SOCIEDAD
No condenen al departamento de Colonia por casos de Covid en Nueva Palmira
Tanto el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) como la Dirección Departamental de Salud (DDS) cuando hablan de los casos de coronavirus, citan al departamento de Colonia, y eso le hace mal al propio departamento. Los más de 40 casos de Covid-19 al menos hasta la jornada de este lunes 16 estaban concentrados en la ciudad de Nueva Palmira, exclusivamente.

Cuando se habla de los 41 o más casos – este martes 17 se sabrá si hay más o no- se debe indicar que están en Nueva Palmira, las demás ciudades, están libres de casos, decimos esto porque se está afectando el turismo interno y otras actividades en todo el departamento, por la forma en que se dan los informes por parte de las autoridades nacionales y departamentales de la salud.
Todos los uruguayos debemos tener una actitud responsable y cuidarnos de no contagiarnos ni contagiar, pero las autoridades también deben dar informes claros por el bien de la ciudadanía en general.
Si alguien va a salir a hacer turismo interno o un trámite, es probable que hoy no elija –en ocasiones- al departamento de Colonia que tiene 41 infectados de Covid-19. Un departamento que en el mapa figura como el tercer más afectado por la pandemia. No. Es la ciudad de Nueva Palmira, que limita con el departamento de Soriano, quien está atravesando este duro proceso.
Es Nueva Palmira, una ciudad de 10 mil habitantes que tiene más de 40 casos de coronavirus, una situación por demás alarmante y con cientos de familias en cuarentena. Toda esta información es repetida una y otra vez por EL ECO, es hora que hagan lo mismo las autoridades de la salud que dan los informes a los medios.
El bajar la guardia, el considerarse que se puede liberar del coronavirus, es lo que provoca la propagación de la enfermedad, eso pasó en Nueva Palmira. Hay que seguir cumpliendo todas las medidas sanitarias que indica el Ministerio de Salud Pública y las Direcciones Departamentales de Salud de todo el país: tapabocas, distanciamiento de dos metros, no compartir el mate, lavado frecuente de manos con abundante jabón, utilización de alcohol en gel,…
Como no hay fronteras para esta pandemia, cuidarnos del Covid-19 es responsabilidad de la población mundial.
Nancy Banchero, periodista
-
SOCIEDAD1 hora atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
POLÍTICA3 días atrás
Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas
-
SOCIEDAD3 días atrás
“Cero callejero” en Mercedes
-
POLÍTICA2 días atrás
Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes
-
CULTURA3 días atrás
La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado
-
CULTURA2 días atrás
Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
DEPORTE18 horas atrás
Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados
-
SOCIEDAD1 día atrás
La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados