Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Personas trans asesoran en Ministerio del Interior sobre igualdad de Derechos

Publicado

el

Foto: Karina Pankievitch, Presidenta de ATRU (Asociación Transgénero del Uruguay)

Las cuestiones de salud y la igualdad necesaria en la atención médica de las personas transgénero, el acceso al trabajo y la educación, la lucha por los derechos y el trato igualitario, forman parte de la agenda de Derechos que se discuten en estos momentos en el país. Actualmente el colectivo Trans del Uruguay, participa en el asesoramiento de estos temas, en el equipo del Ministerio del Interior.

Los avances notorios que se han producido en los últimos 20 años los comentó a EL ECO Karina Pankievitch, Presidenta de ATRU (Asociación Transgénero del Uruguay)  explicando el alcance de la ley de que está a estudio del parlamento “se nota mucho la diferencia, en épocas pasadas podíamos entrar al Ministerio del Interior porque nos llevaban detenidas. Hoy estuve trabajando con la comisión del Ministerio del Interior, trabajando en conjunto tendiendo puentes, aclarando casos con la policía, y a nivel gubernamental también, quién iba a pensar que una chica trans estuviera redactando parte de este proyecto junto con trece ministerios” y señaló las bondades del proyecto de Ley Integral de Personas Trans “no solo contempla la reparación económicos sino que no deja afuera a las chicas sin estudios, cupos de trabajo, salud inclusiva con hormonización y el cambio de cédula que no queremos que sea un trámite judicial sino administrativo” y hacer hincapié en los temas de salud “hoy hay endocrinólogos, medicación, medicamentos, debemos empoderarnos de todo eso” señaló.

Un grupo de 20 organizaciones, entre las que se encuentran Ovejas Negras, Asociación Trans del Uruguay (ATRU), Llamale H, Proderechos, la FEUU, Cotidiano Mujer y Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay, entre otros, apoyan esta ley.

El primer Censo Nacional de Personas Trans, realizado en 2016, relevó que hay 873 personas en Uruguay que no se sienten identificadas con el género asignado al nacer.

Reconócese que la población trans que habita el territorio nacional ha sido históricamente víctima de discriminación y estigmatización, incluso llegando a ser perseguida y encarcelada en el régimen de facto.

Art. 2. Objeto y alcance de esta ley.

Esta ley tiene como objeto asegurar el derecho de las personas trans de todas las edades, de las diversas orientaciones sexuales, condiciones socioeconómicas, pertenencia territorial, origen nacional, creencias, orígenes culturales y étnico-raciales o situación de discapacidad, a una vida libre de discriminación y estigmatización para lo que se establecen mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección, promoción y reparación.

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA7 horas atrás

A 6 años del Impuesto al Alumbrado piden informes sobre uso del dinero recaudado.

A seis años de la creación del Impuesto al Alumbrado Público en el departamento de Colonia, los Ediles de Convocatoria...

SERVICIOS10 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD11 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE14 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Mercedes

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS14 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD15 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD19 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA21 horas atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA21 horas atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD21 horas atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

MÁS LEÍDAS