SOCIEDAD
Posturas divididas sobre impuestos a bebidas azucaradas para reducir obesidad
Un panel independiente que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS) no logró consenso sobre una propuesta de aplicar impuestos a las bebidas azucaradas para reducir la obesidad. Este tema toca a Uruguay en un momento donde la Fundación Diabetes Uruguay (FDU) está solicitando al gobierno nacional la reducción del precio de alimentos para diabéticos, entre otros puntos.

La organización Salud en Corto indica que algunos países, como México, Francia y Gran Bretaña, ya aplican impuestos a las bebidas azucaradas y la OMS hizo en octubre de 2016 una recomendación no vinculante para que los gobiernos impusieran un gravamen del 20 por ciento.
Aunque el impuesto fue calificado de “discriminatorio” y “no probado” por parte de la industria, activistas esperaban un fuerte respaldo de parte del panel para desalentar el consumo de bebidas endulzadas.
Sania Nishtar, exministra de Salud pakistaní que copresidió el panel, se negó a dar detalles de cómo votaron sus 21 miembros, entre quienes están jefes de Estado y ministros de salud. Cuando se le preguntó acerca de cualquier presión de la industria en la decisión, respondió: “No teníamos ningún input de la industria azucarera”, informó a la agencia Reuters.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la agencia de Naciones Unidas se mantiene comprometida con el combate a la obesidad infantil y la diabetes. “Una cosa que me gustaría asegurarle es que la posición de la OMS no puede cambiar debido a este informe”, dijo en conferencia de prensa.
“Esto se debe a que el consumo de azúcar entre los jóvenes está asociado con la obesidad. Al mismo tiempo, se demostró que el azúcar sometido a un impuesto reduce el consumo en muchos países. No solo eso, el dinero de los impuestos puede usarse para fortalecer el sistema de salud”, argumentó.
Adhanom creó el año pasado la Comisión Independiente de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles para brindar asesoramiento sobre cómo reducir las muertes prematuras por ese tipo de enfermedades en un tercio para el 2030.
Este panel llamó a los gobiernos a incrementar los esfuerzos para luchar contra una explosiva epidemia de enfermedades no contagiosas en países de ingresos bajos y medios, que representa el 71 por ciento de todas las muertes a nivel global, o 41 millones de fallecimientos por año.
Salud en Corto
(“Organización que acerca a la población latinoamericana a una cultura de prevención, acercando temas médicos y de salud fáciles de entender y de aplicar para despertar en el público la necesidad de una cultura preventiva para una mejor calidad de vida”).
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Fue hallado un cuerpo en el río: sería un joven argentino
-
SOCIEDAD20 horas atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES20 horas atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD19 horas atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA2 días atrás
Diputada Reisch pidió a la Ministra de Salud impulsar mejoras en el sistema de salud y la reglamentación de leyes fundamentales
-
SOCIEDAD1 día atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD1 día atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces