SOCIEDAD
Natalia Pereyra: “el control social de la salud se hace con participación”
La representante de los usuarios de la salud en el Directorio de ASSE, Natalia Pereyra estuvo en Carmelo en el marco de la gira nacional que viene realizando para recoger inquietudes y movilizar a los usuarios de la salud de todo el país

La representante de los usuarios de la salud en el Directorio de ASSE, Natalia Pereyra estuvo en Carmelo en el marco de la gira nacional que viene realizando para recoger inquietudes y movilizar a los usuarios de la salud de todo el país. Asegura que la participación es la mejor forma de controlar y lograr que el sistema funcione mejor.
Así se lo dijo a EL ECO tras la reunión que mantuvo con los integrantes de la Mesa Intersindical local “es una visita a Carmelo que teníamos prevista y reunión con la Mesa Intersindincal charlar un poco para ver como podemos promover la participación y consolidar la participación y también con los usuarios de colonia por el Hospital de Colonia y otras cosas” señaló.
En estos diez años del sistema unificado de salud, como viven los usuarios sus derechos preguntamos “en realidad cuesta mucho que la ciudadanía se empodere y considere que participar es importante, y que parte de estos espacios de participación social tienen que ver con el control social. Y con los lugares donde hay que quejarse y por los mecanismos que están establecidos” señaló. Cuesta mucho, pero también mucha gente ve lo positivo, ve el avance y que tiene acceso al reclamo dijo “igual creo que a diez años nos falta aún entender como es esto de la participación”.
“participar es importante para que las personas que están en los lugares donde se toman las decisiones tomen las mejores decisiones para la gente, en este caso para los usuarios de salud. Es el termómetro de lo que son los servicios y que la toma de decisiones esté fundamentada en la necesidad de los usuarios y no solamente en criterios técnicos”
Sobre el trabajo que se realiza desde el director señaló “trabajamos en el fortalecimiento del primer nivel de atención, resolutividad allí la máxima posible y luego los convenios de complementación porque estamos en un sistema nacional integrado de salud y justamente lo integrado tiene que ver con los convenios de complementación, que sean los mejores para brindar los mejores servicios y que la ciudadanía pueda resolver independientemente a que prestador pertenece”.
Como está esa complementación entre el sector público y privado, insistimos “muchas veces en la mayor parte de los casos está en desventaja y es por el tema de los aranceles, los aranceles ASSE son mucho menores a los aranceles Femi, y bien esto se va corrigiendo paulatinamente. Trabajamos en los aranceles únicos que es algo que aun no se ha hablado mucho, incluso las asociaciones de usuarios no lo hemos discutido en profundidad”.
Sobre en que consisten los aranceles dijo “hablamos del pago de servicios, por ejemplo una tomografía el prestador público o privado tienen un tomógrafo y se cobra de distinta manera, el valor es distinto cuando en realidad una tomografía es común y tiene el mismo costo. Por eso debemos ponernos desacuerdo en cual va a ser el precio de referencia”.
ASSE generalmente termina pagando mas caro aunque últimamente se viene corrigiendo, señaló “Apostamos a la contraprestación y parte de eso es discutir el seguimiento de esos convenios de complementación porque no puede ser que estos convenios al final no beneficien ea la gente”.
Sobre la falta de médicos y especialistas que generan enojos en la gente por los tiempos de espera, señaló “no es falta de médicos sino la falta de recursos humanos en salud y su distribución en el territorio. Por eso la resolutividad en el primer nivel de atención, es to es que cuando se resuelve mas cerca de donde está la gente, las resoluciones son más acertadas y demoran menos” remarcó.
El desafío para los años que quedan es crecer en prestaciones y su calidad, y crecer en participación, consolidando la dirección social en ASSE como un derecho a participar, finalizó.
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD3 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos