SOCIEDAD
Patricia Hauret y su pasión por los caballos
Hace poco más de cuatro año llegó a esta zona y se convirtió en la doctora veterinaria de referencia para caballos, ya sean de razas o cruza. Su nombre es Patricia Hauret y EL ECO dialogó con ella sobre los equinos y sus características.

– ¿Por qué te has especializado en la atención a los caballos?
– Desde niña me han gustado los caballos, he practicado varios deportes ecuestres y siempre supe que iba a estudiar Veterinaria para cuidarlos…. Me identifico mucho con los equinos.
– En tu carrera como veterinaria inclinada a los caballos, ¿en esta zona qué raza de caballos más se encuentran?
Cuando llegué a la zona, hacía guardias de parto pero luego, empecé a trabajar con clientes que crían la raza Cuarto de Milla. Hoy en día, me consultan por todas las razas pero creo que en la zona, los cuarto de milla prevalecen.
– ¿Ha aumentado la gente que tiene caballos para actividades recreativas?
– Si. El caballo como atleta o como mascota reúne espacios sociales y momentos que solo lo brindan las actividades ecuestres, por ejemplo: desfiles, jineteadas, carreras, pruebas de rienda entre otras.
Cabe destacar que desde algunos años a la fecha, han aumentado los centros de rehabilitación ecuestre, donde el caballo es fundamental para dicha terapia.
– ¿Los caballos de raza, necesitan más cuidados que los caballos que no tienen una determinada raza?
– Si. Los caballos de raza son más susceptibles que los caballos cruza. Incluso, dentro de las razas, hay algunas mas propensas que otras para contraer enfermedades.
– ¿Cuándo uno tiene un potrillo cuáles son los primeros cuidados y que son imprescindibles?
– Los portillos son animales en crecimiento….desde que nacen, es necesario prestarles atención. Tener la seguridad que la madre sea capaz de alimentarlo y desinfectarle el ombligo es fundamental. Cerca de los dos meses se aconseja la desparasitación y la vacunación contra la enfermedad del Tétanos.
– ¿A qué edad un caballo se considera viejo?
– Depende para qué!! Con destino al trabajo digamos que viejo se puede considerar luego de 20 años, como animal deportivo (dependiendo la disciplina) + 15 años. Igualmente los caballos pueden vivir pasado los 30 años, lo que los hace llegar a su fin es la imposibilidad de comer por falta de dientes.
– El caballo usado para tirar carros o lo que sea, ¿tiene menos años de vida?
– No necesariamente. Si el caballos recibe los cuidados necesarios y la nutrición debida para el trabajo que realiza no. Es importante también, en este tipo de trabajo, darles el descanso que ameritan,
– ¿La inteligencia del caballo es costumbrista?
– No. En mi experiencia como dueña y como veterinaria me he encontrado con caballos más inteligentes que otros. No es que sea una inteligencia extrema pero si considero que hay animales mas inteligentes que otros. Lo que también pasa a la hora de elegirlos para determinadas disciplinas, hay caballos que le gusta el deporte que realizan y hay otros que no, y eso es algo que hace la diferencia.
A modo de anécdota me ha pasado que llego a visitar clientes y el caballo con solo olerme a distancia no se deja agarrar o siquiera acercarse por el dueño…
– ¿Qué signos nos pueden decir cuándo un caballo es agresivo?
– Es todo un tema el comportamiento del caballo pero lo que no podemos decir es el caballo sea un animal agresivo de por si. Generalmente los que sí los son, refieren a experiencias negativas con los humanos o situaciones de estrés, sometimiento, etc.
Pero a modo de generalidad debemos tener cuidado cuando nos acercamos a un caballo en la posición de las orejas (achatadas hacia atrás) o en el hocico (queriendo morder) y ni hablar de nunca acercarnos por atrás (patas).
– ¿Qué medidas de cuidado de salud se aplican ahora antes que comience el invierno?
Como veterinaria, recomiendo siempre “aprontarse” para el invierno. Desparasitarlos y vacunarlos contra la Adenitis equina (moquillo) preferentemente y ver la opción de suplementarlos nutricionalmente durante estos meses. Si están a campo, las pasturas bajan la calidad en el invierno, adicionarles un poco energía los mantiene en estado y evita que el animal esté propenso a enfermarse.
Ella es
Patricia Hauret, de Montevideo, recibida en 2013. Vino a la zona contratada para hacer guardias de parto y luego comenzó a residir en Nueva Palmira. Ahora recientemente abrió una agroveterinaria (Nuevo Amanecer, pegado a la Estación Ancap en la Avda. Italia) en sociedad con uno de mis primeros clientes de la zona, en Carmelo que justamente intenta llegar con productos y asesoramiento técnico al sector equino.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Octubre 2023
-
POLÍTICA1 día atrás
La pregunta del millón al ex intendente Zimmer: ¿Por qué sigue en política?
-
POLICIALES1 día atrás
Tras festejo de cumpleaños, dos adolescentes y un joven fallecieron en Young
-
SOCIEDAD2 días atrás
Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira
-
SOCIEDAD23 horas atrás
El saludo de “No Te Va a Gustar” para el grupo palmirense Luchar para Vencer (video)
-
SOCIEDAD2 días atrás
Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social
-
POLÍTICA2 días atrás
Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl