SOCIEDAD
Palmira por demás silenciosa en el reclamo de justicia y verdad
Mientras que en Montevideo, la 23º edición de la Marcha del Silencio volvió a copar la principal avenida del país (ver nota a Elena Zaffaroni), con un grito que se repito año tras año en reclamo de vedad y justicia, también en Nueva Palmira el pasado domingo 20 se llevó a cabo una marcha en adhesión a lo que sucedía en la capital del país, aunque con una escasísima asistencia.

Tan solo siete personas marcharon por la principal calle de Nueva Palmira para recordar a los desaparecidos en dictadura y reclamar justicia.
La docente Silvina ´Chula´González, propulsora de esta iniciativa en Nueva Palmira, señaló a EL ECO que “la idea nació charlando vía internet con la exalumna, Virginia Manzzuetti. El fin fue sumarnos al pedido de justicia por las personas desaparecidas en dictadura, y ante todo sembrar conciencia”.
La invitación a participar “fue boca a boca y mediante mensajes privados por las redes sociales. La idea fue buscar la adhesión al pedido de justicia y ver cuál era el grado de responsabilidad social de nuestra comunidad”
Consideró que “por ser la primera vez que se realizó las expectativas no eran muchas, además es un tema que en Palmira mucho no se toca”. El resultado “fue peor de lo esperado si hablamos de la participación. Fuimos siete personas y algunas llegaron tarde. Marchamos desde Plaza Artigas hasta el muelle un total de cinco, con flores en las manos. Fuimos pocos, pero fue evidente el por qué de la marcha, aún así no faltó quienes tocaran bocina desde sus autos para que nos corriéramos. No lo hicimos. Otros nos siguieron con respeto desde sus autos o bajaron el volumen de la música ni bien nos vieron”.
Sostuvo que la falta de adhesión en la marcha del silencio en Palmira se debió a que “mucha gente estaba en Montevideo, y los que estaban acá, unos no se enteraron y otros que sí supieron no fueron y nos hicieron saber que ´es un tema al que la gente no se suma´; ´no va a ir nadie, eso pasó hace mucho´, etcétera. La idea fue sembrar conciencia”.
Más allá del resultado numérico, “fue importante”, destacó González. “La propuesta nació de adolescentes y personas que no tenemos recuerdo de la dictadura. Eso nos dice que hay memoria. Si se realizará o no más adelante no sabemos”.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
POLICIALES2 días atrás
Le robaron la tarjeta y le retiraron dinero del cajero
-
DEPORTE2 días atrás
Por tradición adelantaron el Mundial de Qatar
-
POLICIALES2 días atrás
Lo dejaron sin dinero en la casa
-
SERVICIOS1 día atrás
El asesino serial Gonzálvez se podrá ver desde la semana próxima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Denuncian corte y cierre de acceso a la costa en Puerto Platero. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Recogen residuos domiciliarios en bicicleta y te devuelven compost. Mirá esta experiencia inédita en este vídeo.
-
COLUMNISTAS3 días atrás
El galardón de los mezquinos