SOCIEDAD
Nominan Escuela 133 de Rosario con el nombre de Emilio Verdesio en homenaje al impulsor de la Educación Especial en Uruguay

Por iniciativa del Poder Ejecutivo, se acaba de votar en la Cámara de Diputados por unanimidad, la nominación de la Escuela Nº133 de Rosario como “Emilio Verdesio” en homenaje al impulsor de la Educación Especial en el Uruguay.
El proyecto surge desde la comunidad educativa de la institución y se ha podido realizar gracias a la tarea comprometida y paciente del Maestro Danny Bertinat y las sucesivas direcciones de Adriana Monzón y de Nélida Tabárez.
El proyecto, que de esta manera tiene media sanción, pasa a ser discutido por la Cámara de Senadores.
Nominación de la Escuela Especial N° 133 de Rosario como “Emilio Verdesio”
En este sentido, publicamos la intervención de la Diputada por el departamento de Colonia, Mercedes Santalla:
El proyecto proveniente del Poder Ejecutivo con la iniciativa de nominar a la Escuela N° 133 de la ciudad de Rosario, departamento de Colonia, con el nombre de Emilio Verdesio, es una forma de perpetuar en la comunidad rosarina y coloniense la figura del máximo promotor de la Educación Especial en nuestro país.
El Maestro Emilio Verdesio, nació el 6 de octubre de 1892. Como docente se destaca su interés por el estudio e implementación de importantes políticas educativas relacionadas con la Educación Especial, creación de Escuelas Al Aire Libre y la enseñanza de la Ortofonía.
Se desempeñó en diferentes responsabilidades de Estado como lo son la Presidencia del Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal, Vicepresidencia del Consejo del Niño, representante de Uruguay en el Primer Congreso Americano de Enseñanza Especial e impulsor del Laboratorio de Psicopedagogía Experimental.
Mediante sus proyectos, el 18 de noviembre de 1927 se procedió a la creación de las Clases Auxiliares para atención de niños con problemas pedagógicos. En julio de 1928 se concretó otro de sus anhelos con la creación de las Clases de Ortofonía.
Además, en 1929 se creó la Primera Escuela para la Atención de Niños con Problemas de Aprendizaje Originados por el Desenvolvimiento Psíquico, la que se pone en funcionamiento en 1930.
En mayo de 1999 se procedió a declarar el 18 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Educación Especial, en homenaje a Emilio Verdesio.
La Escuela N° 133, es la segunda en el departamento de Colonia. Fue fundada en Colonia Valdense en 1966 y trasladada a la ciudad de Rosario en setiembre de 1977.
La Escuela N° 133, nació como una escuela con cobertura regional, la que hasta hoy sigue cumpliendo, atendiendo a niños y jóvenes de ciudades vecinas. Un motivo más, para que pueda llevar el nombre del gran impulsor de la educación especial en nuestro país.
La iniciativa de nominar la institución como Emilio Verdesio, si bien surge formalmente del Poder Ejecutivo, es de destacar el rol activo de la comunidad educativa de la Escuela N° 133 en sus múltiples expresiones. Variadas y significativas asambleas públicas se han realizado para elevar al Ministerio de Educación y Cultura la marca identitaria de nominar el centro educativo con el nombre de una significativa figura del magisterio nacional. Es de justicia resaltar, Sr. Presidente, la paciente y comprometida labor del Maestro Danny Bertinat quien ha encabezado todo este proceso.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Octubre 2023
-
POLÍTICA1 día atrás
La pregunta del millón al ex intendente Zimmer: ¿Por qué sigue en política?
-
SOCIEDAD2 días atrás
Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira
-
POLICIALES1 día atrás
Tras festejo de cumpleaños, dos adolescentes y un joven fallecieron en Young
-
SOCIEDAD18 horas atrás
El saludo de “No Te Va a Gustar” para el grupo palmirense Luchar para Vencer (video)
-
POLÍTICA2 días atrás
Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl
-
SOCIEDAD2 días atrás
Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social