Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Organizadores de fiestas dicen que están “condenados a desaparecer” porque el gobierno “nunca cumplió”

La Asociación de Salones de Fiestas de Uruguay (ASFU) desnunda todas las pericpecias que ha afrontado en este 2020 que finaliza, un sector de puertas cerradas, pagando impuestos con miles de empleados sin trabajos. A través de la prensa el gobierno les anunció ayudas y nunca cumplió. El trabajo que no vuelve.

Publicado

el

Desde marzo de 2020 en que tuvieron que parar abruptamente no han podido salir adelante. Han mantenido reuniones con los gobernantes y sin resultados positivos, más allá de las promesas anunciadas públicamente por parte de los gobernantes.

ASFU se dirige al gobierno  y a la  opinión pública

Mientras se sigue exhortando a la gente con mucha liviandad a que haga las cosas “bien”, mientras se hace publicidad poco clara diciendo que no se hagan reuniones sin aclarar que las mismas se refieren a las que son sin protocolo nuestro sector saca préstamos para poder sobrevivir (pagando intereses), hace malabares para pagar cuentas y poder llevar de forma digna el sustento a la familia. Nosotros que somos uno de los más castigados de esta pandemia aún seguimos esperando algún tipo de ayuda de quien debería hacerse cargo.

Se prometieron exoneraciones, ayudas, descuentos, y ¿donde están? Es insignificante y casi nula, descuentos de $700 en casi 10 meses sin trabajo, con cargos fijos que en el acumulado del tiempo ascienden a más de 40.000 pesos promedio por local.

Se anuncia en la prensa ayudas al sector como la del Banco de Previsión Social (BPS) cuando en la práctica lleva tanta burocracia su implementación y luego los trámites a realizar (que tienen costos como certificados, etc), para lograr un reintegro irrisorio cuando lo lógico sería no cobrar ya que no estamos trabajando. Mientras todo esto sucede, colegas siguen cerrando sus puertas perdiendo todo lo invertido y peor aún quedándose sin un sustento, tapados de deudas, con problemas de salud derivados del stress, etc.

Se firmo un decreto (93/020) inmediatamente se detecto un caso en el país, ahora esa rápida diligencia no se vio en las gestiones para atender el sector. Cada respuesta a nuestros petitorios, cada pedido de reunión, cada implementación de protocolos le lleva al gobierno meses instrumentarlas, meses que producen más cierres de colegas y más fuentes de trabajo que se pierden.

Se olvidaron de nosotros que podríamos haber sido sus aliados antes del descontrol, se olvidaron de nosotros para darnos un respiro cuando había solo 16 casos, se olvidaron de nosotros a la hora de las ayudas económicas, y se siguen olvidando aún hoy cuando prohíben los espectáculos públicos y caemos adentro de la misma bolsa.

Se olvidaron de nosotros que somos empresas independientes que generamos trabajo a miles de uruguayos y que nos estamos hundiendo todos los días un poco más.

Qué decir de este año? Que balance hacer?, Que no fue el año que soñamos como el señor presidente mencionó en el reciente video en las redes, y no claramente no lo fue,  que hay uruguayos que la están pasando mal como dijo, SI, nuestro sector está en esa bolsa también, que se “asumió un compromiso y lo trato de cumplir a raja tabla” y no señor presidente, se olvidó de nosotros.

Nuestro sector necesita de medidas graves y urgentes, necesita sentarse a dialogar con todos los involucrados del gobierno en la misma mesa para encontrar soluciones reales, se nos condenó a desaparecer!
El 2020 nos dejo, pérdidas económicas por millones en nuestro rubro, colegas que bajaron las cortinas, angustia, depresión, enfermedades silenciosas que no tienen estadística.

Sin dudas, esperamos mejor retorno para los días que vienen, porque es para lo que hemos invertido muchos años de nuestras vidas y es el sustento de nuestras familias. Y como usted mencionó, “en este momento hay uruguayos echándole el hombro al país”, y si será así, invertimos en el país, generamos empleo en el país.

Los salones de eventos somos huérfanos de representación, hemos realizado gestiones para que el Ministerio de Educación y Cultura que es quien regula espectáculos públicos nos dé soluciones pero no quisieron hacerse cargo, tampoco el Ministerio de Industria como la Industria de Eventos y Entretenimientos. Pero seguiremos golpeando puertas reclamando por nuestro derecho al trabajo de nuestro sector, muchas familias dependen de ello.

Para que se entienda lo difícil que es desde nuestro lado que el gobierno  nos ayude, la famosa ampliación del protocolo nunca se llego a implementar, entre otras cosas porque el gobierno nacional no envió la instrucción a los gobiernos departamentales entonces algunas comunas con mucha voluntad hicieron su interpretación del mismo y “flexibilizaron” ciertas normas. Le hemos pedido una y otra vez que desde el gobierno nacional se instruya a los gobiernos departamentales a tener un criterio común, eso tampoco se ha logrado.

En las manos del señor presidente está el destino de nuestro sector; en sus manos está el poder para que más de 50 mil puestos de trabajo puedan tener un panorama claro el 2021 y la esperanza de poder volver a trabajar; En su voluntad para sentarse a dialogar junto a todos los involucrados del gobierno y del sector está el futuro de nuestras familias.

Hacemos eventos seguros, eso hemos dicho desde el primer día y lo seguimos diciendo hoy, nuestra prioridad es el trabajo con responsabilidad, ya hemos demostrado nuestra capacidad para hacerlo, solo necesitamos que tenga la misma convicción que tiene para con la ciudadanía en general

Esperemos que el 2021 sea un año de mayor diálogo y participación y que juntos podamos encontrar una solución adecuada para el sector.

Feliz año nuevo
A.S.F.U.
Asociación de Salones de Fiestas de Uruguay

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES1 hora atrás

Se aclaró homicidio de un joven en Juan Lacaze

Braian Matías García Carbajal, de 27 años de edad, recibió una puñalada a la altura del abdomen el 11 de...

SOCIEDAD2 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

†  FELICIA CRISTINA CHIALVO SANDES “Negra” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 24 de marzo de 2023, en...

SOCIEDAD14 horas atrás

Los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este 25

Informes exclusivos de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LA FAMILIA DEL ABUSADOR TAMBIÉN AGREDE A LA VÍCTIMA...

DEPORTE20 horas atrás

Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados

El próximo sábado 1 y domingo 2 de abril en el Complejo Polideportivo “Ciudad de Mercedes”, se disputarán la 1ª...

SERVICIOS1 día atrás

El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.

La firma ESET pone cuatro ejemplos comunes en las modalidades de estafa que están circulando en estos tiempos. Es importante...

SOCIEDAD1 día atrás

Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)

La Intendencia de Soriano firmó un comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que funcionará en...

CULTURA1 día atrás

La Orquesta de Señoritas en Colonia con el espectáculo “Tango de Mujer”

En el mes de la mujer, se presentará “Tango de Mujer” este viernes 24, a las 21 horas en el...

SOCIEDAD1 día atrás

La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados

María Miret García, periodista española especializada en salud, sostiene que “un buen estado de salud mental no sólo aumenta la...

SERVICIOS2 días atrás

El turismo urbano y rural firmaron acuerdo de cooperación

En el marco del encuentro organizado por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) en la bodega Los...

CULTURA2 días atrás

Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo

En el concierto del 29 de abril, a partir de las 21 horas, en la Sala Zitarrosa, Daniel Drexler presentará...

MÁS LEÍDAS