SOCIEDAD
Ocho razones para tener una mascota y sentirnos mejor
La mascota obliga a salir a su dueño de la casa para pasearlo, fomento el relacionamiento con otras personas, y evita el sedentarismo y el sentimiento de soledad, así se indica en el portal ’20minutos’ de España.
Veamos las razones que se dan para decir sí a tener una mascota en casa. Aquí aparecen ocho pero obviamente usted puede agregar más, de acuerdo a su experiencia con los animales domésticos.
Incrementan la vida social – Sacar a pasear a la mascota puede tornarse en la excusa perfecta para socializar más. Es una estampa habitual encontrarse paseando a la mascota, y eso hace que los dueños compartan conversaciones sobre su cuidado y educación y , a la larga, darán pie a nuevas relaciones de amistad.
Evitan el sedentarismo – Fuera perezas. Los animales domésticos son una fuente constante de motivación. Sacar a pasear al perro y algún que otro gato (que cada vez se ven más con arnés por la calle, todo sea dicho) se convierte en una oportunidad perfecta para hacer ejercicio y activar las piernas al menos dos veces al día. Correr junto a ellos, lanzarles la pelota, hacer senderismo o, incluso, nadar. No hay actividad física que se les resista.
Fomentan la empatía – Está demostrado que convivir desde pequeños con una mascota fomenta la capacidad de empatía, el respeto y la sensibilidad hacia otras personas y animales durante la edad adulta.
Favorecen la organización y el sentido de la responsabilidad – Toda mascota requiere de unas rutinas, sobre todo en los que respecta a su alimentación, aseo, paseos o salidas al veterinario. Planificar el resto de la agenda en torno a ellas puede ser un buen método para organizarse diariamente y, al mismo tiempo, para adquirir una serie de responsabilidades.
Reducen el sentimiento de soledad y estrechan lazos de amistad – Su compañía es la más desinteresada que existe. Están junto a su dueño siempre que lo necesita y se convierten en leales amigos hasta el final de sus días. No todos los humanos pueden decir lo mismo. Convivir con una mascota ayuda, además, a que las personas se sientan, en cierto modo, más protegidas.
Refuerzan la autoestima – Según un estudio realizado por científicos de las universidades de Miami y Saint Louis tener una mascota refuerza la autoestima de sus dueños al provocar en ellos la sensación de sentirse útiles y responsables de sus animales.
Incrementan el sentimiento de felicidad – Pasar un rato jugando o haciendo carantoñas a una mascota provoca un aumento de oxitocina y estimula la producción de serotonina y dopamina. Todas estas hormonas favorecen los estados de felicidad y alegría.
Antídoto contra el estrés y la depresión – Un equipo de la Universidad de Commonwealth en Virginia (EEUU) realizó hace algún tiempo un estudio que medía la ondas cerebrales de distintos dueños de perros antes y después de pasar un rato con ellos. El resultado fue concluyente, acariciar con frecuencia a una mascota ayuda a reducir la posibilidad de sufrir trastornos como el estrés, la ansiedad y la depresión. Por algo en Japón tienen tanto éxito los llamados ‘Cafés de Gatos’.
-
POLICIALES6 días atrás
Mujer intentó autoeliminarse en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS5 días atrás
Necrológicas – Enero 2025
-
SERVICIOS2 días atrás
Las razones y cuándo se inaugura “Don Santiago”
-
INTERNACIONAL22 horas atrás
La policía mató a paciente que tomó de rehén a una enfermera
-
SOCIEDAD24 horas atrás
Sábado de perros: cuatro personas heridas, una es de Nueva Palmira
-
POLICIALES6 días atrás
Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie
-
POLICIALES6 días atrás
Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves
-
INTERNACIONAL6 días atrás
El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín