Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Pérez Scremini: en Uruguay se cura el 80 por ciento de los niños con cáncer

La búsqueda de recursos para financiar los tratamientos para niños con cáncer, es el objetivo tan básico como gigante que llevan a cabo los responsables de nuestras ciudades de la Fundación Pérez Scremini. Ellos son eslabones necesarios para que se cure el 80 % de los niños que padecen cáncer.

Publicado

el

Los vecinos que trabajan y aportan en nuestras ciudades deben estar llenos de orgullo, porque sus esfuerzos redundan en que el 80% de los niños que tienen cáncer consigan curarse gracias al acceso total y gratuito a tratamientos potencialmente curativos que hay en el país, que cuenta con las tasas de supervivencia más altas de Latinoamérica.
No obstante ello, cada año, 150 chicos de hasta 15 años son diagnosticados con algún tipo de cáncer en Uruguay. La leucemia y los linfomas son los tipos de cáncer que más se repiten en los niños y adolescentes uruguayos, aunque otros tumores como los del sistema nervioso también se registran con asiduidad.

 

La realidad nacional

Tenemos una incidencia bastante estable, por debajo de 15 años hay alrededor de 150 casos nuevos por año, pero tenemos en seguimiento y tratamiento a más de 2.500 niños. La tasa de curación en Uruguay está en el 78 %”, dijo el doctor y director de la Fundación Pérez Scremini, Luis Alberto “Ney” Castillo.
Y agregó que las cifras “están muy próximas a los valores o las tasas de sobrevida que se tienen en los países desarrollados y son sin duda las más altas de Latinoamérica”, un dato corroborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Pérez Scremini

La Fundación Pérez Scremini atiende por año a unos 2.000 niños y adolescentes, de los que 1.200 están en seguimiento y 800 actualmente en tratamiento. A través de las nuevas donaciones, se quiere crear un nuevo laboratorio para introducir terapias más modernas, y conseguir extender la edad oficial de tratamiento hasta los 18 años, algo que de momento sólo se hace parcialmente.

 

Irma Henderson y el bajo perfil

La tesorera de la Fundación Pérez Scremini de Carmelo, Irma Henderson, quien hace 21 años que ayuda a las familias y a los niños que padecen cáncer, dijo “que hasta ahora se manejan con bajo perfil, y ahora superamos un período de transición cuando nos pasamos de Peluffo Giguens a Pérez Scremini a fines de 2012”.
En la entrevista que realizamos con Irma quedó claro el amor y la dedicación a la tarea que realiza, y ella trasmitió que es necesario que la sociedad conozca cuál es su trabajo. “No hemos tenido oportunidad de mostrar nuestra tarea como comisión. La gente no sabe quiénes somos. Hay gente que se pregunta qué es la Pérez Scremini”, opinó.
De acuerdo a ella, esta Fundación en Carmelo y su zona de influencia tiene unos 250 socios, “tal vez un poquito más, que realizan distintos aportes, porque como son colaboraciones no pusimos una mensualidad fija”.

 

Atención

En Carmelo tenemos un sólo caso oncológico en este momento. Como nosotros seguimos viejas reglas no damos nombres, ni direcciones de las familias para respetar la privacidad. No exponemos al niño ni a la familia. Lo hacemos de muy bajo perfil. Ayudamos con canastas, si necesitan ropa, pasajes si tienen que viajar y por otro lado, cada tanto, mandamos dinero a la central”.
“También tenemos otro caso de una chica que viaja cada seis meses para controlarse, y la acompañamos desde que era chiquita, cuando tenía dos o tres años, y hoy ya es una jovencita. Se le hace el control hasta que la Fundación decida, cuando los médicos consideren que la enfermedad ya no va a volver”.
También dijo que se mantienen en contacto con aquellos pacientes que “ya están dados de alta o que por su edad han pasado a oncología de adultos, solidariamente seguimos ayudando”.
En cuanto al futuro, no tienen actividades previstas. “El año pasado el Club de Leones nos ayudó mucho con los bingos. Nosotros quisiéramos que saliera algo, pero hay muchas comisiones que necesitan ayuda, hay muchas cosas, y entonces nos cuesta un poquito salir a competir con otras instituciones”, indicó Irma.

 

Fundación Pérez Scrimini en Carmelo

Los responsables de la Fundación Pérez Scremini en Carmelo hicieron llegar a EL ECO el siguiente cuadro con el balance del mes de diciembre, lotería americana y transferencia por rifa:

Balance 1º de diciembre 2017 al 31 de diciembre 2017.
– Saldo inicial $ 181.231
– Entradas (diciembre 2017) $ 15.024
– Gastos (diciembre 2017) $ 10.039
– Saldo a enero 2018 = $ 186.216

Lotería Americana
– Entrada por Lotería Americana (7/10/2017) $ 29.910.
– Entrada por Lotería Americana (11/11/2017) $ 11.302.

Giro por rifa
– Giro a Montevideo por rifa Auto 0 km y 10 motos. $ 27.500.
Y luego los responsables de la Fundación en Carmelo realizan un agradecimiento “a colaboradores, socios, comercios y especialmente al Club de Leones de Carmelo, por las loterías realizadas. A todos muchas gracias”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA1 día atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA1 día atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS1 día atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD1 día atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS2 días atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD2 días atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES2 días atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA2 días atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS2 días atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA2 días atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS