SOCIEDAD
¿No será muy caro dos vacas por 130 mil dólares?
Puso 130 mil dólares y compró 130 vacas por una renta fija anual del diez por ciento de dicha inversión. Cuando fue a constatar, solo dos vacas figuraban como de su propiedad.

Se trata de un inversor de Carmelo que confió en la propuesta de República Ganadera, una de las empresas que hoy está en el ojo de la tormenta, por generar lo que se presume una gigantesca estafa financiera.
En medio del tremendo escándalo que ocupa las primeras planas de los medios de comunicación todos los días, la fiscalía de Carmelo tiene dormido el expediente.
En efecto, el carmelitano realizó una de las primeras denuncias contra Nicolás Jasidakis y Mauro Andrés Mussio de República Ganadera, ya que constató que solo tenía dos vacas en propiedad en lugar de las 130 que le dijeron que había comprado por un monto de ciento treinta mil dólares.
Los hechos ocurrieron el año pasado. Justamente en febrero de 2024 el damnificado realizó con República Ganadera un contrato de Inversión Ganadera, por el cual aportaba la suma de U$S 120.000 (ciento veinte mil dólares estadounidenses) y a cambio los denunciados le concedían “un total de 120 animales vacunos, novillo, como contrapartida de la inversión realizada”.
En la cláusula número dos de dicho contrato, se estableció la entrega de 120 animales (novillos) debidamente marcados, libres de enfermedades y en buenas condiciones sanitarias. Los denunciados, principales de República Ganadera, debían realizar además de hacer efectivamente la entrega del ganado antes señalado, el manejo de los mismos, siendo responsables de su administración, asumiendo los costos de explotación, lo que incluía costos por concepto de veterinario, sales, tratamientos sanitarios, suplementación, bolos antimeteorismo, pago de honorarios profesionales, sueldos, jornales, leyes sociales, entre otros aspectos como los concernientes a la tramitación de las guías de tránsito respectivas para el traslado del ganado. Así informa el texto de la denuncia a la que accedió EL ECO.
La rentabilidad
El compareciente en su calidad de inversor ganadero, adquiere la propiedad de dicho ganado para su engorde:120 cabezas, obteniendo una rentabilidad anual fija del 10 % de dicha inversión, según aparece en la cláusula 4.4.1 del contrato, siendo de cargo de los denunciados cualquier tipo de mortandad, o desaparición de dichos animales.
Entusiasmado con la rentabilidad prometida del negocio “realicé una inversión adicional de U$S 10.000 completando una inversión total de U$S 130.000, lo que me brindaría una rentabilidad anual de U$S 13.000 al tiempo que mantendría mi inversión ganadera ya a esa altura equivalente a 130 animales de engorde”, señala el perjudicado en su denuncia.
¿Dónde están?
Lo cierto es que pasado un tiempo, el damnificado quiso ver los animales que había comprado, dónde estaban, cómo eran. Necesitaba saber si efectivamente estaban en buen estado sanitario, pero los empresarios le daban vueltas al asunto, cuenta en su denuncia asentada en la Fiscalía de la ciudad. “Desde ya hace un tiempo a la fecha vengo solicitando a los denunciados la realización de una inspección para controlar la inversión efectuada en el ganado respectivo, extremo éste que siempre me ha sido esquivo. Ante dicha pasividad por parte de los denunciados, y siendo que los mismos me habían otorgado una guía de propiedad por un total de 120 animales la cual se adjunta a estos obrados, decido por mis medios concurrir al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a confirmar la existencia o no de dicho ganado y que se me expidiera un reporte de detalles de animales del cual sería propietario”. La respuesta desde el Ministerio le provocó escalofrío: “para mí total sorpresa, cuando fue expedido lo que es el ‘reporte de detalles de animales’, únicamente luce como que soy propietario de tan solo dos animales vacunos”. Sí, dos vacas eran su única propiedad, según los registros oficiales.
Tres delitos, tres
Según el penalista, doctor Enrique Erramouspe que lleva adelante el caso, “se configuran al menos tres delitos” y los detalla: “estafa, apropiación indebida y falsificación de documento público”. Explica los delitos: “la apropiación indebida se estaría configurando por el solo hecho de haberse apropiado de la suma de U$S 130.000 sin haber reintegrado la misma, sus frutos, sin reintegrar la inversión efectuada apropiándose en provecho propio de dicha suma dineraria o del ganado en su caso, si el mismo alguna vez existió”.
Por otra parte, la falsificación de documento público “se encuentra determinada a través de la falsificación de la guía y su uso, donde se estableció un total de 120 animales siendo que realmente había solo dos animales, lo cual no coincide con la declaración efectuada por los denunciados que le presentaran al compareciente con la documentación que realmente fuera presentada y existe ante el MGAP, donde lucen tan solo la existencia de dos animales como propiedad del compareciente”.
Además, señala el doctor Erramouspe, “la actividad material del delito de estafa (Art. 347 del Código Penal), consiste en que con estratagemas o engaños artificiosos, se induzca en error a alguna persona, para procurarse a sí mismo o a un tercero un provecho injusto, en perjuicio de otro. El bien jurídico tutelado es la inviolabilidad del patrimonio en general contra los fraudes cometidos con el fin de lucro. Existe el fraude criminal cuando una conducta asume particular intensidad cualquiera sea la relación, modalidad o contingencia del hecho. En el caso que nos ocupa la estafa se ve configurada en la medida en que los denunciados promocionan la inversión ganadera de referencia de forma premeditada, solicitan el pago anticipado de U$S 130.000 a sabiendas de que el ganado nunca existiría lo cual de hecho así sucedió”, dice.
Romper un sueño
Los denunciados, señala el abogado, “mediante maquinaciones insidiosas, creando falsas expectativas y aprovechándose de la buena fe de quien pretende cumplir su sueño de acceder a una inversión y poner en sus manos los ahorros de muchos años terminan apropiándose de su dinero.
En este relato el elemento material es la estratagema o engaño artificioso (acto ejecutivo), que induce en error a alguien (acto consumativo)”.
.
Maniobra clara
La maniobra es clara, dice el abogado defensor, “amparándose y escudándose en la ansiedad, el entusiasmo por cumplir un anhelo de acceder a una inversión con una rentabilidad de relevancia, los denunciados se aprovechan de dicha situación para requerir importantes pagos de sumas dinerarias de importancia sin después cumplir con la inversión del ganado propuesto, sin pasar la propiedad de los mismos, ni siquiera adquirir dichos animales, apropiándose del dinero invertido”.
Ante tal argumentación, el denunciante pide que se formalice a los denunciados por Estafa, Apropiación Indebida y Falsificación de documento público, pidiendo prisión preventiva como medida cautelar “debido a los claros y evidentes riesgos procesales de fuga y obstaculización de la investigación”.
Concurso
Según el portal En Perspectiva que se ha mostrado según su ex columnista Estaban Valenti, bastante condescendiente, la empresa República Ganadera informó que avanza en su proceso de reorganización y aseguró que está negociando un convenio concursal.
A través de un comunicado, consignado por El País, la firma dice haber intensificado desde diciembre sus esfuerzos para alcanzar una “solución sostenible,” con “más de 400 reuniones presenciales con inversores” y “negociaciones semanales” con la comisión de abogados que representa a un grupo de acreedores.
Según República Ganadera, se han promovido espacios de diálogo en la Liga de Defensa Comercial, con el objetivo de estructurar una propuesta viable.
Paralelamente, dice haber implementado ajustes operativos y estructurales para preservar sus activos y garantizar la continuidad de su actividad.
Otras voces.
Felipe Caorsi, asesor financiero avalado por el Banco Central del Uruguay, se expresó esta semana acerca del caso de Conexión Ganadera, con otras de las empresas que operaban con este sistema en el mercado financiero, y señaló nuevos elementos que sugieren irregularidades e ilícitos que irían más allá de lo sucedido con la empresa.
En cuanto a la situación de los damnificados, estimó que podrán recuperar “entre un 10 y un 15 por ciento” de lo invertido, y a eso hay que restarle los gastos de abogados”. En ese sentido, indicó que algunos de los damnificados ya instruyeron a sus asesores legales a “negociar de forma particular”, opción que entiende como las más acertada “porque la Justicia es lenta y no estamos hablando de un bien imperecedero, sino de ganado que, si no come, no toma agua, o no se vacuna, pierde su valor o incluso muere”.

-
SERVICIOS1 día atrás
Cambios en salarios de jubilados y pensionistas
-
SOCIEDAD1 día atrás
Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira
-
POLICIALES1 día atrás
El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev
-
SOCIEDAD21 horas atrás
24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador
-
SOCIEDAD1 día atrás
Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera
-
INTERNACIONAL1 día atrás
Construyen gigantesco puente en el Báltico, que unirá Alemania con Dinamarca
-
POLÍTICA6 horas atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
COLUMNISTAS1 día atrás
La caja -blanca- de Pandora