SOCIEDAD
Periodista uruguayo quiere ser diputado en Italia
El periodista y comunicador estuvo en la redacción de EL ECO explicando sus iniciativas en caso de resultar electo

Un periodista uruguayo podría ser diputado de América Latina en el parlamento italiano. Uruguay posee la comunidad italiana más grande del mundo en proporción a su población. Actualmente hay 80 italianos habilitados para votar en las próximas elecciones del 4 de marzo que se realizan en Italia.
Uruguay podría tener un diputado en el parlamento italiano si sufragan gran parte de los ochenta mil descendientes de italianos que están habilitados para votar en nuestro país, de cara a la elección italiana del próximo 4 de marzo.
Así lo señaló a EL ECO el periodista y comunicador Stefano Casini, quién está lanzado como uno de los cinco posibles candidatos de la región, para obtener una banca de diputado para la Cámara de Diputados de Italia. Casini, si resulta electo, propone refundar la red de consulados en Latinoamérica y especialmente la de Uruguay, donde vive la mayor proporción de italianos del mundo “Uruguay no puede tener una cancillería consular con tres funcionarios, tramitar 50 pasaportes por semana cuando vienen cien personas por día a sentarse en una salita con sillas para seis personas” señaló.
Casini pertenece al partido de “La Unión Sudamericana Emigrantes Italianos (USEI), el cual nació hace unos 15 años, por idea de su fundador Eugenio Sangregorio un empresario italiano, calabrés, que siempre estuvo muy vinculado a la comunidad italiana de Buenos Aires”.
Explicó que desde el 2006 existe el voto para los italianos en el exterior, aunque el mismo no es obligatorio.
Stefano Casini quiere ser diputado italiano en representación de latinoamérica. Precisa unos ochenta mil votos de ciudadanos italianos en Uruguay, Brasil y Argentina. Solo en Uruguay se estima que hay unos ciento veinte mil ciudadanos con nacionalidad italiana, de los cuales unos ochenta mil podrán votar “me especialicé en estrategia política y me han pedido bajar a la cancha no soy un político soy un comunicador convencido de lo que estoy haciendo intentando representar en Roma a los italianos en Uruguay” dijo.
Realmente esta vez hay una cierta posibilidad porque dan los números. En Argentina hay 700 mil habilitados para votar mientras que en Brasil 300 mil y en Uruguay 86 mil “Uruguay es el país que tiene la mayor proporción de italianos del planeta, igual son pocos respecto a los otros países.
Nosotros pertenecemos a la circunscripción de América Latina es decir que me pueden votar en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Perú, Colombia y Venezuela”.
Solo en la provincia de Buenos Aires hay más italianos que en toda América Central y América del Norte juntos. Argentina es la comunidad italiana mas grande del mundo.
Es un partido formado por profesionales, dijo “no es de izquierda, no es de derecha, no es antipolitica sino con una finalidad que es darle apoyo derechos y coherencia a una política inmigratoria italiana porque nosotros no podemos olvidar que en América Latina hay una millón y medio de italianos aproximadamente pero hay 33 millones de descendientes de italianos en Brasil, 20 en Argentina un millón y medio de descendientes en Uruguay y un potencial enorme”.
En Italia hay 60 millones de italianos y la diáspora se calcula en 300 millones.
Italia tiene una ley de ciudadanía simple. Teniendo un abuelo, bisabuelo o tatarabuelo italiano y demostrando que el primer descendiente nació en Italia uno puede reconstruir su historia y ser ciudadano italiano.
Queremos partir de la base que no se puede soportar que en Uruguay haya una cancillería consular con tres funcionarios que dan servicio a 122 mil personas con una salita de espera con sillas para seis personas, dijo “entonces uno de mis temas es que digo que hay que construir de cero la red consular porque así no existe. En Uruguay se pueden hacer 45 renovaciones de pasaporte por semana pero todos los días vienen 50 personas. Entonces si tengo 45 pero vienen 250 por semana pasa lo mismo con la ciudadanía”.
En Uruguay hay 30 mil personas que están esperando la ciudadanía italiana “eso se arregla con una adecuación de la red” dijo.
Para votar, Hay tiempo hasta el 28 de febrero de enviar el sobre luego de cumplir las instrucciones. Se vota, se envía el certificado electoral, se lo deja en Abitab en una urna, el 1º o 2 de marzo todas las bolsas de sobres llegan a Roma y se contabilizan con los votos del 4 de marzo” remarcó.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLICIALES3 días atrás
Falleció un hombre en Carmelo al impactar en moto contra un vehículo estacionado
-
SOCIEDAD3 días atrás
Encuentro Diverso en la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
POLICIALES2 días atrás
Prueba de sangre dio más alcohol para edil nacionalista Héctor Curutchet. Hoy se negó a declarar en Fiscalía.
-
POLICIALES3 días atrás
A la cárcel por entregar marihuana en Nueva Palmira
-
SOCIEDAD3 días atrás
Convocatoria a instituciones para celebrar los 192 años de Nueva Palmira
-
SOCIEDAD2 días atrás
Recolectan firmas en Carmelo para evitar que el Estado firme contratos secretos. Ver el vídeo.
-
CULTURA3 días atrás
El zorro que prefiere los ambientes abiertos y la soledad