SOCIEDAD
Para tener en cuenta: el aumento de las pasividades de julio lo restaron en enero
Los jubilados y pensionistas perdieron por goleada. Además que el aumento que tuvieron es mejor a la inflación por primera vez en 16 años, el aumento que le dieron en julio se lo sacaron en enero. Increíble pero real. Así lo confirmó a EL ECO Sixto Amaro, representante de los jubilados en el Banco de Previsión Social.

A Sixto Amaro lo consultamos por la información de esta semana, que dice que las jubilaciones “tendrán una corrección mínima en febrero”.
Amaro fue claro “el Instituto de Estadística publicó el Índice Medio de Salarios de diciembre que fue de 0,02, esto cierra el aumento de nuestras prestaciones de jubilados y pensionistas, que habían cerrado en el mes de noviembre sumando un 7,57% de aumento que es el que vamos a cobrar con enero y febrero, y el resto del año el aumento definitivo es 7,58%, mientras que el IPC o sea la inflación fue de 9,41%”.
La conclusión de estos números es clara “perdimos poder de compra, perdimos poder adquisitivo y calidad de vida”, dijo.
En el año en que la pandemia ha sido una crisis en todo el mundo y no es solo una crisis sanitaria sino también económica e industrial, afecta por sobre todas las cosas a los sectores de menores ingresos.
Y en lo que hace a jubilados y pensionistas directamente, “somos un grupo etario de riesgo, y si no que lo digan las cifras de los que ya han fallecido en nuestro país”.
A eso tenemos que agregarle un año en que las tarifas públicas aumentaron en abril y ahora en enero, recordó “que hubo aumento de los combustibles, que hubo aumento del supergas, que hubo aumento del costo de vida, que sin dudas yo pregunto y vuelvo a preguntar, quién puede vivir ahora con 14.300 pesos por mes”, dijo.
La tendencia era clara cuando se escucharon las propuestas de gobierno de los candidatos antes de las elecciones, “lo dije hace muchos meses, que las políticas apuntaban a una caída del poder adquisitivo de los jubilados y pensionistas, lo cual se estableció”.
Se tomó el valor más bajo
Otra medida como lo fue la Base de Prestaciones Contributivas (BPC) fueron a través de un decreto de 2004 y se convirtieron en una unidad que mide por ejemplo las jubilaciones mínimas, explicó Amaro.
Las jubilaciones mínimas no tienen un monto de dinero, son 3,05 de BPC y la BPC aumentó durante los últimos 15 años en función de lo que marcaba el IPC o sea la inflación, explicó.
”Este año aumentó en base a lo que dice el Índice Medio de Salarios (IMS) por lo tanto y mire que paradoja”, contó, “a partir del 1 de julio el gobierno dio un aumento extraordinario de 226 pesos por mes a los jubilados que ganaban la mínima. Ahora a partir del 1 de enero, por no haberse aumentado la BPC por el IPC y al hacerlo por un monto menor al Índice Medio de Salarios, la Base de BPC bajó 226 pesos”.
Quiere decir que lo que dieron en julio lo sacaron en enero, explicó, “son datos de la realidad, una realidad que estamos viviendo”.
Y una cuestión importante de la BPC que aumentó, el gobierno puede aumentarlo por IPC o por IMS optó por lo que daba el guarismo más bajo que fue el Índice Medio de Salarios.

Sixto Amaro
Van a pagar más IASS e IRPF
Y eso impacta también en los que pagan el Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social (Iass), dijo “porque la base del BPC, siete BPC, bajó porque la BPC cuesta menos, y mucha gente que no pagaba Iass ahora va a pagar , y el que pagaba en una franja puede ir a la otra más alta y pagar más”, dijo.
Esto ocurre también con los trabajadores, explicó, “el Mínimo no Imponible del IRPF es en base a la BPC que va a estar más baja y por eso más trabajadores van a pagar IRPF”.
-
SOCIEDAD23 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
SOCIEDAD1 día atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
SOCIEDAD1 día atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
POLÍTICA2 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD2 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SERVICIOS1 día atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada