Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Periodistas tergiversan la información dice la Asociación de Salones de Fiesta

Cuando se habla de la propagación del coronavirus se señala que la expansión en muchos casos tuvo como epicentro reuniones festivas. La Asociación de Salones de Fiestas de Uruguay (ASFU), señalan que medios de prensa y periodistas, se equivocan. “Son en fiestas clandestinas” donde no se cumplen los protocolos.

Publicado

el

El “ malestar” de ASFU es “hacia los medios de comunicación y/o periodistas que culpan a nuestro sector como el primer y único foco posible de contagio de Covid-19”, cuando en el país se realizan fiestas en restaurantes, salones comunales, casas de familia, sin protocolo alguno.

Así continúa el comunicado de ASFU

“Si bien se ha recomendado nuevamente a raíz de los focos de contagio de los últimos días, que no existan en la población aglomeraciones de ningún tipo, debemos dejar en claro que
Por ello llamamos a que se efectúen declaraciones en función a esta pandemia que hoy nos tiene en vilo, pero que las mismas sean claras, y respetuosas hacia las 50.000 personas que hoy en un 80% se ven imposibilitadas de realizar sus tareas laborales y por ende percibir sus haberes.

Muchos de nuestros colegas y rubros afines han tenido que reconvertirse o bajar su cortina para siempre, es por ellos que hoy los que aún quedamos de rodillas pedimos a los medios se entienda que atrás de la palabra Fiestas, hay familias enteras que prestan sus servicios, pero sobre todo somos URUGUAYOS que la estamos pasando realmente mal.

¿Dónde quedó eso que éramos un pueblo empático y solidario? Pues al pueblo uruguayo le decimos que hace 8 meses que nuestros ingresos son cero o bien aquellos que pudieron comenzar se encuentran ante una difícil situación de seguir o cerrar para siempre pues la cantidad de fiestas se han reducido a un 90%.

Pero para ser más precisos, vale aclarar que las fiestas no se redujeron, las sigue habiendo, en muchos casos de manera clandestina pero también las hay en casas particulares, parques y en salones comunales, sin ningún tipo de protocolo ni medidas de seguridad hacia los asistentes ni a la población toda. Además, se realizan cumpleaños en bares, restaurantes y hoteles, que pueden estar bajo protocolo, pero están fuera de su actividad principal, lo cual perjudica aún más a un sector que viene agonizando día tras día.

Muchos son los mensajes en las redes, muchos se hacen eco de las palabras del periodismo, muchos pegan en el piso cuando ya no estamos ni en guardia.

Otros se olvidan que generamos fuentes de trabajo, y nos dan la espalda, aunque somos parte de la economía de nuestro país, sin dudas a muy pocos les importamos. Pero sepanque muchos de los que hoy nos culpan de absolutamente todo lo malo que esta pandemia nos trajo, son los mismos que se olvidan que vivieron dentro de un salón de fiestas tal vez algún momento único e inolvidable en sus vidas.

Nosotros somos los mismos, los que le ponemos mucho corazón a cada evento, somos los mismos que pagamos impuestos al igual que todos los ciudadanos, pero con la diferencia que nuestro ingreso es cero.

Esperamos que esto sea leído con el mismo respeto que nos hemos dirigido al periodismo, políticos, entes gubernamentales y a la opinión pública, sabemos qué situación está viviendo el país, no somos ajenos al dolor de aquellos que perdieron sus familiares, los acompañamos y abrazamos, pero la mejor forma es siendo responsables de nuestra tarea, para poder seguir ejerciendo con libertad y dignidad nuestro derecho al trabajo”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA3 horas atrás

Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos

La Intendencia de Colonia fijó el calendario de visitas a la Plaza de Toros para el mes de abril. El...

POLÍTICA3 horas atrás

Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes

Empresas de transporte uruguayas dedicadas al comercio exterior denunciaron que desde la Aduana se homologó hace pocos meses una nueva...

CULTURA1 día atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

POLÍTICA1 día atrás

Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas

Senado destituirá al alcalde de Florencio Sánchez, que fuera condenado por corrupción. También fueron condenados sus hijos y su nuera

SOCIEDAD1 día atrás

“Cero callejero” en Mercedes

La Intendencia de Soriano firma este miércoles el comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que...

CULTURA1 día atrás

Festival del Mate en Juan González

Los días 8 y 9 de abril se llevará a cabo  el “5ª Festival del Mate 2023, de Juan González”,...

CULTURA1 día atrás

Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza

Con la participación de artistas plásticos de toda la región se realizará el día 24 de marzo una gran muestra...

CULTURA1 día atrás

La “monarca” nos visita todo el año

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de la Monarca, la mariposa que suele verse durante todo...

SERVICIOS1 día atrás

Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de iniciación...

SERVICIOS1 día atrás

Estafas y engaños alrededor de ChatGPT

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó algunas de las formas en que los cibercriminales utilizan el nombre...

MÁS LEÍDAS