SOCIEDAD
Parrillada: Preso y director montaron negocio en cárcel de Piedra de los Indios.

Se llevan la comida de los presos, se hace un uso indebido de los enseres de la cárcel y el almacén que había dentro de la cárcel lo manejaba el director, cobrando a los reclusos, precios altísimos por un jabón o una pasta de dientes.
Como si fuera poco, el carnicero de La Teja también estaba construyendo otro edificio para instalar allí una parrilla y una rotisería para vender comida a las visitas. La obra se levanta en el patio de la cárcel, según la foto exclusiva que obtuvo EL ECO. Ahora parece que la idea era dejarlo para templo religioso o para reunión de abogados con los detenidos.
EL ECO recabó testimonios de algunos reclusos, que confirman los históricos negociados que hubo en la cárcel de Piedra de los indios y que todos esperan se corten con la llegada del SubComisario William Rodríguez “Siempre fue un establecimiento propenso a este tipo de comportamientos, ya hubo un jerarca que fue sumariado hace meses que es el anterior director de la cárcel” señaló una fuente consultada por EL ECO.
Como dijo uno de los abogados defensores, “la sacaron barata” con el procesamiento sin prisión porque hay mucho más cosas irregulares que ocurrían tras los muros de Piedra de los Indios.
Según algunas de las fuentes consultadas, han sido varias desde que ocurrió lo del director y subdirector técnico, algunas cosas que ocurrían es el acopio de los alimentos que llegaban para la cárcel “hubo muchas irregularidades, Se llevaban comida del economato de los presos. Hicieron un uso indebido de los enseres de la cárcel” contaron a EL ECO “la cárcel contaba con un almacén que le pertenecía al director, y muchas de las cosas pertenecían a los presos, y sin embargo las vendían a un precio mucho mas caro que lo que se podrian vender el articulo afuera. Y el preso no tenía mas alternativa que comprar ahí, sobre todo si se trataba de los utiles de higiene y los elementos más imprescindibles que se necesitan” contaron.
Hay que recordar que la denuncia que permitió la investigación de las irregularidades en Piedra de los Indios fue realizada por uno de los detenidos. Eso dio pie a la investigación del INR que luego terminó con los dos jerarcas procesados.
Parrillada y Rotisería.
Según pudimos saber, el recluso carnicero de La Teja, que ya fue trasladado de la cárcel al establecimiento de Juan Soler en el vecino departamento de San José, estaba construyendo también una parrillada con rotisería incluida en el patio del establecimiento.
La foto a la que accedió EL Eco muestra el edificio, al lado de la ermita en el patio de la cárcel “es algo que sabían todos los policías” señaló.
La idea, según las fuentes a las que accedió EL ECO, era construir una rotisería, con parrilla y almacén para vender cosas a las visitas que llegan a estar con los reclusos. Pero parece que en su momento el Instituto Nacional de Rehabilitación no lo autorizó, -ya era demasiada la joda- y entonces se iba a destinar para templo religioso, lo cual tampoco prosperó. Ahora, parece que la idea es dejarlo para que los jueces y abogados realicen las reuniones con los detenidos, en ese lugar, que también fue construido con la inversión privada del carnicero de La Teja, tema este que no apareció en el auto de procesamiento.
En total, en el procedimiento que termino con los jerarcas procesados, declararon unos 27 policías “todos sabían. Desde el primer al último policía que declaró en el establecimiento tenía pleno conocimiento de lo que estaba sucediendo y nunca jamás ninguno de ello denunció el hecho” señalan las fuentes consultadas.
Porque no lo denunciaron entonces, es un interrogante que parece contestarse en el hecho del “código de silencio” que existe sobre lo que ocurre cuando uno se interna en el camino a un costado de Ruta 21. camino a Piedra de los Indios.
Mejor pero no suficiente.
Según los reclusos y ex reclusos que consultamos “la situación mejoró al tomar el Instituto Nacional de Rehabilitación el control de la cárcel, pero no es suficiente” dijeron “Es instituto de rehabilitación, pero realmente no rehabilitan a nadie, son un negocio en todo el mundo, se han privatizado o a medio privatizar, hay particulares que operan dentro de la cárcel” dijeron.
“Rehabilitación es enseñarle un oficio a un preso para que se pueda defender y no vaya a delinquir nuevamente. Carpir y cuidar ovejas lo hace cualquiera, pero hace falta capacitación para rehabilitar. Es darle materiales, lugar, espacio para que cumpla la tarea y aprenda que le va a servir de algo. El nivel de reincidencia es alto porque no hay rehabilitación, es una quimera.
Mañana largan 200 presos que van a volver a delinquir, porque los primarios están con los delincuentes. Eso no puede pasar pasar, una persona entre por un delito leve y adentro de una cárcel lo convierten en un rapiñero. En este país no se rehabilita nadie, porque el estado no está apuntando a la rehabilitación” señalan.
-
NECROLÓGICAS11 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLÍTICA3 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
SOCIEDAD1 día atrás
Más allá de los discursos y las estadísticas: Cuando la pobreza tiene nombre y cara
-
POLICIALES1 día atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
SOCIEDAD1 día atrás
Cientos de corazones escolares en el Hospital y Camoc
-
SOCIEDAD1 día atrás
Los católicos de Soriano y Colonia tienen nuevo obispo
-
POLÍTICA2 días atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial