SOCIEDAD
Pese a palomas en El Cerro de Carmelo y plazas de Colonia, no hay peligro por psitacosis
Miles de palomas en lugares públicos del departamento no generan, por ahora, problemas con esta enfermedad
La División Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MSP) informó a través de un comunicado a la población, una advertencia por aumento de casos de una enfermedad llamada psitacosis, que coincide con un aumento de la tasa reproductiva de las aves que ocurre en verano. Según el Director Departamental de Salud Dr. Jorge Mota “no hemos tenido psitacocis en el departamento”.
El MSP explica que “la psitacosis es una enfermedad causada por una bacteria denominada Chlamydia psittaci. La bacteria que causa esta enfermedad es transmitida por el contacto estrecho con aves psitácidas (cotorras y loros) y con menor frecuencia con palomas o aves de corral”. En el caso del departametno de Colonia, Mota explicó a EL ECO que “igualmente estamos atentos. Las aves no son peligrosas salvo que estén contaminadas. Por ahora eso no sucede”
Por otra parte, E ECO se comunicó también con el jefe de los servicios agropecuarios en el departamento, a cargo de la oficina departamental del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca Ing. Francisco Casanello quién señaló en la misma línea que el jerarca de salud, “no hay problemas en el departamento al respecto”. Casanello indicó que hay lugares donde hay un excesivo número de palomas como la zona de El Cerro en Carmelo o lugares públicos como la Plaza 25 de Agosto en Colonia del Sacramento. Pero por ahora, eso no constituye un riesgo señaló.
El comunicado detalla que dentro de los síntomas más frecuentes que se pueden presentar en seres humanos están: Fiebre o escalofríos, Dolor de cabeza, Erupciones, Dolores musculares, Tos seca Fatiga, Dificultad para respirar.
Como medidas de prevención, el MSP señala:
– Manejo responsable de los animales, ya sean mascotas o parte de la actividad laboral cotidiana:
– Consulte a su veterinario si decide incorporar una nueva mascota a su hogar, en particular si esta va a convivir con niños pequeños o personas enfermas.
– Evite comprar aves a vendedores ambulantes o en la vía pública.
– Si ya adquirió un loro se debe consultar al veterinario para evaluar la necesidad de tratamiento antibiótico preventivo.
– En caso de convivir con loros o cotorras las mismas deben permanecer en un ambiente ventilado con sol; sus excrementos deben ser limpiados diariamente.
– Realice la limpieza de la jaula de un ave con hipoclorito de sodio regularmente, evitando generar aerosoles.
– Si tiene dos o más aves, mantenga las jaulas separadas. Las aves nuevas deben mantenerse separadas de las otras durante 4-6 semanas.
– Evite el contacto con aves que aparentan estar enfermas.
– Evite el contacto de su boca con el pico de un ave.
-
NECROLÓGICAS9 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLÍTICA3 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
SOCIEDAD23 horas atrás
Más allá de los discursos y las estadísticas: Cuando la pobreza tiene nombre y cara
-
POLICIALES1 día atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
SOCIEDAD1 día atrás
Cientos de corazones escolares en el Hospital y Camoc
-
SOCIEDAD1 día atrás
Los católicos de Soriano y Colonia tienen nuevo obispo
-
POLÍTICA2 días atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial