SOCIEDAD
Por todo lo que marcharon las mujeres. Galería de imágenes y proclama coloniense
Por no más femicidios, por no más abuso de poder de los hombres, por más igualdad en el trabajo, por la defensa de los derechos conquistados, marchó Colonia del Sacramento, Juan Lacaze, Conchillas y Carmelo. Y se hicieron actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer en Santa Ana y Nueva Helvecia.

En Montevideo la concentración y marcha de este domingo 8 Día Internacional de la Mujer, fue una de las más grandes en la historia capitalina (ver en galería de fotos). Y en Colonia del Sacramento, bajo la organización del colectivo ‘Mujeres y Disidencias”, con el apoyo de mujeres gremialistas, y la comparsa ‘Dulces Guerreras’, marcharon dos centenares de personas. Un grupo realizó performances en la catedral, en el juzgado, en la jefatura de polícía y en la intendencia; lugares claves donde se debería actuar con mayor eficiencia en el tratamiento de mujeres víctimas de violencia (juzgado y policía), y sin ocultamiento o complicidad (iglesia e intendencia), al decir de las organizadoras.
En la explana del Palacio Municipal, tras la performance, se leyó una proclama en la que no se obvió el clientelismo político y acoso sexual en la Intendencia.
Transcribimos a continuación parte de la proclama, que fue adaptada en base al texto nacional (al final galería de fotos).
Proclama del Pit Cnt de Colonia del Sacramento
¡Los derechos conquistados no se tocan!!!
Un nuevo 8 de marzo nos convoca en el recuerdo a las trabajadoras textiles que en 1857 organizaban una huelga luchando por sus salarios y las condiciones de trabajo, la reacción y represión causó la muerte de 123 trabajadoras Y 23 trabajadores quienes quedaron presentes en la historia como símbolo de la lucha de las mujeres.
(…) Defendemos como integrantes del movimiento sindical y del pueblo, comprometidas en la defensa del derecho al trabajo con igualdad de oportunidades, al empleo digno, el derecho a una vida sin violencia, al acceso a la vivienda y educación pública.
Sigue vigente nuestro reclamo de combate a la pobreza y la exclusión social, de defensa de los Consejos de Salarios y respeto a las libertades sindicales, a seguir tomando todas las medidas necesarias en el combate contra la violencia de género, en asegurar el respeto e implementación de la Ley 18987,ley del aborto, que asegure los derechos sexuales y reproductivos.
Defendemos la negociación colectiva a la cual valoramos como un instrumento de gran importancia, a través de ella hemos logrado incorporar cláusulas que contemplan: salas de lactancia, licencia especial por violencia doméstica, protocolos de actuación ante situaciones de acoso sexual y laboral, el cuidado de nuestros familiares, capacitaciones en horario de trabajo. En cada mesa de negociación la cláusula de igualdad de oportunidades ha estado presente, pero debemos seguir avanzando.
Aún así señalamos que son necesarias más mujeres negociadoras, debemos fomentar la participación de más mujeres en el movimiento sindical, porque somos las mujeres las que desde nuestras organizaciones podemos cuestionar y de construir la estructura laboral, social y cultural existente, y así en conjunto generar espacios más libres e igualitarios.
Afirmamos que el Ministerio de Trabajo debe continuar con un papel activo para que se profundicen los acuerdos alcanzados.
Estamos convencidas que la Negociación Colectiva es un instrumento que genera condiciones para impulsar la no discriminación y la equidad de género en el empleo.
Destacamos los hechos históricos de incorporación a la negociación colectiva de las trabajadoras domésticas, y rurales.
Reclamamos el cumplimiento de la Ley 19684 que reconoce el derecho de las personas trans a no ser discriminadas y estigmatizadas.
Para que tengamos los mismos derechos y oportunidades, se deben implementar políticas que lo aseguren, posibilidades laborales para quienes tienen mayor dificultad, como lo son las personas y en particular las mujeres en situación de discapacidad por lo cual reclamamos la aplicación de políticas y cumplimiento de leyes que aseguren su plena integración en el ámbito laboral público y privado.
(…) Decimos nuevamente que aún con los avances de los últimos años la violencia permanece. Se sigue manifestando en el ámbito laboral, en los espacios públicos, en las imágenes en las que se promueven estereotipos. Reafirmamos el compromiso de apoyo y defensa de las mujeres, adolescentes, niñas y niños y adultos mayores víctimas de violencia, deben ampliarse las medidas, recursos y acciones para enfrentar la violencia de género.
Repudiamos enfáticamente el abuso de funciones, la impunidad patriarcal y caudillista de quien lejos de representar a todo el pueblo coloniense y generar igualdad de acceso a beneficios públicos, usa su cargo para perpetuar mediante extorsión y acoso sexual sus estructuras y mecanismos de poder corruptas.
