Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Paradójico: más gente presa, más riesgo para la sociedad

Genera alivio cuando una persona que delinque va presa. Para el sociólogo Luis Moras que haya más presos no es sinónimo de tranquilidad, porque el efecto es que se genera más violencia porque no hay “programas de educación y trabajo” en las cárceles, y porque la sociedad no le da trabajo a un ex preso.

Publicado

el

Un preso más para la cárcel (foto Radio Uruguay)

A setiembre de este año (última estadística divulgada), el número de personas encarceladas llegó a niveles históricos: 12.921, pero al igual que las monedas la situación tiene dos caras.
Luis Moras entrevistado por EL ECO mostró una visión distinta sobre la realidad del país.

-Uruguay con más gente encarcelada, ¿es un problema o una solución?
-Realmente sin posibilidades de administrar programas de educación, de trabajo, no es esperable un resultado positivo en términos de seguridad pública. Eso es clarísimo. Uruguay ha transitado, ha apostado, por lo menos desde hace un par de décadas al incremento de la población privada de libertad, y lo que ha logrado es que se agraven cada vez más los problemas de seguridad pública.

Sociólogo Luis Moras

-El preso tiene familia afuera, ¿replica su comportamiento carcelario en su entorno?
-El problema no es solo la persona sino todo el núcleo familiar. Hay una realidad en determinados barrios de Montevideo, la proporción de personas que ha pasado por el sistema carcelario es muy importante y se traslada la cultura carcelaria a los barrios. Uno de los impactos que ha tenido el incremento de la población encarcelada justamente es el ajuste de cuentas.

-¿Se amplifica la violencia en la sociedad con las cárceles?
-No hay posibilidades de administrar programas de formación, de educación e inserción laboral dada la enorme cantidad de población privada de libertad que tenemos, que requiere una dotación de recursos muy importante para poder trabajar adecuadamente con esas personas. Si no se trabaja con la persona que está privada de libertad se agravan los problemas de seguridad.
Por otra parte, no sirve administrar programas educativos y de trabajo si la sociedad no está dispuesta a reincorporar a las personas que han pasado por el sistema carcelario. El estigma que carga hoy el hecho de haber estado privado de libertad determina que la persona en realidad no pueda insertarse porque la sociedad no está dispuesta a darle trabajo. Entonces, se necesitan programas públicos que permitan a las personas tener algún tipo de experiencia laboral una vez que han pasado por el sistema carcelario.

-Lo que usted señala es como si uno dijera: el culpable también soy yo de que haya tantos presos porque no le doy trabajo a un delincuente cuando salió tras pagar su condena
-Exacto. Sí. Realmente no ha sido efectiva para nada la política criminal en la que se supone que más éxito se tiene cuantas más personas presas hay. Y eso lo ha señalado con mucha claridad el fiscal de la Nación, Jorge Díaz, al decir que la cantidad de presos en realidad era un éxito del Código de Proceso Penal (CPP) pero era un fracaso como país. La CPP funciona bárbaro cada vez hay más personas presas pero eso marca claramente el fracaso del país, el fracaso de las políticas sociales, educativas.

-¿No es solución el anuncio del Ministro del Interior de hacer cuatro cárceles más en el país?

-Creo que a los países que le va muy bien en seguridad son los que en este momento están cerrando las cárceles. Aunque parezca increíble hay países como Suecia, Finlandia, Holanda, Bélgica, que están cerrando las cárceles porque se ha reducido drásticamente la cantidad de personas que delinquen. Un indicador positivo del éxito de la política criminal es cuánto se reduce la cantidad de personas que están presas.

-¿Y cómo lo lograron esos países?
-A través de políticas de inserción laboral, de políticas sociales, de políticas de empleo. A partir de una fuerte intervención del Estado de trabajo de rehabilitación con la persona, para evitar la reincidencia delictiva. Lo que está pasando en países como el nuestro es que la persona que sale de la cárcel vuelva al circuito delictivo con un mayor componente de violencia. Creo que es un sistema que va de fracaso en fracaso, que no ha logrado encontrar un punto de equilibrio entre la libertad de la sociedad y la seguridad, no ha logrado dar seguridad en un clima de convivencia adecuada.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES7 min atrás

Se aclaró homicidio de un joven en Juan Lacaze

Braian Matías García Carbajal, de 27 años de edad, recibió una puñalada a la altura del abdomen el 11 de...

SOCIEDAD1 hora atrás

Necrológicas – Marzo 2023

†  FELICIA CRISTINA CHIALVO SANDES “Negra” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 24 de marzo de 2023, en...

SOCIEDAD13 horas atrás

Los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este 25

Informes exclusivos de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LA FAMILIA DEL ABUSADOR TAMBIÉN AGREDE A LA VÍCTIMA...

DEPORTE19 horas atrás

Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados

El próximo sábado 1 y domingo 2 de abril en el Complejo Polideportivo “Ciudad de Mercedes”, se disputarán la 1ª...

SERVICIOS1 día atrás

El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.

La firma ESET pone cuatro ejemplos comunes en las modalidades de estafa que están circulando en estos tiempos. Es importante...

SOCIEDAD1 día atrás

Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)

La Intendencia de Soriano firmó un comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que funcionará en...

CULTURA1 día atrás

La Orquesta de Señoritas en Colonia con el espectáculo “Tango de Mujer”

En el mes de la mujer, se presentará “Tango de Mujer” este viernes 24, a las 21 horas en el...

SOCIEDAD1 día atrás

La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados

María Miret García, periodista española especializada en salud, sostiene que “un buen estado de salud mental no sólo aumenta la...

SERVICIOS2 días atrás

El turismo urbano y rural firmaron acuerdo de cooperación

En el marco del encuentro organizado por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) en la bodega Los...

CULTURA2 días atrás

Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo

En el concierto del 29 de abril, a partir de las 21 horas, en la Sala Zitarrosa, Daniel Drexler presentará...

MÁS LEÍDAS