘Jóvenes a Programar’ se inscribieron más de 5 mil interesadas de las cuales participarán 700, la convocatoria se hizo también a través de EL ECO.
En menos de un año, las estudiantes de ‘Jóvenes a Programar’ aprenden uno de los lenguajes de programación más demandados por la industria y obtienen las primeras herramientas para trabajar en el sector tecnológico.
Los cursos son sin costo y no requieren de conocimientos previos. Las clases son dictadas por referentes de las empresas tecnológicas más importantes de Uruguay y se brindan los materiales de estudio, incluyendo una computadora que se da en préstamo a quienes la necesiten.
Sobre Jóvenes a Programar
Jóvenes a Programar “Álvaro Lamé” (JaP) es un programa de Plan Ceibal que apunta a la capacitación e inserción laboral de jóvenes en el área de las tecnologías de la información, ofreciendo cursos de programación y testing con el apoyo de CUTI, BID-LAB, INEFOP y las principales empresas del sector.

-
POLICIALES8 horas atrás
Siniestro de tránsito con lesionados
-
CULTURA9 horas atrás
Primavera sin coronas y otros cambios en estudio para la Fiesta de la Primavera de Palmira
-
POLICIALES1 día atrás
Vuelco de camón, el conductor dio positivo a espirometría
-
SOCIEDAD9 horas atrás
Silos de Copagran a la firma Silveira
-
SERVICIOS1 día atrás
Prefectura rescató embarcación con dos tripulantes en Nueva Palmira
-
Sin categoría1 día atrás
Yegua fue dejada abandonada para su muerte en Carmelo
-
SERVICIOS1 día atrás
Hasta cuándo el frío instalado bajo cero
-
SOCIEDAD1 día atrás
Pediatra Stefanía Cabo: volvió el programa de pesquisa y lentes gratis para escolares