Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Ninguna ausencia convalida la falta de diálogo aseguran los trabajadores de la Seguridad Social

Publicado

el

COMUNICADO DE LA

Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social
27 de marzo de 2020.-

Compañeros y compañeras.
La Asociación de Trabajadores de la Seguridad (ATSS), ante las nuevas medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo para afrontar la crisis sanitaria y humanitaria que vive nuestro pueblo, quiere contribuir con el pensamiento y la acción para fortalecer el entramado social de una sociedad que tiene como desafío preservar el valor universal que representa la vida y la integridad de las personas.

En este sentido, expresamos: “Si el sistema de salud es la cara visible de la respuesta a la pandemia, el sistema de seguridad
social son sus espaldas”.

Representa el manto de protección social que históricamente se ha tejido para sostener las contingencias sociales. El desafío al cual nos enfrentamos, pone en el centro el valor de la solidaridad como estrategia para la sobrevivencia de un contingente de trabajadores precarizados, informales, desempleados y de población excluida.

Si algo nos enseña esta situación de devastación generalizada, es la importancia de un sistema de protección social basado en el
principio de solidaridad y universalidad.

Mientras tanto, continua impávido, un sistema de ahorro individual, indiferente a las necesidades de respuestas colectivas, resguardando los intereses de la acumulación del capital y el lucro en la seguridad social, con altos costos para los trabajadores que están obligados a financiarlo, y salarios descomunales para sus gestores.

Compañeros y compañeras, la solidaridad social se quebró hace varias décadas y hemos venido navegando en la marea de la
flexibilidad laboral y la precarización como estrategia para la competitividad, la rentabilidad y la acumulación del capital,
acompañado de programas asistencialistas focalizados de carácter caritativo.

Estamos en una encrucijada histórica.

La tan discutida esperanza de vida se ha convertido en la preocupación central de todos y todas: jóvenes y viejos, pobres y
ricos, uruguayos e inmigrantes. Porque este virus ha demostrado que si no se resguarda la esperanza de vida colectiva no hay
esperanza de vida individual. No hay lugar para el sálvese quien pueda.

Entonces, el desafío central es la implementación de medidas que restauren la bases de un sistema de protección social basado en el principio de solidaridad universal y organización pública de las respuestas sociales.

Respecto a las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo, la ATSS plantea:

1) Ninguna urgencia convalida la ausencia de diálogo, negociación e intercambio con los representantes de los sectores de trabajadores que se encuentran en la primera trinchera de batalla demostrando la responsabilidad en el ejercicio de la función pública y en la construcción histórica de un sistema de protección social para los más desfavorecidos. La negociación colectiva no es un cliché, es una práctica que se pone a prueba aún en las peores condiciones que vive sociedad democrática.

2) El financiamiento de un plan de contingencia, no puede recaer una vez más en un sector de los trabajadores, generando por vía de un impuesto una rebaja salarial, en el que -aparentemente- se iguala “salarios altos” a “privilegios”.

3) Se debe incluir en el criterio de solidaridad a la renta del gran capital. Con estas medidas, se deja fuera de la respuesta solidaria, el aporte de las ganancias del capital vinculado a sectores exportadores, empresarios del sistema financiero, especuladores inmobiliarios, grandes tenedores de tierra, entre muchos otros. Inclusive se deja fuera sectores que vienen aumentando sus ganancias como la industria química, farmacéutica e de insumos médicos, eximiéndoles de ningún tipo de transferencia.

4) Se deben utilizar las reservas económicas del Estado resguardadas por el Banco Central y que son de libre disponibilidad porque su función principal está vinculada a dar contingencia a situaciones de crisis. Si habitualmente se utilizan para controlar el valor del dólar, es hora de darnos cuenta que la vida humana tiene un valor superior y supremo.

Es momento de que el sistema de seguridad social universal y solidario, pase a ser enteramente público, en el que los trabajadores aportemos proporcionalmente por nuestro salario, pero el gran capital aporte por su rentabilidad y sus ganancias,
para que los que más tienen dejen de ser los menos aportan.

Entonces sí, la solidaridad dejará de ser un principio selectivo, para ser un valor fundamental, eje de organización social.

Dirección Sindical.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA6 horas atrás

Dándole color a la Plaza 25 de Agosto de Colonia

La Dirección de Paseos Públicos de la Intendencia de Colonia procedió a pintar la Plaza 25 de Agosto de Colonia...

SERVICIOS6 horas atrás

Llamado a interesados en desarrollar un sistema de gestión de paradas de transporte en rutas nacionales

Gestión de paradas de transporte público en rutas nacionales La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzó una convocatoria...

INTERNACIONAL6 horas atrás

Degolló a su pareja en un motel y lo delataron las cámaras de seguridad

Un joven de 26 años llevó a su pareja, una joven de 25 años, a un motel en Lomas de...

POLICIALES7 horas atrás

Entraron por la venta y salieron con bebidas y varios objetos más

Sucedió en Nueva Palmira este lunes 20. Un vecino efectuó la denuncia en la seccional policial local. El damnificado contó...

COLUMNISTAS11 horas atrás

¡Sabremos cumplir!

Comenzó un año muy especial, el de la vuelta del Frente Amplio al gobierno. El 1 de marzo iniciará un...

DEPORTE12 horas atrás

Fútbol Femenino: quiénes dirigirán al equipo coloniense en Perú

El departamento de Colonia contará con dos delegaciones de fútbol femenino que participarán en la sexta edición de la Copa...

POLÍTICA12 horas atrás

Nicolás Viera denuncia: hay una “manipulación perversa a trabajadores” municipales del departamento de Colonia

Pago de horas extras a cambio de votos o tareas en favor de jerarcas y contratación de empresas de las...

SERVICIOS13 horas atrás

Cómo comprar la rifa del Renault 0K del Unión

El 22 de marzo, en la cena show, el Club Unión de Nueva Palmira sortea un Renault KWID cero kilómetro;...

NECROLÓGICAS19 horas atrás

Necrológicas – Enero 2025

† JUAN RAÚL VIDELA GÓMEZ “ El Piojo Videla” Q.E.P.D. Falleció en Pueblo Gil- Conchillas en la Paz del Señor...

SOCIEDAD1 día atrás

Indigno: en el Uruguay de hoy, viven carmelitanos sin la red de agua potable

Vecinos del Barrio Maracaná de la ciudad de Carmelo padecen la falta de agua, al extremo de que los pozos...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480