Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Planchón: “Cambiamos Yankees Go Home por finlandeses welcome”

Publicado

el

Rentabilidad o Muerte vuelve como Competitividad o Muerte.

Competitividad o Muerte es la consigna que hoy levantan en la Mesa de Productores de Colonia, en reclamo de una competitividad que les asegure la Rentabilidad o Muerte de la consigna original del movimiento.

El pasado martes, unos treinta productores se juntaron en la Asociación Agropecuaria de Tarariras para analizar el mayor problema que hoy vive el campo y que señalan es la alta carga impositiva ante una baja rentabilidad de los productos primarios en el mercado mundial. No había ostentación de camionetas gigantes ni exposiciones destempladas, así que si uno iba con mirada de citadino, buscando juzgarlos mal de pique por el rodado de sus vehículos, se pelaba la frente.

La palabra comunismo apareció varias veces, dicho en forma despectiva, pero no más que eso en alguno de los presentes. Se puede decir que el tono de la charla fue de preocupación por el futuro de su fuente de trabajo.

No podemos ser competitivos con los costos que tenemos. Así se podría hacer la síntesis de la reunión que organizó la Mesa de Productores de Colonia para contar lo ocurrido el día anterior en Paysandú y organizar lo que será la movilización hacia durazno el próximo 23 de enero. Según señalan hoy la consigna es Competitividad o muerte.

Esto lo señaló a EL ECO el dirigente gremial del sector rural Juan Carlos Planchón, quién señaló que si bien Colonia es un departamento privilegiado, va a ocurrir aquí lo mismo que pasa en muchas partes del país porque los productores hoy no ganan plata manifestó.

“Esta reunión hace un año no existía, esto demuestra que hay mucha preocupación y que no es en balde porque esta gente no viene porque si a ver que pasó, viene porque están muy preocupados” señaló Planchón a EL ECO.

Planchón, ex Director de Obras de la Intendencia de Colonia que se confesó votante defraudado del actual gobierno, señaló que se debe proteger al sector porque hoy cuenta con la menor proporción de población viviendo en el campo, y señaló el atraso cambiario como un impuesto encubierto.

“Colonia es especial porque somos privilegiados, todo el país sabe eso, por un montón de cosas. En esta situación también. Nosotros estamos mal y el resto del país está peor, recorrer la zona arrocera como la recorro en los 43 años del gremialismo rural y me gusta mucho la economía y ver las cosas” contó.

Por mayo junio recorrí las zonas arroceras, dijo “da lastima ver la cantidad de campos abandonados las maquinas pudriéndose afuera y cuando mucho dos o tres vacas en ciento de hectáreas donde no se planta una pastura, solo hormigueros, los canales deshechos. Y salís por nuestra ruta y decís que somos privilegiados, el problema es que no ganamos plata y nos va a pasar lo mismo que a ellos” señaló, “mas allá o mas acá, esto como va, la bandera es Rentabilidad o Muerte tranquilamente hoy la podríamos cambiar por Competitividad o Muerte, sino somos competitivos y no podemos ser competitivos con los costos que tenemos. Con la soja a 500 dolares esta bien, pero a 300 tienes que ver que los números no me cierran, y al precio que le estás cobrando la energía eléctrica a los tamberos, los fertilizantes los salarios, que han ido acompañando mucho mas que el ingreso real de los productores, ojo, no estoy diciendo que no tienen que ganar pero la única forma de que el empleado gane es que el patrón sobreviva y así el patrón no va a sobrevivir” señaló.

Vemos peones rurales hablando para que el gobierno proteja al campo porque sino se quedan sin trabajo, cosas que en tantos años de gremialismo no había visto, señaló.

-La reunión de hoy es de cara al 23 en Durazno?

Para mi es una fecha clave, la cosa pinta bien, de tal mal que estamos pinta bien para que la gente se junte. Ojala esté todo mejor y no vaya nadie porque si no va nadie es porque no hay problemas. Pero seguro va a haber mucha gente y creo que es la bandera de largada, si el 23 fracasa va a ver que pelearla bien de abajo. Si el 23 se junta gente y nos sorprende como en Paysandú, bueno ahí le tengo fe de que por lo menos se pongan a pensar un poco quienes son los poquitos generadores de riqueza genuina que va quedando. Porque consumidores de riqueza somos todos pero generadores de riqueza genuina está quedando una minoría que no existe en ninguna parte del globo.

Decíamos recién en la reunión los números de la población rural en los países del primer mundo, ninguno tiene menos del doble que nosotros, y son países que realmente tienen fuentes de trabajo que no las tenemos. En Alemania hay un 24% de población rural y tienen a la BMW, a la Volkswagen, a la Bayer, tienen fuentes de trabajo que no tenemos y son competitivos porque los gobiernos los hacen competitivos. Los gobiernos te sacan o te dan competitividad, mentira que no lo hace. Lo hace a través del manejo de la moneda, el peso no lo deberíamos ni tener porque para que lo manejen como lo manejan mas vale seguimos con los dolares que hace como 20 años que nos clavaron con los dólares, le metemos con los dólares y que cierren el Banco Central porque no sirve para nada y vamo arriba.

