SOCIEDAD
Presentan novedoso sistema de fideicomiso ganadero
El fideicomiso ganadero aparece como una herramienta novedosa para generar la unión de inversiones en el sector, que permitan tener rentabilidad al manejar una escala más grande del negocio ganadero

El Administrador de Negocios Rurales Carlos Viola, titular de Carlos Viola Negocios Rurales, presentó esta semana en sociedad el Fideicomiso Ganadero. Se trata de una novedosa oportunidad de inversión que permite participar de la mas genuina producción de divisas de nuestro país con buenos niveles de rentabilidad en un negocio de muy bajo riesgo.
El fondo se forma con aportes de inversores de diferentes rubros o áreas de la economía, para la compra de vacas de cría que se pastorean sobre campos y praderas.
Así lo señaló Carlos Viola este martes ante más de cincuenta productores agropecuarios, e inversores de la zona “hace un tiempo empezamos esta idea de armar algo de negocio ganadero de cría, de gente que nos ha pedido desde hace años si le consigo un campo para hacer ganadería, para sembrar” contó “pero los campos que se consiguen o son muy lejos, o son muy grandes o si esta cerca es muy caro y empezando a conversar que capaz que entre varios productores o socios podía ser más fácil conseguir un establecimiento donde armar un rodeo de cría y tener esa inversión en cría que en definitiva es lo que a todos nos da la sensación que es una estabilidad frente a lo que es la agricultura. Y ademas nos encontramos muchos que estamos arrendando campos que con rentas de 300 dolares no queda mas remedio que tirarse al agua todos los años, seguir con la agricultura, seguir arriesgando” señaló.
Y creo que en el fondo todo el mundo quiere tener una pata en otro lado con menos riesgo aunque sacrifique rentabilidad dijo “entonces nos encontramos con el problema de la escala, cuando comenzamos a hacer números los costos fijos fijos de este sistema, en ganadería no se puede tener campos desparramados hay que tener todo junto para poder manejar el ganado”.
Empezamos entonces a madurar la idea de juntarnos, explicó “y el tema es como, estudiando el como es que aparece el fideicomiso que podía ser una figura interesante que nos permitiera juntar y encaminar varios inversores dentro de un fideicomiso donde nos pudiéramos manejar como una empresa mas grande capaz de arrendar un campo, poderlo administrar y manejar por escala y sin tener que estar cada uno peleando por un negocio chico. Y también la posibilidad de captar inversores de otros rubros o ahorristas que pueden ser parte de este fideicomiso” explicó.
En la presentación estuvieron la Contadora Mariana Osta y el Escribano Andrés Almeida que aportaron información técnica sobre de qué se trata esta herramienta financiera.
-
NECROLÓGICAS10 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLÍTICA3 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
SOCIEDAD24 horas atrás
Más allá de los discursos y las estadísticas: Cuando la pobreza tiene nombre y cara
-
POLICIALES1 día atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
SOCIEDAD1 día atrás
Cientos de corazones escolares en el Hospital y Camoc
-
SOCIEDAD1 día atrás
Los católicos de Soriano y Colonia tienen nuevo obispo
-
POLÍTICA2 días atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial