Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

No molestan por ser extranjeros sino por ser pobres

Es imposible no comparar la acogida entusiasta y hospitalaria con la que se recibe a los extranjeros que vienen como turistas, con el rechazo que se le manifiesta a los pobres. Se les cierran las puertas, se levantan alambradas y murallas, se impide el traspaso de las fronteras. En Uruguay también se alaban a los visitantes ricos y se rechazan a los pobres, incluso el presidenciable Edgardo Novick está contra los inmigrantes “si le sacan trabajo” a gente de nuestro país.

Publicado

el

Angela Merkel pierde votos en su país (Alemania), incluso entre los suyos, precisamente por haber intentado mostrar un rostro amable y por persistir en su actitud de elemental humanidad. Inglaterra se niega a recibir inmigrantes y apuesta por el brexit para cerrar sus filas. Eso mismo se repite prácticamente en todo el mundo.
Sube prodigiosamente el número de votantes y afiliados de los partidos nacionalistas en Francia, Austria, Alemania, Hungría y Holanda. Donald Trump gana las elecciones, entre otras razones, por su promesa de deportar inmigrantes mexicanos.
Y, al parecer, parte de los votos provenía de antiguos inmigrantes, ya instalados en su nueva patria.
Realmente, no se puede llamar xenofilia al sentimiento que despiertan los refugiados políticos y los inmigrantes pobres en ninguno de los países. No es en modo alguno una actitud de amor y amistad hacia el extranjero. Pero tampoco es un sentimiento de xenofobia, porque lo que produce rechazo y aversión no es que vengan de fuera, que sean de otra raza o etnia.
No molesta el extranjero por el hecho de serlo. Molesta, eso sí, que sean pobres, que vengan a complicar la vida a los que, mal que bien, nos vamos defendiendo, que no traigan al parecer recursos, sino problemas.
Y es que es el pobre el que molesta, el sin recursos, el desamparado, el que parece que no puede aportar nada positivo al PIB del país al que llega o en el que vive desde antiguo, el que, aparentemente al menos, no traerá más que complicaciones. De él, cuentan los desaprensivos que engrosará los costos de la sanidad pública, quitará trabajo a los autóctonos, que es un potencial terrorista, que traerá valores muy sospechosos y removerá, sin duda, el “estar bien” de nuestras sociedades, en las que indudablemente hay pobreza y desigualdad, pero incomparablemente menor que la que sufren quienes huyen de las guerras y la miseria.
Por eso, no puede decirse que estos sean casos de xenofobia. Son muestras palpables de aporofobia, de rechazo, aversión, temor y desprecio hacia el pobre, hacia el desamparado que, al menos en apariencia, no puede devolver nada bueno a cambio. Y, por eso, se le excluye de un mundo construido sobre el contrato político, económico o social, de ese mundo del dar y el recibir, en el que solo pueden entrar los que parecen tener algo interesante que devolver como retorno.

Este informe da para pensar a todos los uruguayos. Hasta  Edgardo Novick, increíblemente quien  es el líder del Partido de la Gente, dijo esta semana que no está de acuerdo en que los extranjeros vengan a competir laboralmente con los uruguayos.

La mayor parte de esta nota (no lo que refiere específicamente a Uruguay)  fue escrita por  Adela Cortina, filósofa y catedrática de Ética, forma parte del Consejo Editorial de Ethic. En su último ensayo, ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’ (Paidós), reflexiona sobre uno de los problemas sociales y políticos más acuciantes de nuestro tiempo.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA42 min atrás

El precandidato presidencial colorado Robert Silva estará en el departamento de Colonia

Este jueves 30 de noviembre, en el marco de su gira como precandidato a la presidencia por el Partido Colorado,...

POLICIALES1 hora atrás

Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito

Hace escasos minutos un camión volcó en la rotonda del bypass de la Ruta 12, casi a la altura de...

NECROLÓGICAS3 horas atrás

Necrológicas – Noviembre 2023

† IRMA DELIA SALSAMENDI DE BERTONE “Negra” Q.E.P.D. Falleció el miércoles 29 de noviembre, en Carmelo Sus hijos: Juan Carlos,...

CULTURA4 horas atrás

Se inaugura salón multifuncional en Agraciada

Este jueves 29 de noviembre se inaugurará el salón multifuncional de la Biblioteca Popular “Ignacio Espinosa Borges”, de Agraciada. 

CULTURA4 horas atrás

La “Viudita” luce su blancura

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), hoy nos enseña sobre la “Viudita blanca chica”, de “ojos y patas negras”.

SOCIEDAD4 horas atrás

En el casamiento de Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos habrá presidentes invitados

Después de compartir muchos años juntos en lo profesional, parece que surgió el amor entre el actor cómico uruguayo Carlos...

CULTURA5 horas atrás

Escuela del Hogar de Palmira: Desfile de vestimenta y peinados en sus 80 años

La muestra de cierre de año lectivo 2023 de la Escuela del Hogar de Nueva Palmira ‘Norma Elena Bachini Veiro’...

SOCIEDAD22 horas atrás

Este miércoles se juegan $ 4.800.000 en el 5 de Oro

Este miércoles 29 se juegan 4.800.000 en el pozo acumulado del Cinco de Oro.

POLÍTICA1 día atrás

Panificadores buscan que se reduzca la jornada laboral y aseguran que se mantendrá la productividad

El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala; el presidente de la Mesa Coordinadora del Pan, Luis Echevarría; el director Nacional de...

CULTURA1 día atrás

El 16 “La Beriso” en la Plaza de Toros

Hay sectores de la Plaza de Toros con entradas agotadas para ver, el 16 de diciembre, a partir de las...

MÁS LEÍDAS