Pero no podemos seguir con esto que tenemos un atraso cambiario que también te saca competitividad porque ahora estábamos hablando de los impuestos encubiertos, entonces como se explica que el peso vale lo que vale, que el combustible valga lo que vale, como se explica que una familia pague 4000 pesos de ute, y la ose, todo el mundo tiene piscina parece, pero no muchos riegan las lechugas y los matan. Es un país de otro planeta no comparable con ningún otro país del mundo.

– Teniendo en cuenta la cantidad de alimentos que produce el sector. ¿cuales son las medidas concretas que se deberían aplicar desde el gobierno para asegurarles la rentabilidad?

Sin duda la baja de la energía, toda la energía, porque esto no es solo para el productor rural. Los que producen riqueza genuina pagan los costos de todo el mundo, si a usted le venden el gas a mitad de precio a una familia yo tengo que pagar eso con generación de riqueza. La bajada de la energía es fundamental para volver a tener competitividad, después los temas de endeudamiento, si tenemos rentabilidad lo podemos enfrentar pero si se siguen aumentando los costos es imposible.

Los arroceros todo el mundo saben que trabajan con combustible brasilero a 28 pesos pero si no trabajan con eso no pueden trabajar mas, entonces hay que cerrar un poco los ojos porque sino no queda ni uno.

No quiero meterme en líos pero para trabajar bien hay que trabajar en negro y contrabandear los insumos, sería la solución, yo no porque estoy lejísimo de esa frontera, capaz que si estaba cerca de esa frontera me tentaba.

– ¿Cuales son las causas por las cuales el gobierno no le presta atención al campo?

Ningún gobierno le prestó atención al campo, esto es una historia de 300 años desde la colonia lo único que hacian era mandar matarifes para cazar unas vacas y mandar los cueros. Esto es una historia muy vieja, pero creo que nunca se hizo con el desconocimiento y la malicia que se hace ahora. Por lo menos antes te dejaban vivir, ahora te quitan la vida.

-¿hay una política expropiatoria?

Absolutamente. No solamente del campo, dígame que industria grande es propiedad grande es propiedad de un uruguayo, que hotel cinco estrellas es propiedad de un uruguayo, dígame que gran extensión de campo no es de una multinacional. No hay mucho para hablar, un gobierno que yo voté en su momento y pensábamos con Mujica decía Yankis Go Home y ahora Finlandeses welcome. Yo te voté de buena fe, pero me cagaste.

¿ Cual es la posición hoy de la Mesa de Productores de Colonia para llevar a Durazno?

El movimiento de productores de Colonia tienen las cosas claras, esto no lo podemos afrontar por nosotros mismos porque no tenemos fuerza suficiente ni económica ni de gente, esto si no es toda la sociedad que se comprometa esto no funciona. Llevamos muchos años de gremialismo

¿ Se va a volver complicada la elección para el gobierno?

Somos muy poquitos los votos, no joden a nadie, por ese lado si la cosa queda media igualada cuando pones un grano de arena la balanza empieza a inclinarse. Es una incertidumbre total, a mi no me importa quien gobierno si hace las cosas bien.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD27 min atrás

Gran apoyo en “Todos junto por Laura Tajes”

Daniel Pólvora resultó el ganador del chanchito viajero y de la botella de whisky, y Cristina Correa fue la favorecida...

SOCIEDAD16 horas atrás

Murió Mariano Arana, el creador de la Vertiente Artiguista, el arquitecto de Montevideo

El arquitecto Mariano Arana, quien fuera dos veces intendente de Montevideo, fundador de la Vertiente Artiguista (Frente Amplio) falleció este...

CULTURA22 horas atrás

Concurso nacional infantil de dibujos sobre la fauna de Uruguay

La ong Conservación de Especies Navitas del Uruguay (Coendu) invita a participar en el concurso de dibujo: “Dibujamos Flora y...

SOCIEDAD23 horas atrás

Dónde están los bolsones de plastillera contra la contaminación

En los contenedores comunes pululan los bidones y botellas plásticas y latitas de bebidas, cuando esos residuos para ser reciclados...

SOCIEDAD23 horas atrás

Los ganadores de Casa América homenajeando a mamá

En el marco del Día de la Madre, Casa América organizó sorteos de premios y de dibujos que aportaron los...

SOCIEDAD2 días atrás

Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo

Esta información surgió porque un alumno fue a pedir un certificado de estudios y en la computadora aparece que está...

POLÍTICA2 días atrás

Andrea Maddalena habla de lo que deben conseguir las mujeres por la igualdad de verdad

La dirigente colorada por Colonia, ingeniera agrónoma Andrea Maddalena, participó el pasado fin de semana en el encuentro “Realidades y...

POLÍTICA2 días atrás

La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA2 días atrás

Ariel Ferrari: De 60 años de edad en adelante presentarse en el BSP

Ariel Ferrari, director social en el Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los pasivos, señaló a EL ECO...

SOCIEDAD2 días atrás

“Créditos blandos” para transportistas gestionó CATGADU

El Banco República (Brou) otorga créditos especiales a pequeños y medianos transportistas. Tienen como cometido paliar la crisis que atraviesa...

MÁS LEÍDAS