SOCIEDAD
“Presbítero Don Felipe Santiago Torres Leiva” es el nombre del Hospital Palmira

(Ley 16.328)
1992 – 13 noviembre – 2023
Por Enrique Almeida Oneto. En el diario decir, cuando se expresa sencilla y brevemente “EL HOSPITAL”, todos comprenden. Por ley tiene nombre extenso y -como se indica en las páginas del Diario Oficial de la época- ese nombre largo “… se fundamenta en el homenaje que la Comisión Fomento del mencionado Centro Asistencial, desea tributar al que fuera cura párroco del pueblo de Víboras…”
El Poder Ejecutivo -Ministerio de Salud Pública- el 3 octubre de 1990, remitió al Poder Legislativo el proyecto de ley, por el cual se daba nombre al centro asistencial del Ministerio en Nueva Palmira.
En el mensaje; se recordó que, siendo párroco del Pueblo de Víboras, fue: “… elegido Diputado para la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado que debía redactar nuestra primera Constitución, la que en definitiva no pudo integrar por razones de salud, pero que juró al frente del pueblo de Víboras el 18 de julio de 1830 …”.
En la propuesta se destacó la actividad de Torres Leyva en la fundación de Nueva Palmira. Y se destacaba que: “La personalidad abnegada y meritoria de tan distinguido sacerdote y patriota … merece el reconocimiento que en la oportunidad toda la población de Nueva Palmira desea ofrecerle, designando al Centro Auxiliar de la localidad con su nombre”.
El mensaje concluía: “Por lo expuesto creemos que sería legítimo y de total equidad se materialice el homenaje que las fuerzas vivas han propuesto”.
El proyecto, el 4 de diciembre de 1990, fue considerado y puesto a votación en la Cámara de Representantes, que lo aprobó por unanimidad.
Pasó a la otra cámara; y pasó el tiempo, hasta que el 10 de noviembre de 1992, fue puesto a votación en el Senado, que lo aprobó por unanimidad.
Pocos días después, el Poder Ejecutivo puso el cúmplase:
“MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA- Montevideo, 13 de noviembre de 1992.- Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos.”
Concluyendo, la ley fue publicada en el Diario Oficial, de 24 de noviembre de 1992, (Ley 16.328).
-
SERVICIOS2 días atrás
Nubel Cisneros adelanta el tiempo para Navidad y Año Nuevo
-
SOCIEDAD3 días atrás
Martín Chico. Avanza el proyecto para megapuerto de 1.500 millones de dólares.
-
CULTURA3 días atrás
Yábor reconocido por su difusión del Candombe
-
SOCIEDAD2 días atrás
Porqué está el hábito de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre
-
POLÍTICA2 días atrás
El doctor Enrique Erramouspe se suma al equipo de Guillermo Rodríguez
-
CULTURA2 días atrás
Colonienses galardonados con el premio Florencio
-
POLICIALES2 días atrás
Incendio en el Palacio Municipal de Soriano
-
CULTURA2 días atrás
Emisión de moneda en homenaje a Eladio Dieste