SOCIEDAD
Niños y adolescentes van al Inau por violencia intrafamiliar, antiguamente el problema era la falta de alimentos
Unos “3300 niños” está atiendo el Instituto Nacional de Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) en el departamento de Colonia, caso Caif, Capi…. “Únicamente 160 están en residencias las 24 horas”. Antes ingresaban a Hogares por extrema pobreza socio-económica, hoy por “desprotección familiar”, dijo a EL ECO la Directora departamental, Karina Pezzutti.

-¿Cómo está trabajando el Inau en casos de abusos sexuales a niños?
-Toda las instituciones tienen un protocolo de trabajo cuando hay una situación de presunto abuso sexual, no sólo Inau sino también Salud Publica y los centros de enseñanza. Todas las instituciones que atendemos niños tenemos un protocolo específico de trabajo. Todos estamos atentos, y a la vez recibimos denuncias por la ‘Línea Azul’ (número gratuito o800 5050) o en forma personal. También nos llegan casos judicializados.
-Según la Anep se han registrado 144 abusos sexuales de enero a julio 2019 en el pais, ¿tiene cuantificado los casos del departamento?
-No. Pero hay un aumento marcado. Es muy importante decir que se instaló en Carmelo el Sipiav (Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia). Estaba solamente en la zona centro, abarcaba Colonia, Tarariras…, y ahora en Carmelo cubre esa ciudad, Nueva Palmira, Conchillas, y Ombúes de Lavalle. Se reúne cada 15 días y participan instituciones. Cuando surge un caso de violencia de cualquier índole se plantea y se trabaja en todas las direcciones. El abordaje es integral e interinstitucional.
-¿Cuantos niños y adolescentes atiende el Inau en el departamento?
-Unos 3.300 porque hay un aumento de cobertura de atención en todo el departamento a través de los Capi (Centros de Atención a la Primera Infancia), Caif (Centros de Atención a la Infancia y la Familia); y todo lo que tiene que ver con la atención las 24 horas (Aupi, Acam, Nimmo, Are Porá, y el Hogar de Colonia del Sacramento). También tenemos centros de Acogida Familiar, Clubes de Niños, Deportodos, Centros Juveniles, y La granja Esperanza Sabalera de Juan Lacaze (chicos con discapacidad). Tal vez, en este momento de memoria, me esté olvidando de algún servicio.
-¿Cuál es la problemática que más se repite por lo cual los chicos son ingresados a Hogares las 24 horas?
-Fundamentalmente tiene que ver con situación de violencia, de patologías psiquiátricas de parte de los padres, de desprotección más que nada. Son unos 160 los que están en residencias de 24 horas, y el 80% de esos chiquilines volvieron a vivir con algún familiar y los equipos hacen un seguimiento semanal en dónde están residiendo, y se hace una transferencia económica para la atención de esos chicos. El seguimiento profesional se realiza por dos años.
-Antes se internaba en Hogares del Inau niños cuyas familias no tenían los recursos mínimos económicos para alimentarlos, casos de automarginación familiar, y ahora, por lo que dice, la problemática es otra.
-Los casos no tienen que ver con problemas de alimentación. Cuando entré a trabajar en el Inau los problemas de los niños eran de alimentación, de extrema pobreza económica, ahora el tema es otro tiene que ver realmente con problemas de falta de protección, violencia familiar, abusos físicos o psicológicos. Repito son casos de niños desprotegidos.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los árboles de Punta Gorda no son postes para carteles
-
SOCIEDAD2 días atrás
El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita
-
POLÍTICA2 días atrás
Publicidad que te sonríe cuando te estás endeudando sin salida
-
SERVICIOS3 días atrás
Curso para manipuladores de alimentos en Ombúes de Lavalle
-
SOCIEDAD2 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD1 día atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo
-
POLÍTICA1 día atrás
La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia