SOCIEDAD
“No sé si voy a verlo recuperado o en una cuneta con un tiro en la cabeza o preso”
Mentía para tapar lo que le robaba su hijo. Hoy comprende por qué aquel niño que “criamos igual a sus hermanos”, cambió a partir de la adolescencia cuando comenzó a consumir drogas, “primero marihuana y ahora cualquier cosa, con tal de drogarse”, dijo el papá de un joven palmirense adicto en la entrevista que le realizó EL ECO.

El drama de este padre –el cual no nombramos por obvias razones- es igual a la que viven las familias a lo largo y ancho de nuestro país.
El papá comenzó diciendo que en los primeros años como liceal iba “lo más bien. Después ya en segundo o tercero empezamos a ver que lo ladeaban los chiquilines, los que eran sus amigos. Comenzó a consumir de a poquito. Lo llevamos al médico y nos dijo que ‘un porro no hacía nada’, y después te das cuenta que la cocaína estaba a un paso”.
Aquel adolescente, hoy ya un joven de poco más de 20 años, ha destrozado a sus padres. “Ya no sé si voy a vivir para verlo recuperado o voy a verlo yo a él en una cuneta con un tiro en la cabeza o preso”.
Desde aquel comienzo hasta hoy les “roba todo lo que puede cuando logra entrar a casa. Tuve que comprar juego de cubiertos porque me los llevaba para vender y a las cucharas las dejó todas quemadas por hacer esa porquería de droga. Los platos que tenía sin usar, recuerdo de mi madre, se los llevó todos. Todo le sirve para vender, hasta paquetes de masas. El día de mi cumpleaños tuve que comprar vasos porque me di cuenta que no me había dejado ni uno. Me sacó (cita un equipo electrónico), valía 2 mil pesos y lo vendió en 400. Me pidió mi bicicleta Motobike y también marchó. Un amigo de Montevideo dejó cosas en casa para cuando viniera de vacaciones y las robó todas, salí a comprar todo de nuevo. La vergüenza que pasé cuando vino mi amigo, por más que me decía que no me preocupara. Si voy a hacer un mandado salgo con toda la plata, porque si logra romper la cerradura, entra y me saca todo”.
Hace unos meses, el joven le aseguró que había dejado de consumir. “Le creí. Le di plata para que comprara un asado, la carne no apareció, vino él muy descompuesto, lo llevé al hospital, lo atendieron de lo mejor. Le hicieron análisis y tenía cocaína en sangre. Yo no sabía qué hacer”.
El consumo de su hijo lo tiene en el límite económicamente. Me decía que si no pagaba la droga le iban a pegar un tiro. Me mostraba los mensajes de apriete que supuestamente le mandaban. Yo sacaba créditos, e iba a las bocas de droga a pagar. Acá cerca de casa había una, un día vi a una muchacha que era bien, arrastrando un portón para la boca, ahora anda en la calle, toda sucia”
Volviendo a su hijo, dijo que “hay momentos que me supera, he pasado horas llorando o no pudiendo dormir por el estado de nervios, de dolor, de depresión. No sé qué hacer”.
-¿Ustedes van a los grupos T, sirven para algo?
-Yo los recomiendo. Me ayudan muchísimo. Primero fuimos a los grupos T de Carmelo. La primera vez, cuando comencé a hablar, lo que hice fue llorar y llorar, porque estaba muy mal. Después se instaló también un grupo T en Palmira (Usina Cultural, Jacinto Laguna y José P. Varela).
Lo llevamos al grupo T a Carmelo y después cuando comenzó acá, habrá ido dos veces, dejó diciendo que no le gustaba que la gente lo viera entrar. Mentiras. Siempre le da largas a todo, cuando se descompone por la droga dice que va a ir al médico, que va a dejar de consumir, que se va a tratar, y no lo hace”.
El papá y la mamá de este joven, pudiendo no se pierden las reuniones T de los viernes a las 15.30 horas en el Centro Mec (Jacinto Laguna y J.P.Varela), aunque su hijo no vaya a la de consumidores (en el mismo lugar pero a las 14 horas). “Antes cuando decía que debía plata me hacía una película, ahora me doy cuenta que todo era mentira para que le diera para consumir, no sé si con los créditos que sacaba no le pagaba por adelantado la droga. Hay veces que pienso que si no fuera por el grupo no sé qué me habría pasado. Me da ánimo. Aprendo a ponerle límites… A los grupos tendría que ir toda la familia del consumidor y hasta los amigos, para entender y ayudar”
-
SOCIEDAD1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
SOCIEDAD2 días atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
SOCIEDAD1 día atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
POLÍTICA3 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD3 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SERVICIOS2 días atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada