Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Mujeres pobres:¨Nos hacen creer que los de nuestra clase son los enemigos¨

En la Plaza Las Pioneras de Montevideo se realizó una conferencia de prensa de las mujeres de la Coordinadora Nacional de Asentamientos. EL ECO conversó con varias de ellas para conocer de cerca y cara a cara los problemas que las aquejan.

Publicado

el

Mujeres de asentamientos, lo que en el interior muchas veces se les dice "mujeres de barrios pobres" (Foto Roberto Saban)

Ada tuvo 3 hijos y por problemas de violencia doméstica se refugió en Argentina con su familia. Al retorno no logró tener su vivienda con lo que con una carpa se instaló en el terreno de una amiga en Neptunia.

Ahora está construyendo su propio lugar pero no tiene baño. Su barrio no tiene saneamiento, viven unas 50 familias y están a 6 cuadras de la Interbalnearia.

Para Ada González Alcoba, que vive en un asentamiento en Neptunia Norte, el reclamo pasa por la reactivación de las mesas inter institucioales con los organismos del Estado.

¨En forma conjunta el Estado tiene que hacerse cargo de la penuria que estamos viviendo miles de personas en los asentamientos¨ nos dice con pesar.

En el rubro salud, ella se atiende en el Hospital de Clínicas, ¨humanamente excelente pero para conseguir un turno hay que esperar meses. Están desbordados.¨

Ada fue maquinista textil hasta que la crisis del 2011 liquidó la industria, ella trata de reflotar su proyecto personal que es la de confeccionar prendas, pero se le hace difícil. Hace limpiezas y milita por los derechos de los más necesitados.

Ada es también cantante solista, presentadora y bailarina de candombe, hace teatro. Integra la Tribu Banda de Raúl Abirad, el viudo de Rosa Luna.

Delma Dely Castro, emigró a Chile con la crisis, a su retorno las cosas en Uruguay no le fueron bien. Para adquirir los derechos a la vivienda precaria que había construido pasó por fuertes penurias. Tuvo que hacer una huelga de hambre y lograr que la justicia finalmente le quitara el estigma de apropiacion indebida en el Asentamiento Las Cumbres de Neptunia.

Celia Paredes, vive en La Arenera un asentamiento de Rivera. Apasionada por la literatura, tiene con su compañera una pequeña librería donde organizan una olla popular para niños en la pobreza donde les transmite el amor por la lectura.

Sandra Zeballos, es una luchadora social y poetiza. Desde el dolor de madre y desde el dolor de mujer que vive en condiciones precarias, conmueve su denuncia cruda y clara. Vive en el Asentamiento Capra.

María Berón vino desde Paysandú a esta conferencia de prensa. Tiene 12 hijos, 6 varones y 6 mujeres, los crio sola, ¨me separé de mi marido porque tomaba¨.

Vive actualmente con el hijo más chico, de 24 años ¨es el único que me hizo hasta 3 de liceo, el resto, nietos y bisnietos viven todos en el pueblito. Pueblito La Cuchilla. 70 km. de Paysandú Capital¨.

Su casa es de chapa y tabla, tienen luz y agua. ¨Cocino a leña y el baño es afuera¨.

El asfalto está por llegar. No tiene ni televisión ni internet. ¨La vendí la televisión, se me hacía mucha junta con el futbol¨

Su reclamo es que cuando llueve, el agua entra adentro de las casas.

¨Los pueblitos no son muy ayudados¨.

Fue recolectora de naranjas y por dolencias en la columna se jubiló. ¨Nos pagaban 8 pesos por bolsa de naranjas, estábamos todo el día acarreando 13 kilos de naranja entre árbol y árbol¨

Un ómnibus de la empresa las llevaba a la plantación pero cuando llovía los caminos no lo permitían así que iban caminando.

¿Vacaciones? -le pregunto ¨cuando llovía¨

Estas mujeres de la Coordinadora Nacional de Asentamientos representan 60 mujeres de 50 asentamientos de todo el país.

Miles de mujeres viven en condiciones precarias y en gran vulnerabilidad en cientos de asentamientos a lo largo del país. Reclaman sean atendidas en sus derechos básicos.

El mayor déficit es en vivienda y la desintegración socio territorial que sufren.

La mayoría de ellas son trabajadoras activas, tanto en relación de dependencia como con sus propios emprendimientos. Mantienen solas a sus hijos y son el único sostén familiar.

Algunas no tienen baño en su vivienda, otras cuando llueve sus casas se inundan y deben refugiarse en ranchos vecinos.

La atención a la salud es muy deficiente y deben esperar meses para una consulta en un hospital público. La mayoría no tiene red cloacal, ni internet.

Reclaman por la grave situación que pasan las personas de tercera edad en la pobreza y agravado por el recorte presupuestal al sistema de cuidados.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS8 horas atrás

Asistencia Materno Infantil a cargo del BPS

Tanto las personas embarazadas como las niñas y niños beneficiarios de Asignaciones Familiares, tienen derecho a la asistencia médica de...

SOCIEDAD12 horas atrás

Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes

Se está desarrollando la Fiesta Anticipo de la Primavera liceal 2023 en la plazoleta del Lobo, sobre la rambla costanera,...

SOCIEDAD18 horas atrás

Llevaron al zorrillo a su habitat natural

Mauricio Álvarez de la Ong. Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), informó que este sábado fue liberado en un...

SOCIEDAD19 horas atrás

Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira

El festival lanzamiento de la Primavera del Liceo “Dr. Medulio Pérez Fontana”, se realizará este domingo 1 de octubre, en...

POLÍTICA19 horas atrás

Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl

Se estableció una nueva suba en los valores de los combustibles que empieza a regir a partir de este domingo...

SOCIEDAD20 horas atrás

Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social

Los Clubes de Leones, además de sus habituales tareas de servicio, suman dos temas relevantes que encararán según la realidad...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† MARÍA RENÉE TARTER Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 30 de setiembre de 2023, en Carmelo Sus...

POLICIALES2 días atrás

No se logra identificar y ubicar familiares del hombre encontrado sin vida en Brisas del Uruguay

El cuerpo fue ubicado flotando el pasado 27. Está trabajando en el caso Prefectura de Nueva Palmira, Interpol, Consulado Argentino,...

CULTURA2 días atrás

Hoy es el día del Periconazo Oriental en Colonia del Sacramento

Este sábado 30 de setiembre a partir de la hora 14 en la Plaza Mayor se realizará el “Periconazo Oriental”...

SOCIEDAD2 días atrás

Intenso movimiento hacia Argentina en setiembre

Entre el 1 y el 24 de setiembre salieron por el puerto de Colonia del Sacramento para Argentina un total...

MÁS LEÍDAS