Decimos fuerte y claro ante esta intendencia: ante este edificio que representa a toda la sociedad coloniense:
-Oportunidades para la juventud sí!
-Acomodo , violencia sexual y clientelismo político no! No más desigualdad!
Las mujeres somos el 50% de la fuerza productiva del Uruguay y el mundo. Se deben asegurar políticas públicas que implementen condiciones para que las mujeres tengamos igualdad de oportunidades para seguir incorporándonos al mundo del trabajo, pero no desde la violencia a nuestra integridad física y moral.
En el 2015 se creó El sistema Nacional Integrado de Cuidados, defendemos este logro y su función que posibilita el cuidado de niñas, niños, personas en situación de discapacidad y nuestros mayores. Es el estado que debe ser garante de los cuidados, asegurando los mecanismos de participación de organizaciones sociales, de trabajadores y de usuarios en la definición de políticas y financiamiento a nivel nacional.
No descansaremos hasta lograr la equidad en el mundo del trabajo, en la casa, en el sindicato, en cada espacio de la sociedad.
Desde aquí reafirmamos nuestro compromiso seguir articulando con diferentes organizaciones sociales y feministas en el camino hacia la equidad en derechos de las mujeres.
Desde nuestro movimiento sindical no olvidamos ni olvidaremos nuestro pasado, no descansaremos en la búsqueda de nuestros desaparecidos y desaparecidas. Y debemos recordar y enfatizar en este 8M que los cuerpos de nuestras compañeras mujeres fueron tomados como botín de guerra durante la dictadura, sufrieron un ensañamiento por el hecho específico de ser mujeres como forma de tortura, de goce sexual del poder y de disciplinamiento represivo.
Y aún así no pudieron y no podrán. El miedo nunca será la forma. Porque este pueblo lucha, luchó y luchará siempre para defender y profundizar la libertad y la democracia.
– Vemos con preocupación el avance de la derecha en América Latina provocando retrocesos, pérdida de derechos y conquistas alcanzadas por los movimientos sociales, sindicales y de las organizaciones feministas. Todo nuestro apoyo y solidaridad con los pueblos que luchan por sus derechos soberanos, donde las mujeres somos las más perjudicadas y victimizadas. No podemos olvidarnos de Berta Cáceres, de Michelle Franco, y de otras tantas que no siendo tan visibles también existen como son los miles de mujeres violentadas, desaparecidas, asesinadas en la ciudad e Juárez por ejemplo, producto del tráfico de trata, esclavitud sexual, prostitución forzada. O las mujeres y niñas llamadas mulas, que por hambre, necesidad, sus cuerpos son cosificados , solo valen como envase desechable para el narcotráfico.
Mientras en otros continentes la violencia hacia las mujeres asume otros formas: mutilaciones, horfandad y muerte producto de ataques bélicos, como sucede en Siria o en la franja de Gaza.
No olvidamos nuestro pasado, nos paramos sobre los hombros de gigantes como lo son Luisa Cuesta, Tota Quinteros, Julia Arévalo, Alba Roballo, entre otras mujeres, pioneras en la lucha de nuestros derechos.
Nuestra lucha es de cada día contra toda forma de violencia en nuestra sociedad.
Por ello reafirmamos la resolución de nuestro XII congreso
“no hay lugar para los violentos en el movimiento sindical”.
*Reafirmamos nuestro compromiso permanente en la defensa de las instituciones democráticas y la paz.
Seguiremos luchando por una sociedad sin explotados ni explotadores construyendo más feminismo para una mejor democracia.
¡Las mujeres trabajadoras defendemos nuestros derechos conquistados,
¡ayer, hoy y siempre!
Secretaría de género, equidad y diversidad – Pit-Cnt
Galería de fotos:
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLICIALES3 días atrás
Falleció un hombre en Carmelo al impactar en moto contra un vehículo estacionado
-
POLICIALES3 días atrás
Prueba de sangre dio más alcohol para edil nacionalista Héctor Curutchet. Hoy se negó a declarar en Fiscalía.
-
POLICIALES3 días atrás
A la cárcel por entregar marihuana en Nueva Palmira
-
SOCIEDAD3 días atrás
Recolectan firmas en Carmelo para evitar que el Estado firme contratos secretos. Ver el vídeo.
-
DEPORTE3 días atrás
La selección celeste de bochas con Valentina Pérez ya está en Argelia
-
SOCIEDAD3 días atrás
Desde Colonia respaldan a estudiantes que forman gremio en Liceo de Carmelo.
-
POLÍTICA1 día atrás
Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas