SOCIEDAD
Para que no le pasen ‘gato por liebre’ cómo saber si el aceite de oliva es de calidad
Muchos prefieren el aceite de oliva para las ensaladas, fundamentalmente. Pero es importante saber si es de calidad. Por eso hay cinco pasos que pueden ayudar a detectar la calidad del producto.

Desde que se recoge la aceituna del árbol, hasta que llega a la estantería del comercio, hay una larga cadena de producción.
Para detectar si el aceite de oliva que compra es genuino, Susana Romera, directora técnica de la Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO), en España, da cinco recomendaciones que pueden ser útiles al momento de escoger un producto.
Paso 1 – Compruebe que el aceite de oliva que va a comprar tenga ‘apellidos’. Si no dice en la etiqueta “virgen” o “extra”, probablemente se trata de una mezcla. El aceite extra virgen (o virgen extra, según el país) es el de categoría superior, costará un poco más, pero es mejor.
Paso 2 – Busque en la etiqueta la fecha en que se cosecharon las aceitunas. Si aparece, quiere decir que la empresa tiene cierta seriedad. Y evidentemente es mejor que la fecha sea lo más reciente posible. Por ejemplo, si va a comprar ahora, sería bueno que en la fecha de cosecha dijese “campaña 2018-2019”.
De esta manera sabe que las aceitunas son frescas y de este año.
Paso 3 – Busque en la botella con qué tipo de aceitunas fue hecho el aceite. Puede que sea monovarietal (de una sola variedad), o puede que sea un blend, es decir, una mezcla de distintas variedades de aceituna. En cualquiera de los dos casos está bien. Es bueno que la etiqueta incluya la variedad, porque así no están diciendo que están utilizando aceitunas y no otras grasas.
Paso 4 – El precio del aceite de oliva virgen o extra debe tener un nivel razonable. Si es demasiado bajo, no hay que fiarse demasiado Elaborar aceite de oliva conlleva un costo, y si tiene un valor muy bajo, debe desconfiar.
Paso 5 – Este último paso no es posible realizarlo sin abrir la botella. El aceite de oliva virgen o extra auténtico, debe tener aromas que recuerden a la naturaleza, como a fruta, a hierba, a césped, a flores… dependiendo de la variedad. Pero en ningún caso debe tener aromas anómalos o desagradables.
Otros expertos agregan algunos consejos como fijarse en que la botella sea de vidrio oscuro (porque mantiene mejor la calidad del producto) o que indique claramente el lugar de origen, en vez de usar subterfugios como destacar el país desde donde fue importado.
Algunos expertos proponen también fijarse en que la botella indique el grado de acidez. Los mejores aceites tienen la menor cantidad de acidez (idealmente inferior a 0.8 grados).
-
NECROLÓGICAS23 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD2 días atrás
¿Se cae la causa del ex alcalde Alfredo Sánchez?. Recusan a la fiscal de Rosario y denuncian que hubo condena con escuchas ilegales.
-
COLUMNISTAS17 horas atrás
Cuánto le corresponde de pensión alimenticia a un hijo
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los peligrosos energizantes de venta libre hasta para los niños
-
SOCIEDAD3 días atrás
Se advierte que continúan las estafas utilizando como carnada al BROU
-
CULTURA2 días atrás
Encuentro nacional de profesores de física e internacional de Educación Física
-
POLICIALES1 día atrás
Atentados contra el Liceo de Palmira: Rotura de vidrios y ¿advertencia de incendio?
-
INTERNACIONAL2 días atrás
A cuánto cotiza ahora en Argentina el dólar blue